Carla Vizzotti: “El objetivo es vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días”

Más allá de los pronósticos del Gobierno, la ministra de Salud aclaró que “los tiempos van a depender de la llegada de vacunas”, cuya producción viene retrasada en todo el mundo

Guardar
Más allá de los pronósticos del Gobierno, la Ministra de Salud aclaró que “los tiempos van a depender de la llegada de vacunas”, cuya producción viene retrasada a nivel mundial

Con la “posibilidad concreta de la llegada de una segunda ola de coronavirus”, según dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y ante el retraso de la producción de vacunas en todo el mundo, desde el Gobierno se muestran optimistas y apuestan a poder cumplir con el cronograma de vacunación.

El objetivo es vacunar a 5 millones de personas en los próximos 30 o 45 días”, precisó Vizzotti, quien se mostró expectante por la llegada de más dosis de la Sputnik V y de la china Sinopharm.

“Personas de riesgo son un poco más de 10 millones y tenemos que alcanzarla con al menos una dosis”, sostuvo la ministra, poniendo como ejemplo lo sucedido en el Reino Unido, que ya vacunó a 17 millones de ese grupo y redujo el 90% de la mortalidad. “Ese es el objetivo que tiene el mundo”, aseveró al ser entrevistada en Radio El Destape.

Aunque todavía no puede confirmar que esa será la estrategia oficial, Vizzotti recordó que en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo la semana pasada con los gobernadores se trató el tema.

“Hoy a la tarde hay una reunión con el Comité de Expertos y el jueves hay una con la Junta de Inmunizaciones”, adelantó la ministra, quien además precisó que “se hará un análisis local” de la situación, al igual que lo está haciendo la OMS.

Vizzotti recordó que el Reino Unido lo hizo durante el pico de la segunda ola y dijo que confía en que nuestro país pueda hacerlo antes. “Si nosotros lo hacemos antes del pico de la segunda ola, vamos a reducir la mortalidad”, pronosticó. “Pero los tiempos van a depender de la llegada de las vacunas”, admitió.

Además, se refirió a la posibilidad de aplicar la vacuna china a mayores de 60: “Venimos analizando la Sinopharm para mayores de 60. La Anmat pidió una ampliación de esa información. Otros países que la están usando en mayores de 60 dicen que la vacuna es segura. Solo faltaría la parte administrativa”.

De acuerdo a datos oficiales, la población priorizada son 14 millones, entre los que se encuentran el personal de seguridad, los docentes y no docentes. “Los mayores de 60 y personas con patologías de riesgo son 10 millones”, detalló la funcionaria nacional.

La ministra de Salud, Carla
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que la población de riesgo suma 10 millones de personas

Con respecto a la llegada de vacunas, la ministra dijo que “hoy a las 5 de la tarde estamos recibiendo unas 300 mil dosis del componente 1 y 200 mil del componente 2, y con las 300 mil, que suman 600 mil con las que llegaron hace poquito”. Y agregó: “Seguimos trabajando para recibir 3 millones más”.

“La llegada de vacunas es muy dinámica. Nosotros terminamos de saber cuántas dosis vienen de Rusia cuando se cierra la puerta del avión porque depende de cuántas vacunas pueden entrar en las cajas térmicas que se consigan”, precisó Vizzotti, quien aspira “como mínimo a no interrumpir y sostener el número de vacunaciones y superar el millón de personas vacunadas por semana”.

Al referirse al avance de nuevas cepas, provenientes principalmente de Brasil, Vizzotti insistió en la necesidad de desalentar viajes al exterior por turismo y confirmó que a raíz de las recomendaciones brindadas por el gobierno nacional “hay menos argentinos que están saliendo a Brasil”.

“Se redujeron el 50% las reservas al exterior. Los viajes son un riesgo sanitario. Entendemos que hay personas que tienen que viajar por cuestiones impostergables, pero los que viajan por turismo necesitamos que no viajen”, concluyó la ministra.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El reflejo condicionado de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y la encuesta sobre el caso $LIBRA que llevó alivio al Gobierno

Los ex presidentes se rodearon de la vieja guardia para enfrentar la disputa por sus electorados. Axel Kicillof le pelea el peronismo bonaerense a CFK y Milei se viene fagocitando el voto de derecha. El sondeo que revela que la polémica cripto por ahora no afectó la imagen del Presidente

El reflejo condicionado de Cristina

El Senado intentará ratificar hoy a la mayoría de sus autoridades, en un clima incierto y hostil

“Nadie manda”, alertó un experimentado legislador. La sesión preparatoria es a las 16. Existe un pre acuerdo entre oficialistas y dialoguistas que empezó a temblar el jueves pasado, en el recinto

El Senado intentará ratificar hoy

Macri redoblará las críticas contra el Gobierno y se aleja la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza

El ex presidente está decidido a endurecer los cuestionamientos al Ejecutivo por la Hidrovía, aunque deja trascender que quiere cuidar el vínculo con Milei. Recorridas en modo campaña. La próxima cumbre de la mesa chica del PRO

Macri redoblará las críticas contra

Cristina Kirchner pondrá en marcha el PJ nacional, en pleno desafío a su liderazgo de Kicillof y un grupo de intendentes

La presidenta del Justicialismo reunirá a las nuevas autoridades partidarias en la sede histórica de la calle Matheu. Si bien es un paso burocrático, será una muestra de fuerza en medio de la rebelión bonaerense. “Nadie la quiere de jefa, pero todos quieren sus votos”, advirtieron en el Instituto Patria

Cristina Kirchner pondrá en marcha

Tras el apoyo de Trump, Milei retoma la agenda con definiciones clave: las vacantes de la Corte y la apertura de sesiones del Congreso

El Presidente deberá preparar su segundo discurso ante diputados y senadores, mientras decide qué pasará con la nominación del juez Lijo y el jurista García-Mansilla para el máximo tribunal. Euforia por el resultado del viaje a Estados Unidos

Tras el apoyo de Trump,