![Cristina Kirchner](https://www.infobae.com/resizer/v2/WWUO7FUGNRDJJH3AJM3BCJFAEQ.jpg?auth=fd50bcc3809cc6f72be21a485229429ae2ce681f72ba2d9677525ffe48e3cde1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Abogados constitucionalistas y juristas consultados por Infobae rechazaron este jueves de manera categórica las críticas de la vicepresidenta Cristina Kirchner al Poder Judicial, y especialmente contra la Corte Suprema, expresadas en la carta que dio a conocer este miércoles con motivo del primer año del Gobierno.
“La carta cuestionando al Poder Judicial por, precisamente, aquellos aspectos que lo definen como un poder independiente refleja su escaso -o nulo- respeto por los valores de la república. No es -desde ya- falta de conocimiento. El destrato al Poder Judicial no es novedoso en su actuación. Hace algunos meses, increpó a los jueces que la estaban juzgando, señalando que a ella ‘ya la había juzgado la historia’, pretendiendo ponerse por encima de las leyes y de la justicia”, sostuvo Alfredo Vítolo, profesor de Derecho Constitucional y presidente de FORES.
Y agregó: “Lamentablemente, las expresiones de la Vicepresidente de la Nación no son inocentes. No son la simple expresión de un ciudadano criticando a un poder del estado. Constituyen, según los claros estándares del derecho internacional de los derechos humanos, una clara presión sobre el Poder Judicial, que afecta su necesaria independencia”.
En tanto, el abogado constitucionalista Daniel Sabsay opinó que la vicepresidenta “no cree en la división de poderes ni en la independencia de la Justicia”. “Me parece una persona acorralada, hace un año que ensaya distintas estrategias pero las causas judiciales en su contra siguen vigentes”, sostuvo.
Ayer, en la carta por el primer año de gobierno de Alberto Fernández, la vicepresidenta cuestionó especialmente al Máximo Tribunal. Al referirse al Poder Judicial, “representado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la actuación de ese poder no hizo más que confirmar que fue desde allí, desde donde se encabezó y dirigió el proceso de Lawfare. Esa articulación mediática-judicial para perseguir y encarcelar opositores, se desplegó en nuestro país con toda su intensidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación y, lo que es peor: aún continúa”, dijo en uno de sus párrafos.
En esa línea, agregó que “a nadie debería extrañarle entonces, no sólo que el Lawfare siga en su apogeo, sino que además, se proteja y garantice la impunidad a los funcionarios macristas que durante su gobierno no dejaron delito por cometer, saqueando y endeudando al país y persiguiendo, espiando y encarcelando a opositores políticos a su gobierno”.
![Los integrantes de la Corte](https://www.infobae.com/resizer/v2/TI7WV5BB6BBXZFMT6BPDNGOCU4.jpg?auth=783e1326c1a9d6223fae77bda5b8b76d829e6af800754a463e0d5a21ffbce267&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para el abogado Alejandro Fargosi, ex integrante del Consejo de la Magistratura, los dichos de Cristina Kirchner ratifican su falta de respeto por la Justicia. “Muchos criticamos a la mayoría de la Corte por su muy mal fallo del 3 de noviembre, que elípticamente dio la razón al inadmisible planteo contra los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Pero Fernández de Kirchner les espeta que ha sido insuficiente. Quiere todo y no se conforma con menos. Lo avisó hace años y lo reafirmó sugiriendo que le tengamos miedo”, sostuvo ante una consulta de este medio.
Y agregó: “Por ahora, el país es de ella: domina al Congreso y al Poder Ejecutivo. Le faltan el Poder Judicial, el Ministerio Público y los medios. No seremos todavía la Venezuela de 2020 pero sí estamos en la de 2001”.
En tanto, la carta de la vicepresidenta tuvo repercusiones fuera del país. El director ejecutivo de Human Rights Watch José Miguel Vivanco opinó desde su cuenta de Twitter que el mensaje de Cristina implica “un ataque inadmisible a la independencia judicial” y que “Argentina debe garantizar que los jueces estén libres de cualquier presión, amenaza o interferencia”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)