Anécdotas, optimismo y un discurso presidencial sobre la “armonía”: cómo fue el retiro del Consejo Económico y Social en Parque Norte

Se reunieron durante todo el día y el Presidente cerró el evento con un discurso en las antípodas de la apertura de sesiones del lunes; a pesar de las quejas, la oposición no estará invitada a los siguientes encuentros

Guardar
Tras el evento, que se
Tras el evento, que se realizó principalmente al aire libre, se tomó una foto conjunta (Foto: Presidencia)

En medio de la crisis económica, la pandemia y en año electoral, la primera reunión del Consejo Económico y Social, donde participaron sindicalistas, empresarios, referentes de movimientos sociales, funcionarios, académicos y miembros de organizaciones internacionales terminó en un balance de puro optimismo. Con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, al frente y el presidente Alberto Fernández como orador en el cierre, los 30 miembros y varios invitados ad-hoc del Gobierno pasaron ocho horas juntos en Parque Norte, compartieron anécdotas personales y se fueron del “Retiro” -como lo llaman en Presidencia- con una sensación de “expectativa”. Ya se fijó la fecha para el próximo encuentro.

El evento había sido convocado por el Gobierno la semana pasada, días después del lanzamiento del CEyS en el CCK, y en paralelo al escándalo del vacunatorio VIP. La cita era para hoy a las 10 de la mañana y la jornada se extendió hasta las 18. Estuvo dividida en dos partes, según pudo reconstruir Infobae.

La primera fue a la mañana, en un salón de convenciones de Parque Norte, el lugar elegido por Presidencia para llevarlo a cabo porque está en la Ciudad pero era lo suficientemente amplio como para reunir al aire libre a varios invitados. El segmento inicial estuvo destinado a actividades de “integración” entre los miembros, que fueron organizadas de acuerdo a colores. Una, por ejemplo, consistió en elegir fotos que representaran el rumbo que se espera para el país. Otra indicó a los participantes que se presentaran, más allá de sus cargos o roles institucionales, a través de anécdotas o facetas de sus vidas personales que no son conocidas. El objetivo, dijo un consejero, era “romper el hielo” entre los alejados y muchas veces enfrentados representantes del mundo sindical, empresarial y de los movimientos sociales, y de la academia.

Alberto Fernández y Gustavo Béliz
Alberto Fernández y Gustavo Béliz conversaron con varios de los consejeros e invitados (Presidencia)

No solo estuvieron presentes los integrantes del Consejo. También hubo altos funcionarios del Gobierno, que participaron en las distintas “misiones” en las que se distribuyeron los debates. Estuvieron el ministro de Educación, Nicolás Trotta; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Relaciones Institucionales, Fernando “Chino” Navarro; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, entre otros. Además, estuvieron presentes representantes de la ONU y la CEPAL.

Cuando se lanzó el Consejo, dirigentes de Juntos por el Cambio como los diputados Mario Negri y Alfredo Cornejo plantearon la falta de representación de la oposición. Desde el Gobierno ratificaron hoy a Infobae que no serán convocados. “No es un órgano partidario, está pensado para diseñar políticas públicas de mediano y largo plazo”, sostuvieron. Sobre el reclamo de organizaciones piqueteras que también fueron excluidas, uno de los consejeros opinó que “posiblemente” serán convocadas en lo sucesivo, en principio como invitados, para compartir sus ideas.

Al mediodía hubo un almuerzo, estilo picada, de pie. La comida sirvió como “break” antes de la segunda parte, que empezó a las 2.30 y se organizó al aire libre y en cinco mesas de trabajo, o “Misiones”. Cada una tenía un coordinador, un relator, varios consejeros, algunos funcionarios nacionales y dos o tres representantes de organismos internacionales. Los títulos de cada una eran: “Comunidad del cuidado y seguridad alimentaria”; “Educación y trabajos del futuro”; “Productividad con cohesión social”; “Ecología social y desarrollo sustentable”; y “Democracia innovadora”.

El cierre estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández, quien habló, micrófono en mano, a los presentes. Sus palabras también fueron transmitidas por streaming. “Mi tarea como presidente es poner armonía en la diversidad. La democracia es sinfónica, cada uno toca un instrumento distinto y el secreto del director de orquesta, que es el presidente, es que cada uno toque su instrumento en la nota adecuada y en el momento que corresponda”, destacó el Jefe de Estado, en un tono por completo distinto del que adoptó el lunes pasado en la Asamblea Legislativa, donde fustigó contra la Justicia, la oposición y los medios de comunicación. “Cada nota mía es mi palabra, es decirles estoy aquí para cumplir con mi palabra, estoy aquí para que nos unamos. Y unirnos no significa que todos pensemos igual, es que cada uno tome dimensión del otro”, agregó el primer mandatario.

Fuentes de distintos ámbitos que participaron del encuentro se mostraron conformes con la dinámica y expectantes sobre los resultados. “Fue un día intenso de trabajo, con mucha motivación. Vemos predisposición para lograr que esto sea algo histórico”, dijo un empresario a este medio. “Este es un camino para salir de la coyuntura, de las relaciones de cada ministerio. Creo en el compromiso del Presidente”, agregó un ministro. “Me voy con buena expectativa. Estuve con gente con la que no estoy acostumbrado a cruzarme y eso está bueno para nosotros”, opinó un referente social.

En el encuentro de hoy ya se fijó la fecha tentativa para el próximo. Sería el 29 de abril. Pero hasta entonces, las conversaciones entre los miembros continuarán “diariamente”, a través de un grupo de WhatsApp, y esporádicamente en reuniones reducidas según las mesas de trabajo que se establecieron hoy.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Diputados piden una sesión especial para tratar los proyectos que investigan el caso $Libra

El bloque Democracia solicitó una sesión especial para el 11 de marzo. El temario incluye todos los pedidos de informes y de interpelación presentados por UP, Encuentro Federal y la Coalición Cívica

Diputados piden una sesión especial

Larreta hizo una profunda reflexión sobre su derrota en las elecciones de 2023: “No pude manejar el tema de ser el ganador dos años antes”

El ex jefe de Gobierno recordó los duros momentos que pasó tras su traspié electoral. “Estoy en proceso de desobsesionarme con la presidencia. Mi vida fue un plan, era presidencia o muerte, pero ese no es el único lugar. Me puede tocar ayudar desde otro lado y estoy dispuesto”, manifestó

Larreta hizo una profunda reflexión

Javier Milei reunió a su Gabinete completo en Casa Rosada, en horas decisivas para el futuro de los jueces Lijo y García Mansilla

Por primera vez en el año participaron los ministros Gerardo Werthein y Sandra Pettovello

Javier Milei reunió a su

El gobierno porteño respondió a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta: “Nos sorprende la agresividad del ataque”

La vocera de CABA, Laura Alonso, recordó las falencias de la administración del exalcalde y aseguró: “Algo le pasó a Horacio y lo tiene que explicar él”

El gobierno porteño respondió a

Tras la carta de Rodríguez Larreta, la Coalición Cívica anunció sus candidatos para la elección porteña

El partido que lidera Elisa Carrió impulsa a la diputada nacional Paula Oliveto para ingresar a la Legislatura de CABA, en los comicios del 18 de mayo

Tras la carta de Rodríguez