Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof volvieron a mostrarse juntos en el acto por el bicentenario de la UBA

El rector Alberto Barbieri encabezó el acto por los 200 años que reunió a los tres dirigentes, todos graduados de la universidad

Guardar
El saludo entre Horacio Rodríguez
El saludo entre Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández en el evento de la UBA

Hoy al mediodía, la Universidad de Buenos Aires dio inicio al festejo por sus 200 años de vida. El acto contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que volvieron a compartir un evento. El rector Alberto Barbieri encabezó el homenaje en la Manzana de las Luces, la primera sede de la universidad.

Barbieri hizo un repaso breve por la historia de la UBA. Dijo que la universidad acompañó siempre los vaivenes del país, con sus buenos y malos momentos. “Nuestros hombres de mayo habían pensado en la necesidad de una universidad para formar a las generaciones de una nueva nación libre e independiente, para ser el motor del desarrollo que el país necesitaría. Nuestro lema es ’200 años forman futuro’ justamente por eso”.

El rector señaló que el primer centenario transcurrió en una sociedad mucho más elitista, que solo permitía el acceso a familias acomodadas. Enumeró fechas clave que modificaron ese espíritu hasta convertirla en una universidad inclusiva: la reforma de 1918, que trajo la libertad de cátedra y la autonomía universitaria, el decreto de 1969 que trajo la gratuidad y la ley de 1983 que trajo el ingreso irrestricto. “El sistema universitario argentino es un ejemplo para muchos de que calidad y masividad no son conceptos contrapuestos”, señaló Barbieri.

El presidente Alberto Fernández y
El presidente Alberto Fernández y el rector Alberto Barbieri

“Nos llena de orgullo, creo que estamos cumpliendo con el lema y lo estamos fortaleciendo en cada acción. En esta universidad no solo se dan los mejores conocimientos científicos, sino que se forman ciudadanos con pensamiento crítico”, agregó.

El acto permitió volver a ver la foto de Fernández, Larreta y Kicillof, tres graduados de la universidad. Después de que representantes de los estudiantes, profesores, graduados y no docentes contaran qué significa para ellos la UBA, los dirigentes tomaron la palabra.

“Nosotros tenemos impregnado en nuestra alma algo que hace que nos sintamos distintos: que somos de la UBA. Esto no va en demérito de ninguna universidad, sino que habla de lo que significa la UBA”, comenzó el Presidente de la Nación.

“La UBA es igualdad. La posibilidad que todos tenemos de entrar a un centro inmenso sin que nos discriminen. En la UBA no saben cómo pensamos los que entramos ni de qué familia venimos. Ahí adentro recibimos el mismo trato. Todos nos respetamos y podemos progresar. No hay manera de que una sociedad progrese sin educación”, planteó.

El rector Alberto Barbieri encabezó el acto por los 200 años que reunió a los tres dirigentes, todos graduados de la universidad

Fernández es profesor de la Facultad de Derecho y se emocionó al explicar por qué sigue dando clases en la universidad pese a su condición de presidente. “Yo insisto en dar clases porque lo que soy se lo debo a la UBA. Siento que dando clases estoy pagando una deuda y que en mi condición de presidente no debo dejar de pagar esa deuda”.

De cara al futuro, propuso “llevar a la UBA a todo el país”. Sobre todo en aquellas carreras que sería posible dictarlas de forma virtual, que no cuentan con materias prácticas. “La pandemia puede haber abierto una puerta”, indicó.

Por su parte, Rodríguez Larreta, graduado en la Facultad de Ciencias Económicas, sostuvo: “Para mí, la UBA es un orgullo, la combinación de la excelencia académica con la inclusión social. No solo la excelencia es académica. El trabajo que se hizo este año fue emocionante, la solidaridad y compromiso en la pandemia de todos los profesionales de la universidad fue emocionante”.

El acto por el bicentenario
El acto por el bicentenario de la UBA

El jefe de Gobierno porteño destacó la capacidad de inclusión de la casa de estudios. “En una universidad del tamaño que tiene la UBA, que sea gratuita es un mecanismo de igualación social enorme para nuestro país. Muchísimos primeros egresados de las familias surgieron en sus aulas”.

En tanto, Axel Kicillof agradeció a la universidad por haberlo formado. “Empecé en el Colegio Nacional de Buenos Aires. La UBA es una parte inmensa de mi vida. Hace dos meses fui nombrado profesor titular que es el máximo cargo de profesor en mi Facultad de Ciencias Económicas. No solo hay pluralismo en la universidad. Hay libertad enorme de pensamiento. Lo que emancipa es el pensamiento crítico. No solo formarse con los programas de estudios, sino cuestionarlos”.

Del mismo modo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó el proceso de expansión universitaria que se produjo en el Conurbano. “Ese proceso de expansión fue importantísimo para mi provincia. Yo lo realzo porque el carácter gratuito permitió que muchísimos chicos pudieran acceder a educación de calidad sin necesidad de ir a la UBA”.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de