
Tras la confirmación de parte de la ANMAT de que la vacuna Sputnik V es recomendada para la población mayor de los 60 años, Alberto Fernández cumplió con lo prometido y se inoculó contra el COVID-19 en el Hospital Posadas, a donde llegó a las 13.
“La vacuna fue aplicada en su brazo izquierdo por Marcela Yanni, licenciada en enfermería”, informó Presidencia a través de un comunicado. También se destacó que “el mandatario nacional reafirmó la seguridad y la eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible”.
“Hoy recibí la vacuna Sputnik V. Agradezco al instituto Gamaleya por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso. Vacunarse sirve para ser inmunes frente al coronavirus. Hagámoslo”, publicó Fernández en su cuenta de Twitter un rato después..

Un rato después, el ministro de Salud, Ginés González García, también fue vacunado. Lo confirmó en un mensaje en su cuenta de Twitter: Hoy en el @hospitalposadas recibí junto al Presidente @alferdez la primera dosis de la vacuna Sputnik. Agradezco a cada trabajador y trabajadora de la salud que ponen alma, corazón y vida en esta lucha”.

El Presidente tiene 61 años y tenía la intención de vacunarse apenas iniciada la campaña de inoculación en la Argentina, y así lo hizo saber públicamente. Incluso llegó a hacerse enviar un lote a la Residencia de Olivos del primer envío, el que llegó a fines de diciembre.
Infobae, incluso, llegó a preguntarle en el brindis que compartió con los periodistas acreditados en la Casa Rosada para las fiestas si efectivamente se vacunaría, como había trascendido. “Por supuesto, pero no quiero que después me digan que por mi culpa hubo algún personal de la salud al que yo le quité la oportunidad de hacerlo”, se atajó el primer mandatario.
En ese entonces, un funcionario muy cercano se quejó porque los medios criticaban siempre. “Palos porque bogas, palos porque no bogas”, se lamentó. Pero cuando Vladimir Putin dijo en la conferencia de prensa anual que realiza en Moscú que aún no se la había aplicado porque no estaba autorizada para mayores de 60 años, el operativo se frenó.
El Gobierno hoy se muestra preocupado por lo que considera “una campaña ideológica contra la Sputnik V”, desviando la atención de un hecho auspicioso como es que “la Argentina es el segundo país de la región que tiene más vacunados por cien mil habitantes, según el informe de OurWorldData”. “Es una campaña comercial, con ribetes políticos”, aseguró una fuente de la Casa Rosada. Y destacó: “Nosotros cumplimos con la palabra presidencial, empezamos a vacunar en diciembre, como se había anticipado”.
En el comunicado oficial, Fernández buscó desideologizar el debate público al expresar que “el jefe de Estado quiere contar con todas las vacunas que estén a disposición” y se ocupó de valorar el trabajo de ANMAT que “dio ayer la aprobación a la vacuna Sputnik V para los mayores de 60 años”.

En el tuit que publicó minutos después de confirmarse la inoculación también le agradeció al Instituto Gamaleya “por su labor científica” y pidió a la población que se vacune porque “sirve para ser inmunes frente al coronavirus”.
Fernández acudió al Hospital Nacional Posadas en compañía del ministro de Salud, Ginés González García, que lo estaba esperando. En el mismo nosocomio se dio inicio formal a la primera dosis y segunda dosis de la Sputnik V de la campaña de vacunación, un esfuerzo logístico especialmente exigente para todos los países, que se juegan en la organización y distribución la credibilidad frente a su electorado. El secretario general, Julio Vitobello, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, viajaron en el auto con el Presidente al hospital, y también se vacunaron.
Así, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina que aprobó e inició la vacunación contra el COVID-19 usando la vacuna rusa en mayores de 60 años, luego de que ANMAT oficializara la recomendación que estipula la Ley 27.573 para las aprobación de emergencia frente a la pandemia.
Trascendió que el Presidente tenía previsto dar a conocer más temprano el “operativo vacunación”, pero molesto con un tuit de la Cancillería donde buscó marcarle la cancha al recientemente asumido presidente norteamericano Joe Biden, arrancó la mañana abocado a la agenda internacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU
El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político
El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza
Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema
La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país
