El tuit de Alberto Fernández durante el banderazo: “Solo fomenta la grieta”

El Presidente hizo referencia al llamado a protestar frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en Recoleta

Cristina Kirchner y Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que movilizarse en contra de un gobierno “es parte de la democracia” pero señaló que “convocar a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta”.

El mandatario hizo referencia al llamado a concentrarse frente a la casa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el barrio porteño de Recoleta.

“Disentir con un gobierno es parte de la democracia. Movilizarse, aún con el riesgo que implica en una pandemia, también. Pero promover una convocatoria a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta y daña esa convivencia democrática”, fue el mensaje que publicó el Presidente minutos después de que comenzara el banderazo contra el Gobierno.

En la misma línea se manifestó el Canciller, Felipe Solá, quien calificó como “repudiable” que se convoque “a escrachar a Cristina Kirchner, quien ocupa su cargo de vicepresidenta elegida por el pueblo”. Y agregó: “Es antidemocrático y lo repudiamos en todos los casos. Espero que la oposición actúe igual”.

Antes de las 17, sectores opositores comenzaron a concentrarse en el Obelisco porteño y varios puntos del país para protestar contra la cuarentena, la reforma judicial, el desplazamiento de los tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner, el endurecimiento del cepo al dólar y “en defensa de la República”, entre muchas otras consignas.

La convocatoria a la protesta en el Obelisco porteño y distintos puntos del interior del país fue encabezada por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y fue reivindicada por distintos dirigentes de la oposición.

“Por la economía, la salud, la educación y la libertad de los argentinos. El 12 de octubre voy a marchar con mi bandera, en mi vehículo, junto a millones de ciudadanos de todo el país, en defensa de la República. #12OSomosLibres”, planteó la ex ministra de Seguridad macrista en el video.

Por su parte, el diputado nacional del radicalismo y titular del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, sostuvo que la protesta convocada para esta tarde en el Obelisco y distintos puntos del país es “una expresión genuina y no la convoca ningún partido”, e insistió en cuestionar al Gobierno con el argumento de que, a su entender, “la estrategia sanitaria fracasó”.

Seguí leyendo:

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria