![Elisa Carrió junto a Maximiliano](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCGZ73I3QBB6NN7BUD77FVO3NM.jpg?auth=65687f37436e10ec9d87bbb7b640ff1e3dd9adf12fc99326e6b0cffd21803169&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El comunicado que este martes por la mañana emitió la Coalición Cívica a favor de la designación de Daniel Rafecas como Procurador General pegó fuerte en el corazón de la UCR y del PRO donde los principales dirigentes se escudaron en el silencio y prefirieron no hablar. “Lo define la mesa de Juntos por el Cambio”, fue la escueta respuesta que dio a Infobae un importante senador. Los integrantes de la mesa se reunieron este último lunes y justamente a pedido de la CC cambiaron la rutina semanal por encuentros quincenales para evitar roces y peleas. Habrá debate en la próxima reunión, sin dudas aunque macristas y radicales ya tuvieron intensos intercambios durante el día de hoy.
El anuncio fue sorpresivo tanto para el oficialismo como para la mayoría de los integrantes de la oposición. En Juntos por el Cambio aseguraban que ni Elisa Carrió ni ningún otro integrante de su fuerza política consultó antes de la emisión del comunicado pero desde la Coalición Cívica aseguraron a este medio que Maximiliano Ferraro se comunicó dos veces durante el día con sus pares de las otras fuerzas para notificarles la decisión y explicarles su estrategia. Oscar Parrilli, presidente de la comisión de Justicia y Legislación Penal que debate los proyectos de ley para acortar el mandato (que actualmente es vitalicio) y cambiar el mecanismo de remoción del jefe de los fiscales se enteró mientras participaba del homenaje a Néstor Kirchner en el CCK. Por ahora mantendrá los planes de la comisión que preside. “Parece una jugada en soledad de Carrió”, consideraron en principio desde el kirchnerismo en el Senado, a la espera de alguna otra señal.
El ‘bombazo’ se sintió fuerte en el mediodía pero, excepto por el diputado Fernando Iglesias que lanzó una campaña en Twitter en contra de Rafecas, todos los dirigentes prefirieron evitar los comentarios. “Hoy en día es necesario un gesto institucional exento de especulaciones políticas, más en estos momentos de tanta desconfianza en la República y las instituciones”, expresó la Junta Ejecutiva Nacional de la Coalición Cívica y el bloque de diputados nacionales.
El segundo párrafo sigue: “Ese gesto tiene que ser salir de las pequeñeces personales y prestar los 2/3 a la designación del Procurador General de la Nación propuesto por el Presidente de la Nación, Dr. Rafecas”. Y el tercero y último concluye: “En la historia se juega con nombre y apellido, como con la corrupción. A la Coalición Cívica no la va a atropellar la historia por mezquindades personales y especulación. Si no lo hacemos vamos al régimen de Maduro”.
La referencia a Venezuela, sostienen cerca de la ex diputada nacional, no sería una advertencia hacia la propia alianza que integra sino hacia el oficialismo que busca cambiar el mecanismo de elección del Procurador a través de tres proyectos de ley de Martín Lousteau y Lucila Crexell. La semana pasada, también en forma sorpresiva, Parrilli convocó a reunión de comisión y puso en el orden del día las iniciativas opositoras. Los senadores de Juntos por el Cambio reclamaron al Frente de Todos que presentaran un proyecto propio. El cordobés Ernesto Martínez Carignano acusó a Parrilli de no respetar el fair play y ponerse una camiseta ajena para poder modificar el límite de los dos tercios exigido para la designación del Procurador. Lousteau y Crexell pidieron al cuerpo retirar sus iniciativas.
![Oscar Parrilli en el homenaje](https://www.infobae.com/resizer/v2/H7U4IH3ZAZAUJMH5HO3LGCMNKM.jpg?auth=77797adffd130b516b92caead67e5511c46f861932196420d876e9c33842a282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cristina Fernández de Kirchner, durante su presidencia, tuvo que desistir de Daniel Reposo, su primer candidato para el puesto de Procurador, después de que una denuncia de Amado Boudou empujara la salida de Esteban Righi, respetado por un amplio abanico judicial y político. Reposo no aprobó la audiencia en el Senado y en cambio sí logró respaldo opositor la nueva candidata K, Alejandra Gils Carbó, de la agrupación Justicia Legítima. Tras una denuncia en su contra por la compra de un edificio y presionada por el macrismo, ya en el gobierno, la procuradora renunció en diciembre del 2017 y desde entonces ocupa su lugar, como interino, Eduardo Casal. A Casal intentan investigarlo los diputados y senadores kirchneristas mientras en paralelo una comisión de juristas convocada por el presidente Alberto Fernández estudia propuestas para el mandato y designación de ese cargo. En ese marco fue que Parrilli convocó a discutir varias iniciativas, discusión que se retomará el próximo 2 de noviembre.
El pliego de Rafecas, propuesto por el Presidente, espera en la comisión de Acuerdos. El mismo ha dicho que no asumirá si cambian las condiciones y lo votan por una mayoría especial en lugar de los dos tercios. Por ahora no tiene los votos requeridos.
La única herramienta de la que dispone la oposición para frenar iniciativas es justamente ese número. Con quórum propio y mayoría el oficialismo puede votar toda ley o acuerdo que no requiera un número superior, por ejemplo proyectos sobre tablas. A Rafecas varios no lo quieren votar y por ahora en Juntos por el Cambio prima definir todo por unidad. La semana pasada la senadora del PRO Laura Rodríguez Machado advirtió que el kirchnerismo pretendería cambiar al actual juez por otros dos candidatos: el senador Parrilli o la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort. “Le agradezco la postulación”, ironizó el neuquino al escuchar la queja de la legisladora por Córdoba.
La Coalición Cívica sin embargo no tiene senadores, a diferencia de sus aliados de la UCR y el PRO. Pero buscan evitar la designación de un procurador afín al kirchnerismo o que se modifiquen las mayorías y plazos como intentaría hacer Parrilli. Por esa razón, las declaraciones tienen más impacto político que efectividad aunque los ‘lilitos’ quieren abrir el debate interno.
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)