Amado Boudou habló sobre el fallo de la Corte y cuestionó a un sector del gobierno: “Cristina Kirchner es la principal perseguida política”

El ex vicepresidente de la Nación aguarda la decisión del máximo tribunal que confirmará su condena por el caso Ciccone, pero hizo foco en la falta de resolución en muchos casos que afectan a referentes del oficialismo: “Estamos muy atrás con el tema judicial, pero yo me aguanto la que me tenga que aguantar”

Guardar
Amado Boudou
Amado Boudou

El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou habló sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se prevé confirme su condena a cinco años y 10 meses de prisión por el caso Ciccone: “Yo me aguanto la que me tenga que aguantar. No voy a cambiar, no me voy a callar, no me voy a esconder y ni siquiera voy a perder la alegría por las cosas que peleo”.

Así lo dijo ayer Boudou en una charla política con militantes en radio Mak. Fue pocas horas después de que Infobae reveló sobre el fallo de la Corte. “Si termina dándose lo que dicen los diarios, y que además empujan, respecto del caso Ciccone yo te diría que uno lo podría haber venido venir cuando vimos el resultado de la comisión de juristas”, comenzó Boudou en referencia a la comisión que le presentó al presidente Alberto Fernández una serie de propuestas para reformar la justicia.

“Un resultado muy lavado y que no toca los temas centrales del lawfare”, dijo el ex vicepresidente y ministro de Economía de Cristina Kirchner y continuó con su razonamiento: “Y pegado a esto vimos que había pendiente una resolución del tema cuadernos, de ese mamarracho de arrepentidos, que se esperaba para la semana anterior pero esperaron el resultado de la comisión. Y el resultado del tema cuadernos fue el peor porque convalidaron todo lo que venia pasando”. La referencia fue al fallo de la Cámara Federal de Casación que avaló la declaración de los arrepentidos.

“El problema no soy yo, ni (Julio) De Vido, ni Milagro (Sala). El problema hoy, central, es que la principal perseguida política de la República Argentina se llama Cristina Fernández de Kirchner. Entonces nuestra democracia está muy condicionada porque no hay ni uno solo de los mamarrachos jurídicos sobre Cristina que se hayan solucionado”, dijo y puso de ejemplo las causas dólar futuro y la firma de entendimiento con Irán, dos de los cinco expedientes en los que la vicepresidenta está elevada a juicio oral.

El ex funcionario también hizo una crítica sobre cómo el oficialismo se posiciona frente a esos expedientes y habló de la “contracara” con las causas vinculadas al macrismo.

Boudou en una de las
Boudou en una de las audiencias del juicio Ciccone (Matias Baglietto)

“La contracara que va en el mismo sentido es lo que pasa con la causa del espionaje en las cárceles o con la causa que va llevando muy bien (Alejo) Ramos Padilla pero que es atacado en forma permanente. ¿Quién decide que es un escándalo y que no en la Argentina? Es un escándalo el dólar futuro de Cristina pero no es un escándalo el endeudamiento y las Leliq y las Lebac. Es un escándalo Boudou pero no el espionaje en las cárceles. Lo cual nos muestra que hay un sistema de justicia de personas, no de hechos. Y esto es un escándalo. Pero ahí nosotros también tenemos culpa porque hay un gran silencio sobre todo lo que ha hecho Macri. Tanto en el plano de la corrupción monetaria como haber organizado un sistema criminal de persecución y de espionaje. Pero nosotros no decimos nada. Nos dijeron desde los grandes medios que nosotros veníamos por la venganza y nosotros compramos eso y nos callamos la boca”.

“Estamos muy atrás con el tema judicial. Veremos cómo se desencadena. De ninguna manera es un tema personal. Yo me aguanto la que me tenga que aguantar. No voy a cambiar, no me voy a callar, no me voy a esconder y ni siquiera voy a perder la alegría por las cosas que peleo. Pero debería ser una tarea más colectiva que individual”, concluyó Boudou.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de