Patricia Bullrich: “Veo el fin del kirchnerismo”

La presidenta del PRO y dirigente de Juntos por el Cambio, aseguró que ese espacio perdió adeptos: “Sus ideas no son tan masivas, el 70% de la sociedad no está en ese pensamiento”

Guardar
Patricia Bullrich habló del fin del kirchnerismo

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, analizó la actualidad política y presagió el fin del kirchnerismo. “El 70% de la sociedad no está en ese pensamiento”, aseguró una de las figuras más representativas de la oposición en el último tiempo.

En declaraciones televisivas en el canal de cable TN, Bullrich se refirió a la posibilidad de llegar a algún tipo de consenso con el gobierno pero puso una clara condición: “El peronismo tiene que moderarse, ser razonable y no ser un peronismo con un proyecto extremo”.

“Yo veo el fin del kirchnerismo porque está viejo y sus ideas no son tan masivas; el 70% de la sociedad no está en ese pensamiento”, señaló Bullrich.

En tal sentido, la dirigente añadió: “Sería bárbaro que Argentina salga de esta permanente traba. Nosotros nos encantaría poder tener actores racionales en frente que entiendan que Argentina tiene que modernizarse, que no hay que apretar más al campo, que no hay que crear más impuesto”.

Patricia Bullrich, presidenta del PRP
Patricia Bullrich, presidenta del PRP

Nosotros sí tenemos que pelear peleamos, si no hay otra posibilidad, pero si podemos acordar un plan de modernización como hizo Irlanda o España, eso es lo mejor. Por supuesto que estamos de acuerdo con eso, con un acuerdo para el futuro, no para administrar la miseria, para administrar la nueva posibilidad de crecimiento’, enfatizó.

Por otro lado, Bullrich se mostró a favor de subir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias aunque admitió que “hay situaciones extrañas”. La dirigente respaldó la adhesión de Juntos por el Cambio al proyecto del oficialismo aunque advirtió: “Siempre hemos defendido que el salario no tiene que pagar Ganancias, pero cuando comenzamos a mirar la realidad, nos damos cuenta que hay situaciones extrañas”.

Visten un santo para desvestir otro: al aumentar los impuestos a las empresas, van a crear un elemento totalmente contrario a lo que se necesita para la reactivación en la Argentina”, enfatizó respecto a la idea del oficialismo de aumentar la presión fiscal sobre las empresas.

En ese sentido, Bullrich habló del “impuesto inflacionario” como principal problema de los argentinos en materia económica: “Es muy importante analizar que en la medida en que la inflación siga comiéndose parte del salario, el que menos gana va a perder mucho más que el que más gana. Por ende, es fundamental terminar con la inflación como un mecanismo de degradación permanente de los salarios”, concluyó.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Con Macri de regreso, el PRO abre una semana clave con una cumbre para discutir si habrá alianza con Milei

El ex presidente volvió de su receso en Cumelén para liderar encuentros de su partido. Esta semana estará en Santa Fe en modo electoral. Intendentes y referentes del PRO se reunirán para debatir la estrategia de cara a los comicios

Con Macri de regreso, el

La oposición en el Senado aprovecha el revuelo por $LIBRA para incidir en la agenda parlamentaria de los libertarios

El plan para sesionar el jueves entró en una delicada cornisa. “Es el momento ideal para citar a varios funcionarios y conocer su voz”, reflexionan dialoguistas. El kirchnerismo se regodea con arruinar el período extraordinario. Los temores en caso de recinto abierto. Qué opciones se analizan

La oposición en el Senado

El Gobierno analiza las medidas que tomará para tratar de explicar lo que pasó en la polémica con las criptomonedas

El presidente Javier Milei prometió una investigación profunda de lo sucedido y busca pasar página, mientras la oposición reclama un juicio político en su contra por haber promocionado $Libra en las redes sociales

El Gobierno analiza las medidas

Avanzan las desregulaciones en el Estado: ordenaron una evaluación para identificar qué normativas pueden derogarse

Mediante el decreto 90/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno fijó los criterios que los organismos deben seguir para considerar como obsoleta alguna legislación

Avanzan las desregulaciones en el

Por DNU, Milei autorizó a las Fuerzas de Seguridad a reutilizar las armas secuestradas a las bandas delictivas

La decisión fue tomada en acuerdo general de ministros. Antes, el Estado estaba obligado a destruir el armamento

Por DNU, Milei autorizó a