Fernán Quirós: “La vacunación de los docentes no es un criterio indispensable para la vuelta a clases”

El ministro de Salud porteño hizo hincapié en respetar el distanciamiento social y los protocolos para un regreso a las aulas seguro. En la Ciudad de Buenos Aires el inicio del ciclo lectivo está previsto para el 17 de febrero

Guardar

La vuelta a clases en la Ciudad de Buenos Aires está prevista para el próximo 17 de febrero. Tras un año marcado por la pandemia del coronavirus y el aislamiento social, el Gobierno porteño presentará en breve el plan educativo que definirá cómo será la presencialidad de los estudiantes durante la “nueva normalidad”.

En declaraciones al programa A Dos Voces (TN), el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós ratificó que el inicio de clases con alumnos el mes que viene es “una decisión política” . En la mayoría de las provincias el Ministerio de Educación acordó el inicio del ciclo lectivo 2021 para el 1 de marzo. No obstante, Quirós aclaró que “tiene que tener las condiciones adaptadas al contexto epidemiológico del momento”.

“Hemos aprendido, hemos visto la experiencia europea, hay varios trabajos de investigación que demostraron que las clases de manera cuidada no han sido, ni son el motivo del empeoramiento de la pandemia”, expresó el funcionario porteño, y remarcó que “los niños sufren la enfermedad muy leve y contagian menos que los adultos”.

Al justificar la decisión de avanzar hacia la presencialidad en los establecimientos, sostuvo que “mientras no están en la escuela, los niños no están aislados de la sociedad, están interactuando con otros chicos y otros adultos”. Además, hizo hincapié en “el daño que les genera la falta de escolaridad” y advirtió que “a veces es irreparable”. “Es muy inequitativo, los que más sufren son los que más dificultades tienen”, afirmó.

El año pasado hubo pocas
El año pasado hubo pocas experiencias de regreso a clases presenciales (foto NA)

Este miércoles la Sociedad Argentina de Pediatría publicó un informe en el que advierte sobre las consecuencias del aislamiento obligatorio en niños, niñas y adolescentes y sostiene que la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial “es imprescindible”. Al respecto, Quirós dijo que “casi todos los expertos de la salud infantil tienen la misma mirada” y tras un año de experiencia de convivir con la pandemia y el confinamiento para evitar contagios declaró que “la escuela es lo último que se cierra y lo primero que se abre”.

“Hay que volver a poner a la escuela en la presencialidad posible y hay que cuidar a los docentes de la manera apropiada”, se explayó el ministro de Salud de CABA, quien adelantó que el plan educativo que presentarán Horacio Rodríguez Larreta y la titular de la cartera de Educación local, Soledad Acuña, estará “adaptado a lo que permita la infraestructura y el contexto epidemiológico”.

Falta menos de un mes para el inicio del ciclo lectivo 2021 en la Ciudad de Buenos Aires y es improbable que el personal afectado a las escuelas esté inmunizado con la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, Quirós expresó que “la vacunación de docentes no es un criterio indispensable” para la vuelta a clases, y justificó que “todos estamos en lo cotidiano con ciertos cuidados haciendo las actividades que tenemos que hacer”.

Al respecto de la campaña de vacunación, dijo que la Ciudad recibió 24.400 dosis de la Sputnik V que ya se han aplicado “de forma completa” y que de la segunda entrega recibirían “un número similar a las 80 mil dosis para completar la inoculación de la totalidad de los trabajadores de la salud”.

Por otra parte, también habló de la situación de los jóvenes que no respetan las medidas de cuidado: “La pandemia golpea la capacidad de socialización de los jóvenes”. “Enojarse con ellos no es el camino, hay que dialogar con la juventud”, remarcó.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de