Se define la sucesión de Marcela Losardo en el Ministerio de Justicia: más nombres y una decisión inminente

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo que Alberto Fernández lo anunciará “en las próximas horas”. Reconoció a la jurista feminista Marisa Herrera como una de las candidatas. Y aclaró que el que define “es el Presidente”

Guardar
La abogada feminista Marisa Herrera
La abogada feminista Marisa Herrera fue nombrada como posible sucesora de Marcela Losardo.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que el presidente Alberto Fernández decidirá en las próximas horas el o la reemplazante de Marcela Losardo al frente del Ministerio de Justicia y aseveró que el primer mandatario “es el que define quiénes son sus colaboradores y con quiénes quiere llevar adelante las reformas”.

Tras una semana de rumores y la confirmación, el lunes, de boca de Alberto Fernández de la renuncia de Losardo, Cafiero aseguró que el primer mandatario “va a terminar de definir en las próximas horas” quién será la persona que la sucederá, aunque aclaró que el organismo “no está acéfalo”.

”Esto no es demorar; Marcela toma una decisión porque ella sentía que viene otra etapa que amerita otras discusiones. Por ejemplo la reforma judicial la dejó planteada y, por ejemplo, la reforma del fuero federal tiene media sanción”, destacó el jefe de Gabinete.

Para Cafiero, Losardo ”deja esas bases de un trabajo y entiende que se exige ahora otro perfil y definiciones que exceden a ella. Libera al Presidente y deja ese cargo” y, con respecto al nombre de la persona que la reemplazará, rehusó dar precisiones, aunque consultado específicamente por la abogada Marisa Herrera, mencionada en los corrillos políticos, la calificó como “una gran jurista que colaboró” en el Consejo Consultivo para la reforma judicial.

Marcela Losardo, el día de
Marcela Losardo, el día de la jura como ministra de Justicia.

Danza de nombre

Así, un nuevo nombre se suma a la lista de posibles reemplazos, que integraban los diputados Martín Soria y Ramiro Gutiérrez, el viceministro Juan Martín Menna, entre otros. Fuentes oficiales de Casa Rosada habían reconocido por la tarde a Infobae que Herrera -una investigadora del Conicet, abogada feminista y jurista cercana al kirchnerismo- era una de las candidatas, pero evitaron dar definiciones.

Especialista en derecho de familia, Marisa Herrera es una de las personalidades convocadas por Alberto Fernández, el año pasado, para formar parte del reducido grupo de juristas que integraron el “Consejo Consultivo para el fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público”. Creada por el primer mandatario, la comisión fue creada para emitir recomendaciones e informes que sirvieran como insumos para reformar la Justicia.

De hecho, la abogada -hermana de la destacada bailarina Paloma Herrera- es una de las autoras, junto al constitucionalista Andrés Gil Domínguez, del artículo en el que se inspiró Alberto Fernández para anunciar la creación de un “Tribunal Federal de Garantías” para revisar sentencias arbitrarias de los tribunales superiores.

Marisa Herrera participó activamente de
Marisa Herrera participó activamente de la redacción del proyecto de legalización del aborto.

El Presidente reveló que impulsaría la nueva instancia judicial durante su polémico discurso de la Asamblea Legislativa, hace dos semanas, cuando se mostró alineado con el kirchnerismo y provocó escozor en los sectores moderados de la coalición oficialista. El Tribunal de Garantías es resistido por un sector de la Justicia que considera que le restaría poder de decisión a la Corte Suprema.

Además, Herrera participó de la redacción del proyecto de aborto legal que impulsó el Gobierno el año pasado y participó de los debates en el Congreso.

La última palabra

Cafiero insistió con que es el Presidente el que “define quiénes son sus colaboradores y con quiénes quiere llevar adelante las reformas”, al rechazar posibles influencias de otros sectores internos del peronismo para elegir a los colaboradores, principalmente los encolumnados detrás de Cristina Kirchner.

De todos modos, el jefe de Gabinete rescató la cohesión del oficialismo al decir que “es un Gobierno complementario”, pero alertó que “hay una mirada muy formateada como parte de la campaña de Juntos por el Cambio de que ‘uno manejaba y el otro era un títere’”, al descartar divisiones entre Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de