Caso Ciccone: la fiscalía pidió que Núñez Carmona vuelva a la cárcel a cumplir la condena

Pidió que se revoque su prisión domiciliaria al sostener que los problemas de salud que padece pueden ser tratados en una unidad. Ahora debe resolver el juez Obligado. La defensa de Amado Boudou apelará su situación la semana que viene

Guardar
Nuñez Carmona en una de
Nuñez Carmona en una de las audiencias del juicio oral por el caso Ciccone (Adrián Escandar)

Los fiscales Diego Velasco y Guillermina García Padín pidieron este lunes que José María Núñez Carmona, socio y amigo del ex vicepresidente Amado Boudou, vuelva a la cárcel para cumplir su condena por el caso Ciccone que quedó firme el año pasado. Lo hicieron en un dictamen en el que solicitaron que se revoque la prisión domiciliaria que tiene desde agosto pasado ya que entendieron que sus problemas de salud pueden ser tratados en una una unidad penitenciaria.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el dictamen de los fiscales -Velasco es el de feria ante los Tribunales Orales Federales y García Padín es la titular de la Fiscalía de Ejecución Penal- fue presentado ante el juez Daniel Obligado, que ahora debe resolver el futuro de Núñez Carmona. Su defensa pidió que se mantenga la detención domiciliaria que cumple en su casa de la ciudad de Mar del Plata.

Obligado ya revocó la detención domiciliaria de Boudou y dispuso que vuelva a la cárcel. Pero su cumplimiento quedó supeditado a que la decisión quede firme por la Cámara Federal de Casación Penal y eventualmente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La defensa de Boudou tiene previsto apelar en el transcurso de la próxima semana.

El Tribunal Oral Federal 4 condenó en agosto de 2018 a Boudou a cinco años y 10 meses de prisión y a Núñez Carmona a cinco años y seis meses por el caso Ciccone -la compra de la empresa calcográfica- junto a otros acusados. Los dos fueron detenidos tras el veredicto. En plena pandemia del coronavirus ambos recibieron la prisión domiciliaria. El juez Obligado se la otorgó en abril pasado a Boudou porque su condena no estaba firme -faltaba la decisión de la Corte Suprema- y porque su pareja era la única persona al cuidado de sus hijos mellizos y menores de edad. En agosto hizo lo propio con Núñez Carmona porque era paciente de riesgo ante el Covid-19 -tiene problemas coronarios, hipertensión arterial y dislipemia, entre otros - y porque un interno con el que compartía lugares comunes en la Unidad 31 de Ezeiza había dado positivo.

A principios de diciembre, la Corte Suprema confirmó las condenas en el caso Ciccone. Con esa resolución, la Fiscalía pidió que vuelvan a la cárcel. El juez Obligado así lo dispuso para Boudou el 30 de diciembre. Sostuvo que su pena ya estaba firme y que la situación familiar se había modificado con la posibilidad de que su pareja cuente con otras personas para el cuidado de sus hijos. El magistrado dispuso que el regreso a prisión se cumpla cuando su decisión quede firme. Eso permite que la defensa de Boudou apele para lo que tiene 10 días hábiles desde que se dictó el fallo.

Eso se prevé que ocurra la semana que viene, le dijeron a Infobae allegados la defensa del ex vicepresidente que está bajo prisión domiciliaria en una casa de la localidad de Avellaneda. Sobre la apelación estaba en discusión si debía hacerse durante la feria de enero o recién en febrero, cuando regrese la actividad judicial formal. La diferencia está en si Boudou está preso -lo que es un tema para analizar durante la feria- o si en rigor tiene una detención domiciliaria por una morigeración de su salida de la cárcel, lo que es para tratar en febrero. Ante la discusión jurídica y para evitar el riesgo de que se interprete que el fallo quede firme en enero, su defensa apelará la semana que viene.

El juez Daniel Obligado
El juez Daniel Obligado

Mientras se tramita la causa, Boudou suma apoyos políticos. “Libertad a Amado Boudou”, fue el título de una solicitada que firmaron ayer ex presidentes de América Latina, funcionarios del gobierno nacionales, referentes políticos y periodistas. “La persecución política contra militantes y dirigentes de la experiencia kirchnerista persiste en la Argentina a pesar del triunfo popular en las últimas elecciones”, decía el texto que llevada las firmas de los ex presidentes Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva (Brasil), Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Dilma Rousseff (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ernesto Samper (Colombia) y Manuel Zelaya (Honduras), entre otros.

Amado Boudou
Amado Boudou

La situación de Núñez Carmona, de 57 años, se diferenciaba en que en su caso el juez Obligado pidió informes al Servicio Penitenciario Federal (SPF) sobre su estado de salud y la situación de Covid-19 en las cárceles. El organismo informó el 4 de enero que Núñez Carmona forma parte del grupo de riesgo ante el virus y que en el contexto de pandemia “no es posible dar seguridad que los internos alojados, el personal penitenciario, incluyendo los profesionales de la salud que asisten a los primeros, no se vean afectados por la enfermedad viral que nos ocupa, a pesar de todas las medidas y acciones adoptadas”. Y agregó que si regresa a la cárcel debe ser a una unidad “con cupo en el sector de aislamiento preventivo y, al momento de la valoración de su estado de salud al ingreso, encontrarse apto para su alojamiento”.

Los fiscales Velasco y García Pandín entendieron que los problemas de salud de Núñez Carmona pueden ser atendidos en una cárcel. También resaltaron que su condena quedó firme sin posibilidades de apelar.

Matías Molinero, abogado del empresario, pidió que continúe con la prisión domiciliaria. La decisión ahora será del juez Obligado que estará en el caso hasta fin de mes. El 31 de enero vence su subrogancia como magistrado de ejecución del caso Ciccone. Su lugar será ocupado por otro juez de tribunal oral federal, Ricardo Basílico.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump