![El Presidente busca promover acortar](https://www.infobae.com/resizer/v2/63VPDMM43ZEWFNMYAVYDOSHFNI.jpg?auth=1592cba3fb790ae25761dcf706bc1a5774219383ab4f585bd3d794ca2e0a05af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pocas horas antes de que se defina la nueva etapa de cuarentena en todo el país, la Casa Rosada avanzó hoy con un grupo de gobernadores en el lanzamiento del programa federal “Impulsa”, destinado a digitalizar el sistema sanitario, enviar más fondos a los hospitales provinciales y personal sanitario para atender la pandemia con niveles de contagio que no bajan en el interior.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto con el ministro de Salud, Ginés González García, recibieron hoy en el Salón Norte de la casa de Gobierno a un grupo de mandatarios provinciales y mantuvieron en forma virtual un encuentro con otros gobernadores donde se acordó instrumentar el programa “Impulsa”, que según anunciaron, potenciará el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad, y de forma equitativa en todo el territorio nacional.
“La iniciativa promueve acortar las brechas tecnológicas entre las jurisdicciones, promover la gestión de los servicios de salud, integrando los subsistemas de salud público y privado”, explicaron en la Jefatura de Gabinete en función de un contexto donde los casos de COVID.-19 no han disminuido en el interior del país y la ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene en el orden del 80% en promedio.
El plan que acordaron Cafiero y González García con los mandatarios provinciales pondrán a disposición la implementación de la historia clínica digital en los establecimientos de salud, la conectividad a internet y computadoras, a la vez que prevé una inversión de 5.000 millones de pesos en la instalación de hardware, software, asistencia técnica, capacitación, conectividad y transferencias de fondos a provincias.
Durante la reunión en la Casa Rosada estuvieron presentes los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni y el de San Juan, Sergio Uñac. En tanto que por videoconferencia siguieron la charla los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Omar Gutiérrez (Neuquén); Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La pampa), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Arabela Carreras (Río Negro) y los ministros de Salud de Tucumán, Rossana Chahla y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós.
![Un camillero realiza el traslado](https://www.infobae.com/resizer/v2/62GGUY3YIFEN7ADMOHJ4S6IHHY.jpg?auth=762f39a04de8cd9d29daf9a462506842bc22a76f3ddb6c3f0c8e09746e91ad2c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Durante el encuentro de los ministros con los gobernadores se habló de la situación de la pandemia que no afloja en el interior. Hay muchas provincias que hablaron de una “meseta alta” de contagios de coronavirus que no se ha frenado y hubo un panorama bastante desolador de parte de algunos mandatarios provinciales donde observan que no se ha logrado detener el virus.
En este contexto, la Casa Rosada evalúa en estas horas la extensión del decreto de la nueva etapa de cuarentena que en algunos casos se mantendrá bajo un esquema de aislamiento estricto como el que se viene dando hasta ahora.
En contraposición a este escenario complicado que se vislumbra en el interior, en el AMBA hay una disminución de casos y se espera una mayor flexibilización de la cuarentena.
En el último decreto 792/2020 Alberto Fernández definió una extensión de la cuarentena que vence el próximo domingo para las provincias de Salta, Santa Cruz, Jujuy, Tierra del Fuego, La Rioja, Santiago del Estero y Chaco. En tanto que en el AMBA se estableció un esquema más flexible de distanciamiento social.
En el Ministerio de Salud destacaron a Infobae que hay más contagios en el interior y coincidieron en señalar que la nueva etapa de cuarentena deberá continuar con un esquema de restricciones y aislamiento en muchas localidades. Incluso, se mencionó eventuales “esquemas mixtos” de confinamiento que se podrían dar en algunas provincias donde la Fase 1 se mantenga los fines de semana y durante el resto de la semana haya más flexibilidad de movimiento o actividades.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)