Parques eólicos: citaron a declarar como testigo a uno de los hermanos de Mauricio Macri

También fue citada a declarar Mariana Nannis, que involucró a su ex marido Claudio Caniggia en la maniobra

(Presidencia)

El juez Marcelo Martínez De Giorgi dispuso la citación a declarar como testigo de Mariano Macri, hermano del ex presidente de la Nación Mauricio Macri, en la causa en la que se investiga si hubo irregularidades a partir de la concesión de parques eólicos a la empresa Isolux-Corsan durante el gobierno anterior.

En la causa se investigan dos posibles delitos: negociaciones incompatibles con la función pública y defraudación a la administración pública. La empresa española Isolux-Corsan obtuvo la concesión de seis parques eólicos. Las últimas dos licitaciones fueron realizadas por el gobierno de Macri que entregó los parques a esa compañía –que no pasaba por una buena situación económico-financiera– en octubre de 2016.

Luego la empresa española vendió los parques eólicos a las sociedades Sidsel SA y Sideli SA, que tienen relación con la familia del ex presidente Macri. Esas sociedades estaban controladas por otras cuyas sedes estaban en España y Luxemburgo.

Según consta en el expediente judicial, las sociedades vinculadas a los Macri compraron los parques eólicos y los vendieron obteniendo una ganancia millonaria en dólares. Los investigadores judiciales sospechan que Isolux pudo haber servido de “fronting” para que las sociedades de la familia Macri hicieran la compra venta de los parques eólicos. Se investiga también si los funcionarios públicos que intervinieron en la licitación que favoreció a Isolux-Corsan tuvieron relación con los hechos.

Al expediente se sumaron extractos del libro Hermano, escrito por el periodista Santiago O’Donnell, en los que Mariano Macri afirma que “en el caso de los parques eólicos, Gianfranco hizo de testaferro de Mauricio”. Es por eso y por algunos datos más sumados a la causa que Martínez De Giorgi citó a declarar a Mariano Macri. La declaración de Mariano Macri aún no tiene fecha, pero se concretará en los próximos días. Cuando se hizo la inversión en los parques eólicos, Socma –la sociedad madre del Grupo Macri– estaba integrada por Gianfranco Macri, su hermano Mariano y los hijos del ex presidente. Las acciones de los hijos de Mauricio Macri fueron compradas por Gianfranco Macri en 2018.

En el mismo libro y sobre lo que se investiga en la causa, Mariano Macri había dicho: “En el tema de las empresas de energía alternativa, tuve información por parte de Esteban Nofal, un amigote que se vinculó con ellos a partir de la representación de mi hermana y también porque me llevaba cosas a mí. Entabló una relación que él valora con Mauricio y el grupo. Incluso hizo una intermediación en la compraventa de uno de los parques eólicos del grupo y se supone que ganó una comisión jugosa”. Es por eso que Martínez De Giorgi citó a declarar a Esteban Nofal como testigo para el próximo 3 de marzo.

Los periodsitas del diario La Nación Hugo Alconada Mon e Iván Ruiz, que revelaron que una de las sociedades relacionadas con los parques eólicos con sede en Luxemburgo pertence a Gianfranco Macri, fueron citados también a declarar.

El juez citó también como testigo a Mariana Belén Solange Nannis Silles (Mariana Nannis) quien hizo varias presentaciones en la causa y asegura que su ex esposo, Claudio Caniggia, está relacionado con las operaciones de compra y venta de los parques eólicos que se investigan en el causa. Nannis fue citada de manera presencial para el lunes próximo a las 9:30.

En la misma resolución por la que dispuso las citaciones el juez explicó que el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, denunciante en el caso, no es parte en el expediente y no puede pedir indagatorias y detenciones de los investigados en la causa. Lo invitó, eso sí, a aportar toda la documentación sobre el caso, para lo cual lo citó para el 4 de marzo próximo.

El juez también dispuso que se envíe parte del expediente a la Justicia en lo penal económico debido a que puede tratarse del delito de evasión impositiva.

Seguí leyendo

Más Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”