El Gobierno empezará a inmunizar a los docentes con el millón de dosis de la vacuna china Sinopharm

Se lo comunicó Carla Vizzotti a los ministros de salud provinciales . El cargamento llegará el jueves a la Argentina

Guardar
Alberto Fernández con Baradel, Yasky
Alberto Fernández con Baradel, Yasky y Alesso

El gobierno nacional empezará a vacunar al personal docente en todo el país con el millón de dosis de la vacuna china Sinopharm que llegará al país el próximo jueves. La decisión fue comunicada por la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a los ministros de salud de todas las provincias en la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa) que se desarrolló esta tarde.

A pocos días del comienzo de las clases en la mayor parte del país, el gobierno de Alberto Fernández decide empezar a vacunar al personal docente con el fin de inmunizar la mayor cantidad posible de maestros en el inicio del año electivo. La decisión es un paso más en el camino que quieren seguir en la Casa Rosada para poner el foco en la gestión, luego del escándalo por los vacunados VIP.

Este martes, cerca de las 13, partió el vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer el container de dosis chinas. El vuelo llegará el jueves a las 21:50. En el envío vendrán 904.000 dosis, mientras que en los días siguientes arribará un vuelo de línea con 96.000 dosis más que completan el 1.000.000 de dosis adquiridas.

Carla Vizzotti y Santiago Cafiero
Carla Vizzotti y Santiago Cafiero durante la reunión que mantuvieron con los ministros de Salud de todas las provincias

Las dosis serán repartidas durante el fin de semana. El 1 de marzo, fecha de inicio de clases en la mayor parte del país, comenzaría la vacunación al personal docente, una preocupación que tenían los gremios docentes y que la semana pasada se la plantearon al Presidente, quien les prometió un anuncio en el corto plazo.

Fernández se reunió en la tarde del jueves con el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky; el secretario general del Suteba (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires), Roberto Baradel, y la secretaria general de la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), Sonia Alesso.

En ese encuentro los dirigentes sindicales le habían manifestado la preocupación de las bases por volver a las clases presenciales sin estar vacunados. Alberto Fernández fue claro en la última reunión que tuvo con los ministros de Educación de todo el país y les dijo que la voluntad del Gobierno es que las clases vuelvan en forma presencial, con la mayor cantidad posible de alumnos en las aulas.

El Gobierno traerá un millón
El Gobierno traerá un millón de dosis de la vacuna china y empezará a vacunar docentes a partir de la próxima semana (REUTERS/Sebastian Castaneda)

Esa voluntad oficial había generado resistencia en los gremios docentes más duros debido a que los maestros debían volver a trabajar en forma presencial sin tener la vacuna aplicada. Según el organigrama de vacunación que había estipulado el Gobierno, los docentes estaban en un tercer orden, después del personal sanitario y los adultos mayores.

Si bien las personas que integran el personal de salud aún no fueron vacunadas en su totalidad, el Gobierno decidió empezar a vacunar a los docentes con la voluntad de que la mayoría estén inoculados en el corto plazo, y en el medio del peor escándalo que se desató durante su gestión con la vacunación vip en el Hospital Posadas.

En total, entre los niveles primario, secundario y terciario, hay 1.417.310 personas que son parte del personal educativo en todo el país. La vacuna china está compuesta de dos dosis, por lo que se puede vacunar a 500.000 personas. Sin embargo, en los próximos días llegaría un nuevo conteiner de vacunas Sputnik V. Serían cerca de un millón. Y con esa cantidad se podría avanzar a mayor velocidad.

Los docentes comenzarán a ser
Los docentes comenzarán a ser vacunados la semana que viene (Maximiliano Luna)

El total de las vacunas chinas no será utilizado exclusivamente para los docentes. La intención del Gobierno es, con la llegada del mayor volumen de dosis desde que empezó el plan de vacunación, iniciar la inoculación en uno de los grupos de riesgo. Aprovechar la cantidad para abarcar con rapidez a la mayor cantidad de docentes posibles.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, explicó por la tarde que habrá 5 grupos priorizados. En el primero estará el personal de dirección y gestión, el de supervisión e inspección, los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial.

En el segundo grupo se va a contemplar al personal de apoyo a la enseñanza, el personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos. En el tercero estarán los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados; en el cuarto estarán los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional.

Finalmente, en el último grupo estarán los docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.

El vuelo que viajó a
El vuelo que viajó a China a buscar un millón de dosis de la vacuna desarrollada por Sinopharm

El contrato con China tiene una cláusula que le permite al Gobierno ampliar la provisión por 1 millón de dosis más y es probable que haga uso de esa opción, y termine cerrando otro millón de dosis para el mes de marzo. La vacuna requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, y puede transportarse y almacenarse a entre 2 ºC y 8 °C y permanece estable durante 24 meses.

El último fin de semana la ANMAT recomendó el uso de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años. El último domingo, en lo que fue su primera medida al frente del Ministerio de Salud, Carla Vizzotti firmó la Resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China.

Hasta el momento el gobierno nacional logró vacunar a cerca de 700.000 personas con una sola dosis. En los próximos dos meses necesitan generar un mayor volumen de vacunación. Tienen dos motivos concretos. Uno epidemiológico y otro político. El primero es lograr que la mayor cantidad de personas que integran los grupos de riesgo sean vacunadas antes del invierno. El segundo es que necesitan dejar atrás el impacto del escándalo por la vacunación vip cuanto antes. Y la gestión sanitaria es una herramienta para hacerlo.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump