![Julio De Vido (Foto NA)](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ARKVMBEQJGMLGTLNRXUSV6SYI.jpg?auth=1be618c77fbeb23cc1859f4370cb1e27fd45a45d866ae78d24f0f0c44afbb841&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once pidieron este lunes que el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido sea detenido para que comience a cumplir la condena a cinco años y ocho meses de prisión luego que la semana pasada la Cámara Federal de Casación Penal rechazó una apelación para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la presentación fue hecha hoy ante el Tribunal Oral Federal 4, que en octubre de 2018 condenó a De Vido, por el abogado Leonardo Menghini en la que solicitó que se rechace el planteo de la defensa del ex ministro para que siga en libertad hasta tanto la Corte resuelva el caso. La defensa planteó que un nuevo artículo del Código Procesal Penal Federal establece que las penas no se puede ejecutar hasta que las sentencias estén firmes, lo que implica un fallo del máximo tribunal.
La condena a De Vido fue confirmada en diciembre pasado por Casación y la semana pasada el tribunal rechazó la apelación de la defensa para llegar a la Corte. Así, queda en condiciones de ejecutarse la sentencia, es decir que se comience a cumplir la pena. El ex funcionario no estuvo detenido por este caso. Sí estuvo preso por la causa de Río Turbio y por la de los cuadernos de la corrupción desde octubre de 2017 hasta marzo del 2020.
Pero el mes pasado el Congreso de la Nación puso en marcha seis nuevo artículos del Código Procesal. “Sólo podrán ser ejecutadas las sentencias firmes. El órgano jurisdiccional remitirá a la oficina judicial copia de la sentencia para que forme la carpeta de ejecución penal y pondrá en conocimiento al juez y a las partes que intervengan”, establece el artículo 375. Una sentencia queda firme cuando se agotan todas las instancias de apelación. La última es la Corte.
![El abogado Leonardo Menghini (Gustavo](https://www.infobae.com/resizer/v2/DDMWNO2J7RFU7D6ZOCIG3FOZ3A.jpg?auth=290093f192b72f5fdf4bf858fcaa28ec696dcbaa6e6c624e617aa3b19d82d39d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La defensa de De Vido llevará el caso al máximo tribunal. Así se lo anunció al Tribunal 4 la semana pasada y pidió que en base al artículo 375 no detenga al ex ministro. El Tribunal, antes de resolver, le pidió opinión a todas las partes del proceso. Hoy lo hizo la querella de los familiares de las 51 víctimas que el 22 de febrero de 2012 murieron cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en la estación de Once. De Vido fue condenado por el delito de administración fraudulenta porque la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) no aplicó al servicio ferroviario los fondos públicos que recibía y fue absuelto por el delito de estrago culposo.
“La pretendida vigencia del art. 375 requiere entonces, y necesariamente, una nueva interpretación, cuyo puntapié inicial la deben dar los jueces de ejecución, y las partes involucradas, entre ellas la querella particular vocera de las víctimas, situación ésta que también impone modificar el criterio que pretende imponer el defensor”, sostuvo Menghini en su escrito. Para el abogado “no hay resolución pendiente sobre el fondo de la cuestión, y en ese sentido el fallo tiene la firmeza que impone la ejecutoriedad de la condena, en forma inmediata, esto es la detención del condenado para el inicio del cumplimiento de la condena.
Para Menghini “la firmeza que impone el artículo 375del CPPF, no puede trasformarse en una herramienta que permita a los delincuentes detener el proceso y la ejecutoriedad de la condena por su solo deseo de futuras revisiones, con la interposición de un recurso que (si bien es su derecho interponerlo), no obligan a la Corte a expedirse, salvo en su aceptación o denegación”.
![El reclamo de justicia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6W6OS56EMJFD7MLIRDZH7RFFYU.jpg?auth=bef27746de7e1c69f4c249dda5ecd7423a4ea55c4ac183f5a34e63fed5d62464&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por eso pidieron que se rechace el planteo de De Vido y que se ordene su detención. “No creemos que se viole ningún derecho, por el contrario, la dilación en la ejecutoriedad de la condena viola los derechos de las víctimas consagrados en el EstatuTO de Roma y en todas las legislaciones modernas, mismo en el principio de este código federal que pretenden hacer valer”, le dijo el abogado a Infobae.
El Tribunal 4 espera las opiniones del resto de las partes que tienen tiempo hasta el miércoles para hacerlo. Luego resolverá. Será una discusión, en caso que ordenen la detención de De Vido, el modo. El ex funcionario tiene 71 años, edad para pedir la prisión domiciliaria, y problemas de salud para obtener esa forma de cumplimiento de la condena. De hecho cuando salió de la cárcel de Marcos Paz fue por esos motivos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)