Ginés González García: “Si seguimos así, la segunda ola podría llegar mucho antes”

El ministro de Salud insistió en que hay que mantener los cuidados sanitarios porque “si seguimos con lo que estuvimos haciendo estos últimos 15 días las cosas no van a mejorar”

Ginés González García, ministro de Salud

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, advirtió que, si bien “la vacuna es una gran esperanza”, hay que “continuar con los cuidados”. “Si seguimos con lo que estuvimos haciendo estos últimos 15 días las cosas no van a mejorar. La segunda ola puede pasar mucho antes”, aseveró.

En diálogo con El Destape Radio, el funcionario pidió que la ciudadanía vuelva “al tapabocas, a mantener la distancia, a no hacer reuniones sociales múltiples”. Y agregó: “Hay que taladrar todo el día a toda hora”.

En ese sentido, remarcó que de cara al 2021 buscará “disminuir la mortalidad” con el suero equino que recientemente aprobó la ANMAT y la campaña de vacunación.

Respecto al viaje que hará un avión de Aerolíneas Argentinas a Rusia para buscar 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V, González García puntualizó: “No es fácil manejar una vacuna que se produce desde tan lejos y que debe ser transportada y repartida a las provincias a 18 grados bajo cero”.

En cuanto a las negociaciones que se encuentran en curso para obtener más vacunas, el ministro insistió en que tienen “conversaciones con muchos laboratorios” y destacó que “el primero” fue con Pfizer, “por eso tenemos cierta frustración de que no sale esto”.

“Cuando se termine esta historia de Pfizer se va a saber la verdad”, agregó respecto a las críticas que recibió por este tópico e informó: “Los países más poderosos tienen muchas más vacunas de las que necesitan. Los países que tienen el 13% de la población han acopiado un 54% de las vacunas. La cosa está despareja”.

El avión que partirá hoy rumbo a Rusia en busca de las vacunas Sputnik V

Sin embargo, opinó que en los próximos meses se aprobarán otras vacunas lo que hará que “las cosas se vayan tranquilizando”, aunque reconoció que ahora la puja entre los países por conseguir las vacunas “es tremenda”.

Por otro lado, aseguró que la denuncia del diputado Alfredo Cornejo sobre presuntos hechos de corrupción que impidieron el cierre de la negociación con Pfizer le “da mucha pena”. “Me parece un recurso bajísimo que habla más de quien lo usa. Además los gobernadores de su partido seguramente no piensan como él”, dijo.

Además, el ministro de Salud apuntó contra los medios de comunicación que fueron críticos con su gestión y sostuvo: “Nunca tuve un ataque como el que recibí en los últimos días. Lo que sí me embroma de los medios es que se trate de devaluar, disminuir y tirar mala onda a todos los argentinos”. “Parece que los diarios se ponen contentos cuando las cosas salen mal”, insistió.

Seguí leyendo:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria