A una semana del inicio del escándalo, el Gobierno definió quiénes serán considerados como “personal estratégico”

En esa categoría fueron incluidos la mayoría de los dirigentes que se beneficiaron con la vacunación vip promovida por el ex ministro de Salud, Ginés González García. A partir de ahora, deberán pedir autorización, inocularse obligatoriamente en un centro de salud y sus datos serán incorporados en un registro público

Guardar
Carla Vizzotti junto al jefe
Carla Vizzotti junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. La ministra de Salud quiere que el plan de vacunación sea más transparente.

Después de una semana complicada para el Gobierno, que incluyó el despido del ministro de Salud Ginés González García, su reemplazante en esa cartera, Carla Vizzotti, firmó la resolución que reglamenta el sistema para transparentar el proceso de vacunación a personal estratégico del Estado.

La decisión busca dejar atrás definitivamente el escándalo por el vacunatorio VIP y por la lista de 70 personas que fueron inoculadas en el Hospital Posadas, muchas de las cuales no reunían las características que había establecido la propia administración pública en el inicio de la campaña. Entre ellos aparecieron varios funcionarios cercanos al presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, con gran parte de sus colaboradores.

En el caso de Guzmán y de su joven equipo de trabajo (la mayoría de entre 32 y 38 años), la justificación oficial se basó en los viajes que realizará la comitiva en las próximas semanas en el marco de la renegociación de la deuda externa.

La lista incluía otras particularidades como las de Carlos Zannini, procurador del Tesoro nacional, y su esposa Patricia Alsúa, quienes fueron registrados como “personal de salud”. Y, además, situaciones que aún no fueron debidamente aclaradas, como la del ex presidente Eduardo Duhalde (de 79 años), su esposa Hilda “Chiche” González y sus dos hijas, a quienes se vacunó en su domicilio de Lomas de Zamora.

El presidente Fernández había recibido la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V el 18 de enero. Unos días después también funcionarios de su entorno como Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, y Juan Pablo Biondi, vocero presidencial, fueron vacunados por sugerencia de la Unidad Médica Presidencial, ya que debían acompañar al jefe de Estado en la gran mayoría de sus actividades oficiales.

Antes del reciente viaje presidencial a México, Fernández excluyó de la delegación al senador oficialista Jorge Taiana y al diputado Eduardo Valdés por haberse vacunado antes que el considerado “personal esencial”.

El procurador del Tesoro, Carlos
El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, uno de los que recibieron su vacuna por ser "personal estratégico"

La resolución que firmó Vizzotti y que será publicada en el Boletín Oficial apunta a transparentar el sistema e incluye los siguientes 10 puntos:

1. Se creará un observatorio para monitorear el cumplimiento y emitir recomendaciones. Se convocará para su integración a organismos externos de relevancia sanitaria y/o académica.

2. Las personas consideradas personal estratégico deberán especificar los alcances de su función, el grado de exposición y el riesgo que implica su desempeño. Las funciones ejercidas por los tomadores de decisión, en su calidad de personal estratégico, “deben ser relevantes para garantizar el adecuado funcionamiento del Estado”.

3. Se comprenderá como personal estratégico a:

- Las personas que desarrollen funciones de gestión necesarias y relevantes para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función, independientemente de la edad y la condición de salud; y realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición.

- Los y las representantes del Estado Argentino en organismos internacionales y los funcionarios jerárquicos y funcionarias jerárquicas que se desempeñen en los mismos que realicen tareas presenciales que impliquen riesgo aumentado de exposición.

- Las personas que realicen viajes afuera del país como miembros de delegaciones oficiales encabezadas por integrantes de los Poderes del Estado Nacional; o personas que deban recibir, en nombre de estos poderes, comitivas oficiales que provengan del exterior en representación de otros Estados o de organismos internacionales.

4. Deberán pedir autorización por el sistema informático de la administración pública a la cartera de Salud para acceder a la vacuna. Será el Ministerio de Salud la autoridad que autorizará o rechazará la solicitud.

5. Deberán completar un formulario donde autorizan la difusión de sus datos en un registro público para poner a disposición de los y las argentinas los datos sobre las personas que desarrollen funciones de gestión y/o conducción necesarias para el adecuado funcionamiento del Estado, que sean vacunados.

6. Se deberán vacunar en establecimientos autorizados.

7. La vacunación se notificará en el Registro Federal de Vacunación Nominal.

8. Se constituirá un listado público que se actualizará de manera periódica.

9. El Ministerio de Salud de la Nación podrá difundir a través de los medios de comunicación y/o poner a disposición de los y las ciudadanas que así lo soliciten, la información sobre quienes recibieron la vacuna contra COVID-19, detallando: Nombre y apellido, fecha de nacimiento, DNI, cargo/función, repartición, vacuna recibida, número de dosis, fecha de aplicación, lugar de vacunación.

10. Se invitará a todas las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a realizar un protocolo para la solicitud de anuencia para vacunación Covid19, aplicable en el ámbito de su jurisdicción.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de