![Alberto Fernández durante el anuncio](https://www.infobae.com/resizer/v2/ML6JWARJUBGBVNIJ74GI426HSM.jpg?auth=286ef65ffadd8821fea1950ea5bfadaf2b5f5b09451d5c34228ac67c5ab3290f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente Alberto Fernández comunicó, desde la Quinta de Olivos, un paquete de medidas restrictivas dispuesto por su gobierno para frenar el aumento de contagios generado por la segunda ola de coronavirus. Fue grabado y estuvo él solo, ya que se encuentra aislado luego de haber contraído coronavirus el último viernes.
En unos pocos minutos anunció los detalles de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde la medida más dura es la restricción en la circulación en todo el país entre las 00 y las 6 de la mañana. Las personas consideradas esenciales deberán tramitar un permiso, con el que podrán circular en cualquier horario para ir a trabajar o volver a su hogar. Además, una hora antes, a las 23, los comercios deberán cerrar sus puertas.
La medida comenzará a regir a partir de las 00 horas del viernes, mismo día en que se vence el decreto que establece el distanciamiento social en la mayor parte del país, y durará hasta el 30 de abril. Regirán para el AMBA y las localidades con más contagios. Según la clasificación del semáforo epidemiológico dispuesto por el Gobierno, son 87 localidades.
![A partir del viernes habrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/5EYHCYX2QPFMAIPVDV637RE3DU.jpg?auth=341af14ace2cfb79ca7a130b36e8f126d3b9b427afcad3009c9d65e84deb9712&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario los gobernadores podrán adoptar, en forma temprana, medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Es responsabilidad exclusiva de las provincias monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.
Otra de las principales medidas será ejercer un mayor control en el transporte público en el AMBA. El Gobierno dispondrá que solo viajen las personas que forman parte de la lista de trabajadores esenciales. También los docentes y los alumnos, ya que las clases presenciales se mantendrán pese al aumento de casos.
Para poder trasladarse, las personas que estén habilitadas a viajar deberán gestionar un nuevo permiso de circulación a través de la aplicación dispuesta por el Gobierno. En principio será la aplicación CUIDAR. Desde el gobierno nacional pidieron implementar mayores controles en los transportes.
![El Presidente grabó el video](https://www.infobae.com/resizer/v2/IKLG5XARHREVPJTYTVUAY7BDXM.jpg?auth=ac17753839f786ca916f1f153c107add33c181e2820b204f6430c80bb5c4c99f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Solo en los últimos 7 días los casos aumentaron un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA. La Argentina ha entrado en la segunda ola”, indicó el presidente Alberto Fernández en el mensaje que dio desde la residencia presidencial. La preocupación del Gobierno aumentó en los últimos días al mismo ritmo que los contagios.
En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario se suspenderán las actividades sociales en domicilios particulares y las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
También suspenderán los viajes de egresados y de grupos turísticos. Se suspenderán las competencias deportivas amateur en todo el país y la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas. Este estilo de medida no estaba en consideración en las últimas semanas y se terminaron incluyendo para profundizar el impacto de las restricciones.
Los cines y teatros, que ya tienen protocolos, seguirán vigentes, pero los casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas, que también tenían protocolos, tendrán que suspender sus actividades.
![Los teatros seguirán funcionando con](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7HVD6P6VNG2DGJ2JKDUROTIRI.jpg?auth=eef76c61280b173a7d3bdf060c00404fb8cf2c99b561e6a82374d73bea56915c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Presidente llamó a los argentinos a respetar y fortalecer las medidas de higiene y distanciamiento: “Necesitamos el compromiso de todos y todas para reducir la velocidad del contagio mientras avanzamos con la vacunación. Debemos tomar nuevas medidas de cuidado. Lo que suceda en la segunda ola va a depender de las medidas que implementemos, de que haya un control riguroso en cada jurisdicción y, fundamentalmente, del compromiso de cada miembro de nuestra comunidad”.
Además, destacó que, a pesar de la situación epidemiológica, la presencialidad de las clases sigue siendo una prioridad para el Gobierno: “En estos meses queremos cuidar la salud, la recuperación económica y que sea posible la presencialidad en las escuelas”.
En esa misma línea, explicó que “si priorizamos esto es necesario que juntos llevemos adelante una serie de acciones para bajar la velocidad de transmisión”. Y agregó: “Cuanto más alta sea la transmisión y mayor sea la ocupación del sistema de salud, más medidas restrictivas deberemos tomar. Cuanto más nos cuidemos, más lograremos bajar la transmisión del virus”.
Tras anunciar todas las medidas para frenar el avance de la segunda ola, Alberto Fernández concluyó su mensaje con un pedido y un compromiso: “Les ruego que me acompañen en este nuevo esfuerzo. Unidos y unidas. Vamos a redoblar los cuidados y la vacunación en los próximos meses”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)