Pasadas las 4 de la mañana y con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado nacional sancionó la lay de legalización del aborto. Tras muchos años de lucha por parte de los colectivos de mujeres, la frustración por el resultado negativo de la votación en el mismo recinto dos años atrás y luego de doce horas de tenso debate, las militantes “verdes” soltaron toda su algarabía. Entre ellas, Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica del gobierno de Alberto Fernández y redactora del proyecto que hoy se convirtió en ley, se mostró muy emocionada.
Tras el desahogo inicial, la funcionaria volvió a tomarse un minuto frente a las cámaras de los medios de comunicación presentes en el Congreso y se refirió a los próximos pasos para que la normativa entre en vigencia. “Primero hay que promulgar y hay diez días hábiles para promulgarla. Después seguramente con un trabajo muy importante de las distintas áreas de Mujeres (en alusión al Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad), de Salud y demás vamos a trabajar en una buena reglamentación”, expresó Ibarra en diálogo con el canal TN.
Y si bien no precisó el tiempo que llevará comenzar a aplicarla, afirmó: “Queremos implementarla con rapidez, con cuidado y con diálogo con los distintos sectores”.
Con respecto a la reglamentación, un compromiso del presidente Alberto Fernández había destrabado el voto positivo de algunos legisladores durante las primeras horas de la tarde. En ese sentido, el ex gobernador de Río Negro y senador nacional Alberto Weretilneck y el peronista entrerriano Edgardo Kueider venían pidiendo un pequeño cambio al texto sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Sus votos garantizarían la aprobación de una ley que, según las previsiones, tendría una votación muy ajustada.
Así, el anuncio de un acuerdo que sumaría a ambos senadores, y quizás a alguno más, fue realizado en el inicio del debate en el Senado por la pampeana Norma Durango: con acuerdo del Poder Ejecutivo se prometió el veto parcial del artículo 4 inciso B, que habilita la posibilidad de la realización de un aborto después de la semana 14 en caso de violación o en el caso de que estuviera en riesgo la vida o “la salud integral” de la persona gestante.
Como dijo claramente Durango, la palabra “integral” generaba preocupación y tras consultar al Poder Ejecutivo el Frente de Todos se comprometió a un veto parcial que significaría quitar la palabra “integral” del texto que tanto para Weretilneck como para Kueider podía habilitar todo pedido de embarazo.
Anteriormente, Ibarra había manifestado su alegría “porque esta ley que hoy se consigue es un logro de muchas décadas, muchas luchas, muchas mujeres de distintos partidos políticos, y hoy la política se hizo cargo de una demanda”. Asimismo, remarcó su deseo para que “nunca más haya una mujer muerta en un aborto clandestino” y agregó que “es una ley que nos vuelve más iguales como país, nos saca a las mujeres de la clandestinidad, queremos que no haya más mujeres con perforaciones de útero porque tuvo práctica insegura”.
Además, resaltó que espera “que los sistemas de salud reciban a las mujeres y las cuiden, y las traten con dignidad”. Entre lágrimas, Ibarra junto a las otras funcionarias declaró que estaban “muy emocionadas”: “Es una lucha de muchos años, muchas mujeres murieron, hoy la política se puso a la cabeza y le demuestra a las mujeres que nosotras tenemos autonomía, derechos y nos reconocen en igualdad, es un gran día para muchas de las mujeres en Argentina”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)