“Visto el escándalo desatado con la vacunación contra el COVID 19 me niego a recibir la vacuna para la que me han citado el día 24/2 en Zárate”, anunció esta mañana Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El ex funcionario kirchnerista de 71 años, quien tiene varias causas judiciales por corrupción en su contra, contó que se había anotado en la web de la Provincia de Buenos Aires para recibir la dosis de la vacuna como cualquier persona pero que a raíz de lo ocurrido en los últimos días, decidió resignar su turno hasta que la situación del vacunatorio VIP del Ministerio de Salud se esclarezca.
“Aclaro que el turno me fue asignado en función de haberme anotado en el listado abierto por el gobierno de la Provincia”, agregó el ex ministro. El mensaje, que dio a conocer en su cuenta de Twitter, lo acompañó con una captura de pantalla con todos los datos sobre la inoculación que estaba por recibir en menos de 24 horas. Es que de no haberse desatado el escándalo de los vacunados preferenciales del gobierno que le costó la cabeza al ministro de Salud, Ginés González García, De Vido debía concurrir mañana a las 10 a la Escuela de Educación Primaria No 9 “Juan Bautista Alberdi”, ubicada en Avenida 11 entre 6 y 8 de la ciudad de Zárate, para recibir la primera dosis.
En diálogo con Infobae, el ex ministro K ahondó en los motivos que lo llevaron a negarse a recibir la dosis que le correspondía. En ese sentido, dijo que le parece “una falta de respeto” inocularse en este momento “cuando todavía hay adultos mayores de 71 años que todavía no recibieron la vacuna”. Si bien aclaró que la vacunación es un deber cívico y “es su derecho”, considera que lo más correcto es esperar a que el 100% de las personas que tienen más años que él, puedan acceder al medicamento. Según dijo a este medio, el gobierno de Axel Kicillof le otorgó el turno antes del estallido del escándalo.
Hay otro tema al que no le escapa el ex funcionario. Sabe que debido a sus líos judiciales en los que está envuelto es uno de los ministros kirchneristas más observados por la opinión pública en general y luego del escándalo que inició el periodista Horacio Verbitsky con su declaración, decidió también que no quiere quedar involucrado en un nuevo hecho relacionado con la corrupción. Y menos cuando ya no hace parte de la administración pública. “Yo fui uno de los más estigmatizados, así que quiero también evitar cualquier tipo de cuestionamiento”, agregó el ex funcionario.
![Julio De Vido, ex ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIGTBAQDB5F63LQREGLATBWAWI.jpg?auth=41ab91f20e872f31261832056dc2b9ba4ef8f32e55ba907ed92e9babfe3b4800&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Respecto a lo ocurrido en el Ministerio de Salud y en el Hospital Posadas, De Vido se mostró crítico aunque cauteloso en cuanto a los avances que pueda tener la Justicia en la investigación que lleva adelante. Aseguró que se debió hacer de inmediato pública la lista de todos los vacunados en la misma condición que describió Verbitsky en su entrevista con la radio El Destape y echar a todos los que sean los funcionarios públicos involucrados.
En ese sentido sostuvo que a partir de ahora tiene que haber un proceso para recuperar la credibilidad en el Plan de Vacunación porque “quedó todo muy sucio”. En esa misma dirección, el ex ministro kirchnerista opinó que lo “más correcto” es decir públicamente cómo, dónde y quién se vacunó. “Hasta que esto no se esclarezca no me voy a vacunar pese a que me corresponde como a cualquiera”, concluyó en su diálogo con Infobae.
El Gobierno bonaerense empezó a aplicar la vacuna contra el coronavirus a las personas mayores de 70 años, que se hayan registrado para recibir la inmunización, tal como hizo De Vido. Según datos oficiales, para esta nueva etapa de la vacunación se sumaron 167 escuelas bonaerenses y 21 puntos de IOMA. “Se comenzarán a suministrar las nuevas dosis de la vacuna Covishield, que se fabrica en India con tecnología del laboratorio AstraZeneca y de la Universidad de Oxford. De las 580.000 unidades que llegaron al país, 235.000 son para la Provincia, partida que, junto con las nuevas 135 mil dosis de a Sputnik V, servirá para terminar de vacunar a los equipos de salud, y comenzar con los mayores de 70 y docentes”, comunicó la Provincia.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)