Cristina Kirchner viajó a El Calafate y seguirá desde el sur la discusión por el impuesto a la riqueza y la negociación con el FMI

Fue a visitar a su nieta, según supo Infobae. Su viaje se da en medio de un clima enrarecido en la coalición gobernante

Guardar
Cristina Kirchner viajó al sur
Cristina Kirchner viajó al sur para ver a su nieta

La vicepresidenta Cristina Kirchner viajó a El Calafate, Santa Cruz, a visitar a su nieta, Emilia, hija de Máximo Kirchner. Desde allí seguirá la discusión que se producirá en Diputados sobre el impuesto a las grandes fortunas, y el avance de las reuniones que tendrá la delegación del FMI con diferentes actores del gobierno nacional y del Congreso.

Desde el entorno de la vicepresidenta le confirmaron a Infobae que se trata de un viaje familiar. Cristina no iba al sur desde el comienzo de la pandemia, en el mes de marzo. Su voluntad era viajar el día que se cumplieron 10 años de la muerte de Néstor Kirchner, como lo hacía todos los años, pero el coronavirus se lo impidió. Si bien los aviones de cabotaje habían empezado a volar, todavía no estaban habilitados aquellos que volaban al sur argentino.

Este viaje se da en el medio de un clima tenso en la interna de la coalición gobernante debido a las diferencias que tiene el kirchnerismo con la gestión de Alberto Fernández. El Presidente y su compañera de fórmula no se comunican personalmente desde hace un mes y las diferencias internas quedan a la luz cada vez con más frecuencia.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Cristina, Máximo Kirchner y La Cámpora entienden que la administración del Frente de Todos debe cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero desconfían del Programa Económico que intenta articular el Presidente junto a su ministro de Economía, Martín Guzmán.

Ese recelo propició la carta que ayer enviaron los senadores kirchneristas a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en la que le pidieron al organismo que “se abstenga de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años”, y en la que hicieron una propuesta sobre la refinanciación de la deuda.

En la nota de nueve páginas señalaron que el FMI otorgó al gobierno de Mauricio Macri un préstamo sin cumplir los requisitos que tiene el organismo, y piden que ahora se contemple la situación de la pandemia que afecta a Argentina y a más de 150 naciones del mundo.

En ese contexto, el Frente de Todos pidió que “se abstengan de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años”. Sobre la refinanciación de la deuda, el Frente de Todos propuso “reconsiderar los intereses; período de espera para comenzar los pagos anuales a partir de 2025”.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Alberto Fernández y Cristina Kirchner no se hablan desde hace un mes

La carta salió del Senado, el reducto controlado por la vicepresidenta, y marcó la cancha en una semana clave donde la delegación del FMI continuará con las reuniones que viene teniendo desde hace seis días, aunque a partir de ahora serán en forma digital debido a que uno de los integrantes de la misión dio positivo de coronavirus.

Cristina Kirchner también seguirá con atención desde el sur las alternativas de lo que ocurra en el Congreso, debido a que esta semana se reunirá la Comisión de Justicia en el Senado para avanzar en el debate la Ley de Ministerio Público. Y seguirá lo que ocurra mañana en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo intentará darle impuso al proyecto que crea un aporte extraordinario a las grandes fortunas.

La sesión, convocada a las 12, también incluirá dos proyectos de temática ambiental y se sumó a último momento el Presupuesto 2021 venido en revisión del Senado luego de que el oficialismo detectara la omisión de una serie de planillas sobre obras previstas para el próximo año.

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de