Alberto Fernández: “Si quieren indultar a los procesados, eso es una amnistía y depende del Congreso”

El jefe de Estado reiteró que no indultará a ex funcionarios condenados, pero envió un mensaje a quienes le piden que intervenga en los casos que están en trámite

Cristina Kirchner está procesada en varias causas, pero aún no fue condenada

El presidente Alberto Fernández reiteró que no indultará a ex funcionarios condenados por delitos de corrupción, pero marcó una diferencia con respecto a quienes se encuentran procesados en causas penales. “Si quieren indultar a los procesados, eso es una amnistía y depende del Congreso, no depende de mí”, aseguró el jefe de Estado en una extensa entrevista con el periodista Ernesto Tenembaum en radio Con Vos.

Al ser consultado sobre la posibilidad de concederle un indulto a ex funcionarios que están condenados por delitos de corrupción -como por ejemplo Amado Boudou-, el mandatario contestó: “Yo a la palabra le asigno un valor central y yo hice campaña diciendo que los jubilados no iban a pagar más los remedios y lo cumplí, prometí la ley de interrupción voluntaria del embarazo y lo cumplí, y dije que no iba a dictar indultos y lo voy a cumplir”.

El indulto para mí es una rémora monárquica que quedó en la Constitución. Era un derecho que tenían los reyes de perdonar a quien había sido condenado y en esos términos se transfirió a la Constitución, que impone algunas limitaciones. El Presidente puede indultar a los que han sido condenados, por lo tal no borra la condena. Si quieren indultar gente que está procesada, no existe ese instituto, eso es una amnistía y depende del Congreso, no depende de mí. Para que haya indulto, tiene que haber alguien condenado”, desarrolló.

En esa línea, Fernández volvió a criticar el rol de la Justicia durante la administración de Cambiemos porque los procesos “están colmados de irregularidades”. “Y yo lo que pido es que la Justicia revise lo que pasó en estos cuatro años porque hay cosas que no están bien”, completó.

Amado Boudou, Luis D’Elía, Julio López, Guillermo Moreno, Ricardo Jaime y Milagro Sala son algunos de los dirigentes que ya tienen condenas judiciales por diferentes delitos. Otros ex funcionarios como Julio De Vido y la propia vicepresidenta Cristina Kirchner se encuentran procesados y podrían ser objeto de una amnistía en los términos que plantea el titular del Poder Ejecutivo.

Durante el reportaje, el mandatario defendió además a la titular del INADI, Victoria Donda, quien fue denunciada por haberle ofrecido un plan social o un puesto en el Estado a una ex empleada doméstica con la que se encontraba en litigio. “No tiene que ver con su naturaleza querer sacar ventajas de su puesto en el Estado”, analizó.

El Presidente negó además que exista un plan del Instituto Patria para estatizar el sistema de salud, aunque admitió que es necesario avanzar con una reforma.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria