![](https://www.infobae.com/resizer/v2/W2HQM5CR5ZFNRJ6XOJDZ2LXXKI.jpg?auth=a87983126a91c9a53c8f8d21e7d4b5d5f98e924435b4f33bb5c7c433fac96e4b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno nacional busca dejar atrás definitivamente el escándalo del vacunatorio vip con noticias positivas. Ayer, el presidente Alberto Fernández había anunciado que en los próximos días llegarían más vacunas contra el coronavirus a la Argentina. Este viernes se conocieron los detalles: fuentes oficiales adelantaron a Infobae que en las próximas horas partirán dos vuelos de Aerolíneas Argentinas para buscar nuevas dosis.
En Gobierno aseguraron que se trata de un cargamento importante, cuyo número final se determinaría en las próximas horas. Todo depende de los niveles de producción y de la logística de los dos vuelos que despegaran esta noche (a las 21 y 22) desde Ezeiza.
Hasta el momento, en los cuatro vuelos anteriores, el total de vacunas provenientes de Moscú llegó a 1.220.000 dosis. A esa cifra se le deben agregar otras 580.000 que arribaron desde la India desarrolladas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y otras 904.000 de las vacunas chinas del laboratorio Sinopharm que llegaron a Ezeiza el jueves por la noche y que sumarán un total de 1 millón con otro envío de 96 mil dosis más en un vuelo comercial este domingo proveniente de Beijing.
De no haber cambios de último momento, el primer vuelo hacia la capital rusa partirá alrededor de las 21. Una hora más tarde despegará un segundo avión. Ambos regresarán la noche del domingo. Aerolíneas Argentinas acondiciona sus aeronaves quitándoles asientos, lo que permite ampliar la capacidad de carga. Las Sputnik V necesitan ser conservadas en unos contenedores especiales llamados thermobox con hielo seco o hielo en gel a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.
Esta mañana, el Poder Ejecutivo recibió otra novedad que le permite empezar a modificar la agenda pública: el laboratorio Richmond anunció un acuerdo preliminar para empezar a producir los componentes en el país. Así se lo confirmó a Infobae el presidente de esa empresa, Marcelo Figueiras. Richmond suscribió un convenio de cooperación científica con el Fondo soberano Ruso de inversión y con la participación de Hetero Labs Limited, una compañía establecida en la República de la India y con la cual Richmond posee una alianza estratégica hace más de 25 años.
La llegada de dos millones de dosis de la Sputnik V se producirá tras las gestiones que realizó la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien viajó hace una semana a Moscú, ante la demora en las entregas de las vacunas que Rusia fabrica en su país pero también con laboratorios asociados en India y en Corea del Sur, por ejemplo.
De ese viaje también iba a participar Carla Vizzotti, quien por entonces se desempeñaba en la Secretaría de Acceso a la Salud. Pero el viernes, cuando el periodista Horacio Verbistky reconoció que había sido vacunado en forma privilegiada en el Ministerio de Salud por sugerencia de Ginés González García, estalló un escándalo que salpicó la credibilidad del Gobierno sobre el plan de vacunación y terminó provocando el desplazamiento casi inmediato del ministro. A Vizzotti la nombraron a las pocas horas en su reemplazo y por eso no pudo viajar a la capital rusa para intermediar en las negociaciones, que quedaron a cargo de Nicolini.
![Anoche, Santiago Cafiero y Carla](https://www.infobae.com/resizer/v2/WSZB4GKUEFFLTBEOLCMK7KAPNU.jpg?auth=f5e79c217d40bf1393256e7cce1b3a3004b506d4d38150040adf272762c67619&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
En el Gobierno subrayan que la conversación que mantuvieron Alberto Fernández y el presidente ruso Vladimir Putin por videoconferencia el 5 de febrero pasado también sirvió para destrabar la situación.
La desconfianza sobre la efectividad de la Sputnik V fue muy grande cuando Fernández decidió apostar por ella. Pero luego de que Hungría cerrara un acuerdo con el Fondo soberano ruso de inversión y de que los resultados de la Fase 3 aparecieran en la prestigiosa revista científica The Lancet, los rusos debieron aumentar considerablemente la producción de la vacuna debido a una gran demanda mundial (ayer Honduras se transformó en el trigesimosexto país que acepta su utilización) y empezaron con el atraso en las entregas.
Hace un par de días, la ministra Vizzotti decidió implementar un Monitor público para que la población sepa cuántas vacunas se llevan aplicadas. Según las cifras publicadas allí, hasta ayer de las 1.700.000 dosis que se habían distribuido solamente figuraban 829.832 como aplicadas, lo que denota un atraso en el cronograma establecido y en la carga de datos. Con la llegada del millón de vacunas de Sinopharm, el Gobierno empezó a inmunizar al personal docente para que se asegure mayor presencialidad en las clases. Ahora, con la Sputnik se avanzaría en la inoculación de la población mayor de 60 años con enfermedades de base.
Últimas Noticias
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)