
El ex presidente Mauricio Macri, en sintonía con el anuncio de Juntos por el Cambio de preparar una jornada en todo el país para presionar por el regreso de las clases presenciales, volvió a criticar la gestión del Gobierno de la pandemia por el impacto negativo que tuvo en la educación. “El daño causado sobre los alumnos es imperdonable y tal vez irreparable”, señaló.
A partir de un mensaje en Facebook, el fundador del PRO y de Cambiemos presentó el lanzamiento de su fundación, y resaltó que la educación “es un tema fundamental de cada familia, que sabe que el destino de sus hijos dependerá de cuánto logren o no logren aprender en su ciclo educativo”.
Mauricio Macri mantuvo una encendida crítica hacia las políticas sanitarias llevadas adelante por el presidente Alberto Fernández. “Reconozcamos algo de una buena vez: no estamos así por la pandemia. Estamos así por la impericia del gobierno que tomó una secuencia de decisiones erradas en casi todos los temas que nos hicieron perder un año completo de escuelas”, sentenció.
El comentario de Mauricio Macri forma parte de la agenda que lleva adelante Juntos por el Cambio, que ayer definió organizar marchas el 9 de febrero para exigir el regreso a la presencialidad en las aulas. Sus declaraciones buscan cuestionar la mirada de los sindicatos docentes y las autoridades educativas, que durante 2020 mantuvieron un esquema de educación a distancia como forma de prevenir los contagios de COVID-19. El distrito con mayor tensión es la Ciudad de Buenos Aires, donde gobierna el PRO. Allí, está instalada la puja entre los gremios y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por las condiciones del regreso a las escuelas.
“La educación no puede ser un tema solo de los docentes, de las efímeras autoridades que gobiernan, y muchísimo menos de los sindicatos. Es un tema fundamental de cada familia, que sabe que el destino de sus hijos dependerá de cuánto aprendan en su escuela”, sostuvo el ex jefe del Estado.
“Al mismo tiempo que a pesar de las dificultades creadas por el COVID en otros países no dejaron de enseñar y continuaron con una escolaridad casi normal, nosotros nos encerramos, nos apagamos, nos empobrecimos, nos aislamos en la educación y en el resto de las actividades que hacen a la vida”, fustigó Macri.

En un contexto de definiciones sobre el ciclo lectivo, el ex presidente presentó este lunes la Fundación Mauricio Macri, una suerte de think tank desde la que “va a seguir trabajando para generar las condiciones para que todos los argentinos tengan la libertad y las herramientas para elegir la vida que quieren vivir”. El sitio estará alojado en la web https://www.mauriciomacri.org/.
En esa línea, la organización tiene como objetivo desarrollar actividades y programas con impacto social y político para “mejorar la calidad de vida de las personas y generar las condiciones para que cada persona tenga el poder y la libertad de transformar su realidad”.
El trabajo de la entidad estará organizado en tres ejes, que incluyen “educación para el futuro”, “innovación con impacto social” y “cambio climático y ambiente”.
El primer programa de la fundación, que será presentado en los próximos días, estará enfocado en otorgar a “los directores de escuelas o quienes quieran ser directores, herramientas de liderazgo y gestión para hacer mejor su trabajo”.
“El futuro que merecemos sigue intacto delante nuestro. Para alcanzarlo debemos antes que nada luchar contra la resignación y la mediocridad. Desde nuestro lado, esta fundación que comienza hoy es un paso muy importante en esa lucha. Vendrán muchos otros pasos, vendrán los tuyos que avanzarán sin que nadie los pueda parar”, finalizó Mauricio Macri en su mensaje de Facebook.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Una nueva protesta de ATE en el ministerio de Capital Humano terminó en incidentes y choques con la policía
El gremio adelantó que a fin de mes finalizarán 2.800 contratos en el organismo y pidió que esos trabajadores no sean despedidos. Las fuerzas de seguridad usaron gases para disuadir la protesta. El vocero Adorni apuntó contra los dirigentes

En su primera actividad oficial en Estados Unidos, Javier Milei se reúne con Elon Musk en Maryland
El Presidente y el asesor más poderoso de la administración Trump analizarán el tablero internacional y las posibles inversiones americanas en la Argentina

Renunció el obispo de San Rafael luego de ser acusado de abuso sexual
Carlos María Domínguez estaba a cargo de la diócesis de la localidad de Mendoza. Infobae tuvo acceso al contenido de la denuncia realizada en sede canónica

El Senado rechazó crear una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra
Lo pidió el radicalismo y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores
