
Luego de varios días de incertidumbre, Aerolíneas Argentinas se prepara para realizar el segundo viaje a Moscú para traer un nuevo cargamento de la vacuna Sputnik V. Según pudo saber Infobae, la fecha que se evalúa por estas horas es el jueves 14 de enero a la mañana, para regresar a última hora del día siguiente. Fuentes oficiales se limitaron a confirmar que hay preparativos para realizar un segundo viaje la semana próxima. La negociación cambia día a día, pero este segundo viaje servirá solo para buscar la segunda dosis de las 300 mil vacunas que llegaron el 24 de diciembre.
Aunque todo indicaba que los próximos viajes iban a ser a Corea del Sur o India, donde se produce la vacuna rusa para el mercado argentino, el Gobierno puso en marcha un plan de viaje para regresar a la capital rusa. La fecha que se evalúa es el 14 de enero a las 8:35 de la mañana, para regresar a Buenos Aires el 15 cerca de la medianoche. Pero todo puede cambiar con el mercado de las vacunas. De hecho, el primer viaje también sufrió modificaciones por cuestiones administrativas que se terminaron de resolver a último momento.
La fecha se filtró horas después de que Infobae reveló una comunicación entre las autoridades del Fondo de inversión ruso y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, donde se ratificó el compromiso de mandar la cantidad de vacunas que figuran en el contrato firmado entre ambos estados.
“El plan que tenemos es que Rusia nos termine de dar en los primeros días de enero las 300 mil segundas dosis y sobre el final de enero tenemos 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda dosis”, lanzó el presidente Alberto Fernández en la última entrevista del 2020. La primera etapa del plan termina a fines de febrero. Para entonces, deberían haber llegado casi 20 millones de dosis para vacunar a 10 millones de argentinos. Para eso se necesitan al menos 20 vuelos de Aerolíneas, aunque la cifra depende de la disponibilidad de vacunas.

Las 300 mil dosis que llegaron el 24 de diciembre fueron almacenadas en un predio de la empresa Andreani y recién comenzaron a ser aplicadas al personal de salud el martes 29. La provincia de Buenos Aires recibió 123.000 dosis; Santa Fe, 24.100; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23100; Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8300; Chaco, 7700; Corrientes, 6700; Santiago del Estero, 5900; Misiones, 5200; San Juan, 4700; Jujuy, 4600; Río Negro, 4400; Neuquén, 3600; Formosa, 3400; San Luis, 3300; Chubut, 3000; Catamarca, 2800; La Rioja, 2600; Santa Cruz, 2400; La Pampa, 2300 y Tierra del Fuego, 1300.
El gobernador Axel Kicillof se vacunó ese mismo día y se convirtió en el primer político en hacerlo. Más allá de las fotos y los festejos oficiales, la campaña de vacunación viene avanzando a ritmo muy lento. Según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación, hasta ahora se vacunaron unas 40 mil personas y recién se comenzó a distribuir la segunda tanda de las 300 mil dosis.

Casi a la misma hora que el primer avión de Aerolíneas aterrizó en Moscú, el Ministerio de Salud de la Nación autorizó con “carácter de emergencia” la vacuna rusa, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya. Ante la urgencia, se optó por el camino más corto, previsto en la reciente ley de vacunas, que implica una “recomendación” de la ANMAT y una simple resolución del Ministerio. De esa manera, se dejó de lado el procedimiento tradicional de registración, regulado por la disposición 705/05 de la ANMAT y utilizado en el caso de la vacuna de Pfizer.
La vacuna rusa necesita una segunda dosis a partir del día 21 porque utiliza dos vectores diferentes, Ad5 y Ad26. ¿A cuánto puede extenderse el plazo entre las dosis? Fuentes que tuvieron acceso a la documentación sobre la Sputnik V aseguraron a Infobae que el período recomendado para vacunar es “entre 21 y 25 días” después de la primera dosis.
En el Gobierno hablan de “un tiempo prudencial”, aunque nadie descarta que no se pierda efectividad si hay una demora.
Si el cargamento llega el 15 de enero a Ezeiza, los plazos para aplicar la segunda dosis podrán cumplirse. Pero el tiempo sigue corriendo y hay que trasladar casi 20 millones de dosis en menos de dos meses. En el Gobierno aseguran que durante la segunda quincena habrá más vuelos. Por ahora, son solo promesas y buenas expectativas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Macri apuntó contra el Gobierno por la Hidrovía y anticipó que le responderá a Santiago Caputo
El ex presidente responsabilizó al asesor de Javier Milei por la denuncia de sabotaje que presentaron en su contra en el caso de la licitación

Luna Park S.A. desmintió los rumores sobre la demolición del estadio y anunció su renovación
Además, las autoridades reafirmaron su compromiso con la preservación del valor histórico y cultural

La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO
Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”
El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión
