![Diego Santilli, cicejefe de Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VLQODYPYZCR3GUERHF3H5IUWU.jpg?auth=05921dc52a85290d97c2a779f8878885cddf67c68ea1da7eb5b2e67f5d2497e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El reparto de vacunas abrió un nuevo foco de conflicto entre CABA y el gobierno nacional. El vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, volvió a cuestionar el criterio utilizado por el Ministerio de Salud de la Nación para distribuir las dosis y aseguró que el distrito está preparado para vacunar 20 mil personas por día, pero hay que tener las vacunas.
Santilli explicó que la Ciudad recibe una cierta cantidad de vacunas en función de lo que a la Nación le va llegando. Sin embargo, advirtió que esa cantidad es menor que el porcentaje necesario para los dos sectores que hoy son prioritarios: trabajadores de la salud y adultos mayores.
“El problema tiene que ver con un sistema de salud diseñado hace más de 70 años que era de la periferia hacia la salud. La atención de la salud estaba afuera de la ciudad pero venía a atenderse a la ciudad. Por eso la ciudad tiene 34 hospitales públicos, 46 centros de salud. Pero también tiene los sanatorios de las prepagas, de las obras sociales. Por eso tenemos una sobrerrepresentación de trabajadores de la salud y con todo lo que eso implica”, explicó.
![La Ciudad está vacunando a](https://www.infobae.com/resizer/v2/YWKNZVBTGVFJJMUNZLGORKVK4A.jpg?auth=bdf5a926179b2d18d54e6b2fbd39a9ebea5f3138a588fac05b2b46a372a4cbb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En tal sentido, Santilli profundizó y remarcó que la Capital Federal tiene 150 mil adultos mayores de 80 y 250 mil mayores de 70 años, por lo que se debió limitar las etapas para poder cumplir con los dos sectores. Por eso, la vacuna china que es para menores de 60, se destinó a trabajadores de la salud, que en su gran mayoría son menores de esa edad.
Respecto a la posibilidad de vacunar a 4 millones de personas por mes, el vicejefe de gobierno afirmó que están preparados para eso, pero insistió en la necesidad de contar con las vacunas para poder avanzar con el plan.
“Estamos preparados para vacunar 20 mil personas por día. Estamos preparándonos para llegar a 1.200.000 personas en 45 días. Pero hay que tener las vacunas. Si tuviéramos un millón y medio de vacunas nosotros en 45 días vacunamos a todos”, concluyó.
![Fernán Quirós, ministro de Salud](https://www.infobae.com/resizer/v2/EWZVBYKDDRHSHDFG2CYEHAND6M.jpg?auth=079768213d66b89168744f2c1e02d78886d233eba10ad7ab978c2808999cd085&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con relación a este cuestionamiento, el jefe de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, señaló: “No entiendo mucho la queja, se está trabajando muy bien, de manera coordinada, todo el tiempo”. “Tengo una muy buena relación con (el ministro de Salud porteño, Fernán) Quirós, me parece que no tiene mucho sentido lo que plantea, aparte no forma parte de los acuerdos a los que llegó. No sé si lo hace por un motivo político”, agregó en radio La Red.
Ayer por la mañana, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, planteó su disconformidad con el reparto que hace el gobierno nacional de las vacunas contra el coronavirus que llegan al país. De manera puntual, señaló que el criterio utilizado no tiene en consideración la cantidad de personal de salud y el alto índice de mayores de 60 años que viven en la ciudad de Buenos Aires.
La queja llegó al Ministerio de Salud de la Nación. Las declaraciones del funcionario porteño no cayeron bien. Desde la cartera ahora conducida por Carla Vizzotti afirman que se aplican criterios de equidad y federalismo sobre la base poblacional. Según fuentes de esa cartera, “así como a ningún argentino le faltó un respirador, tampoco le van a faltar vacunas”.
Hasta el momento del componente 1 de Sputnik V ya se aplicaron 77.416 vacunas, mientras que del componente 2 se aplicaron 32.585. Del componente 1 de AstraZeneca para adultos mayores, hasta hoy se han aplicado 32.393. Además, en el personal de salud se inoculó a 77.416 personas con el componente 1, y 32.585 que también tienen el componente 2; es decir, 110.001 vacunas en total.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)