
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, visitó junto al ministro de Ambiente Juan Cabandié, el viceministro Sergio Federovisky, y el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella, la obra de AySA ubicada en Dock Sud, Avellaneda. Allí mantuvieron una reunión con el objetivo de evaluar el estado actual de las obras –incluidos los estudios de impacto ambiental- y monitorear los avances.
El ministro Cabandié, destacó: “Hay que darle dimensión a lo que significa esta planta a los efectos sanitarios. Estamos en una metrópoli muy grande, con más de 14 millones de personas y esta planta era una deuda pendiente. A partir de la gestión de Alberto, de la presidencia de Malena en AySA, se impulsó de forma muy fuerte y hoy estamos en la última etapa. El aspecto técnico de la obra comenzó a diseñarse en 2008 y va a ayudar a la Cuenca Matanza Riachuelo pero también a las cuencas que atraviesan al Gran Buenos Aires, la región de AMBA. Va a redundar en beneficios sanitarios, ambientales, a mejorar la Cuenca Matanza Riachuelo. Es una de las plantas más grandes en el mundo. La ingeniería de esta obra fue desarrollada por equipo de nuestro país y es motivo de orgullo”.
Malena Galmarini, por su parte, enfatizó: “Muy agradecida de que esté todo el equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, también de ACUMAR. Es sumamente importante el apoyo y el acompañamiento, que conozcan la planta, los beneficios, no solo en términos ambientales, sanitarios, sino el beneficio directo, casi 2 mil puestos de trabajo. Gente poniendo sus manos, su creatividad. Argentinos y argentinas poniendo todo para mejorar nuestra calidad de vida. Cuando esté terminada en 2023, habrá 4 millones y medio de habitantes del conurbano y la Capital que verán mejorado su servicio. Y un millón y medio que podrán acceder a las cloacas. El impulso del presidente Alberto Fernández, el ministro Katopodis hará que lleguemos a nuestros vecinos y vecinas con este servicio esencial”.

Por su parte, Martín Sabbatella, señaló: “La obra es importante para la población, obviamente también para lo que nos toca a nosotros respecto al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. Es impresionante el trabajo de todo el equipo. Lamentablemente había estado parada durante cuatro años en el gobierno de Mauricio Macri y fue reiniciada por el Presidente Alberto Fernández”.
De la recorrida y la reunión también participaron autoridades de AySA: Alberto Freire, director General Operativo; Fernando Calatroni, a cargo de la Dirección General Técnica; Alejandro Barrio, a cargo de la Dirección Técnica y de Desarrollo Tecnológico; Mariana Carriquiriborde, directora de Sustentabilidad; Marcela Álvarez, directora de la obra Sistema Riachuelo; y Cora Anderson, directora de Inversiones.
También estuvieron presentes representantes de ACUMAR: Daniel Larrache, director Ejecutivo de Gestión; Marisol Rodríguez, directora de Evaluación de Impacto Ambiental y Social; y Andrés Carsen –en representación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-.

Antes se llevó a cabo una reunión en la oficina ubicada en el Lote 2 de la obra. Luego, se desarrolló un recorrido por la planta de Pre Tratamiento, que tratará los líquidos recibidos del Mega Colector -más de 30 km de túneles que recolectarán los desagües cloacales a lo largo de la margen izquierda del Riachuelo-. Las autoridades hicieron una caminata por la futura Estación Elevadora de Entrada y por el lado oeste de los Desarenadores hasta llegar a la zona de la futura Estación de Bombeo de Salida.
En ese contexto, Marcela Álvarez, directora del Sistema Riachuelo explicó: “Estamos en el predio de Dock Sud, en la planta de Pre Tratamiento. Tenemos el orgullo de la visita de Malena, del ministro de Ambiente y de otros funcionarios para compartir con ellos los beneficios ambientales, la toma de muestras, para poder asegurar realmente que nuestro Emisario no va a tener ningún impacto ambiental en las aguas del Río de la Plata. El beneficio general que va a tener el Sistema Riachuelo una vez puesto en funcionamiento será para la mejorar de la calidad de vida de 4.3 millones de habitantes. Es la primera vez que tendremos un emisario en el río de 12 km”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y si no serán desalojados por la fuerza
Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema
La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

Lejos del PRO, la UCR acelera definiciones en Córdoba, CABA y PBA, pero suman internas y enfrentamientos
Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños con viejos aliados. Rodrigo De Loredo apunta al 2027 y en el territorio bonaerense suena Facundo Manes como candidato

Caso $LIBRA: el Gobierno logró blindar a Milei en el Senado, pero ahora el foco vuelve a Diputados
Con el apoyo del PRO, la UCR y algunos gobernadores, el oficialismo rechazó la conformación de una comisión investigadora y la citación de funcionarios para que den explicaciones. Sin embargo, en la Cámara baja la oposición todavía puede avanzar. Las posibilidades de que el peronismo pueda iniciar el juicio político a Milei
