Alberto Fernández recibió el apoyo del primer ministro de Holanda para la negociación con el FMI

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con, Mark Rutte, donde dialogaron sobre la agenda bilateral y la situación de la pandemia a nivel mundial

Guardar

Alberto Fernández mantuvo esta mañana una comunicación telefónica con el primer ministro del Reino de los Países Bajos, Mark Rutte, quien sostuvo que ayudará a la Argentina para avanzar en un pronto acuerdo con el FMI por la renegociación de la de deuda externa.

“Ayudaremos en todo lo que podamos con el Fondo Monetario Internacional FMI y apenas pase la crisis nos reuniremos personalmente”, sostuvo Rutte.

Desde la residencia de Olivos, el jefe de Estado argentino agradeció el respaldo del país europeo y destacó que esta semana una misión del organismo internacional visitará el país para avanzar en la definición de un programa de trabajo conjunto para los próximos años.

Rutte había solicitado realizar un primer contacto con Fernández, sobre el que definió: “Más allá de este llamado, ya estamos en contacto en línea telefónica de manera permanente”. El primer ministro de Holanda destacó además la coincidencia en la visión “frente al reconocimiento de los derechos humanos y las mujeres”, dijo. Se sabe que Holanda tiene un particular interés por los avances en la Argentina sobre las leyes relacionadas con la cuestión de género que ven muy positivas.

Durante el intercambio telefónico de los mandatarios hablaron también sobre de la experiencia de ambos países frente al combate de la pandemia mundial de coronavirus COVID-19, además de otros temas de interés bilateral.

Al respecto, el presidente Fernández informó al primer ministro que la Argentina se encuentra en un estado muy avanzado de los proyectos para el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus, “que sostenemos que sea de bien público y global”, afirmó. Rutte también valoró la importancia de este enfoque que comparte con la Argentina.

Por otra parte, se supo que el jefe de Estado extendió el agradecimiento al funcionario holandés por el trabajo conjunto que Países Bajos viene realizando con la empresa de agua y saneamiento argentina, AYSA, para la detección y alerta del virus en el agua.

A la vez, el Presidente reconoció el avance que existe en el ámbito de la cooperación hídrica entre ambos países, y comunicó su interés para que Países Bajos participe en la licitación internacional que se realizará próximamente. “Esperamos que sea muy abierta, amplia y transparente, con la mejor cantidad de oferentes posibles”, señaló. Hay una fuerte inversión de empresas holandesas en el dragado de la Hidrovía desde hace varios años y estas compañías ya adelantaron que se sumarán a estas licitaciones.

En un primer momento del mandato de Alberto Fernández este se refirió en varias oportunidades al “modelo Pólder” o “modelo holandés de resolución de conflictos”. Se trata de un Consejo Social y Económico que funciona hace muchos años en Holanda para lograr acuerdos en cuestiones clave de la economía y es el nuevo desvelo que tiene el Presidente para instrumentar en la Argentina en un futuro la ley de creación del Consejo Económico y Social.

En su momento, el embajador de los Países Bajos en Buenos Aires, Roel Nieuwenkamp, se mostró dispuesto a colaborar en ello y le acercó a la Casa Rosada el esquema de trabajo que realiza este Consejo en Holanda desde hace muchos años.

No obstante, durante la conversación de hoy no se abordó el tema y ambos mandatarios abordaron también la relación económica y comercial entre ambas naciones, y destacaron la importancia de continuar estimulando la exportación de productos argentinos hacia Países Bajos, además del mantenimiento de una agenda de cooperación en asuntos de logística portuaria, y de gestión hídrica y agrícola.

El Reino de los Países Bajos es el tercer inversor externo en Argentina, y varias empresas neerlandesas desarrollan sus actividades comerciales en el país. De la misma forma, el Banco de Desarrollo de Países Bajos financia proyectos eólicos en diferentes provincias argentinas.

Acompañaron al Presidente, el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de