La Cámara de Casación Penal fijó audiencia para tratar el habeas corpus presentado por Luis Naidenoff contra las medidas de aislamiento dispuestas en Formosa

El senador de Juntos por el Cambio sostuvo que en los centros gubernamentales no se respetan las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad, ni las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación frente al coronavirus

Guardar
Luis Naidenoff, senador de Juntos
Luis Naidenoff, senador de Juntos por el Cambio por Formosa

Mariano Borinsky, presidente de la Sala de Feria de la Cámara Federal de Casación Penal, fijó audiencia de informes para el miércoles 25 de enero a las 13 para el estudio del habeas corpus colectivo interpuesto por el senador Luis Naidenoff en favor de las personas alojadas en centros de aislamiento frente el coronavirus que funcionan en la provincia de Formosa, tales como el Estado Cincuentenario.

En su presentación, el legislador de Juntos por el Cambio sostuvo que en los mencionados centros gubernamentales de aislamiento no se respetan mínimamente las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad, ni las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación. De esta forma, invocó que los derechos humanos tales como el derecho a la vida, a la salud y al medio ambiente se ven afectados, a la vez que consideró que el accionar del estado provincial infringe el artículo 205 del Código Penal, referido a la propagación de la pandemia.

Asimismo, Naidenoff afirmó que las medidas de aislamiento obligan a cientos de personas a convivir sin respetar su privacidad e intimidad y en condiciones precarias, compartiendo el mismo espacio físico, tanto los portadores del COVID-19 como los casos sospechosos sin diagnóstico definitivo.

Naidenoff denunció que en los
Naidenoff denunció que en los centros de aislamiento no se cumplen con las medidas de prevención recomendadas por el ministerio de Salud

Formosa es una de las provincias que ha tomado medidas más estrictas para combatir la pandemia del COVID-19. A fines del año pasado la situación de los varados, que no podían ingresar al territorio gobernado por Gildo Insfrán por ser potenciales portadores del virus, llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ahora, la provincia quedó en el ojo de la tormenta por el regreso a Fase 1 en algunos departamentos, las denuncias por hacinamiento en los centros de atención sanitaria y la imposibilidad de las personas asintomáticas o con síntomas leves de cumplir con el confinamiento en sus domicilios.

Ante esta situación, Naidenoff, presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio, presentó el habeas corpus colectivo y correctivo en el Juzgado Federal de la provincia para pedir que el Estado se abstenga de alojar de manera compulsiva a las personas con COVID-19 positivo o que hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado y que se disponga el aislamiento en domicilios particulares. También solicitó que se corrijan las condiciones en las que se cumple el confinamiento en los centros de aislamiento, particularmente en el montado en el Estadio Cincuentenario.

En diálogo con Infobae, el senador radical señaló que el gobierno de Insfrán está “absolutamente convencido” de que la única manera de controlar o mitigar los efectos del virus es bajo el control y la presencia estatal, y que descree de la responsabilidad individual de los formoseños. Según su testimonio, hay un Estado “policíaco que te asfixia” a tal punto que “nadie se va a querer hisopar por temor a quedar privado de su libertad”.

En realidad son centros de privación de la libertad, donde hay tratos crueles e inhumanos. Es la única provincia en la que los laboratorios privados no están habilitados para hacer el PCR y hay un control asfixiante. El Gobierno reconoció hoy por primera vez que en la ciudad capital hay una circulación viral de baja intensidad, pero volvió a prorrogar la Fase 1. Nunca tuvo la capacidad de conciliar con inteligencia el andamiaje económico y el sanitario”, completó Naidenoff.

El legislador formoseño también estuvo presente en el momento de la liberación de las concejalas Gabriela Neme y Celeste Ruíz Díaz, quienes habían sido detenidas en la puerta de una escuela de la capital provincial cuando reclamaban por las condiciones inhumanas en las que viven las personas que llevan a cabo allí la cuarentena obligatoria.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump