“Maten a Duarte”: la historia secreta de la muerte del hermano de Evita

El 9 de abril de 1953, Juan Duarte fue encontrado muerto en su dormitorio. En su sien derecha, un agujero negro. A su lado, un revólver calibre 38 y, sobre la mesa, una carta de despedida. ¿Se había realmente suicidado? ¿O fue su cuñado quien había ordenado matarlo? En esta nota, el primer capítulo del libro de Catalina de Elía que Planeta publica este mes

Guardar
Juan Duarte fue hallado muerto en su dormitorio
Juan Duarte fue hallado muerto en su dormitorio

El jueves 9 de abril de 1953 la temperatura en la ciudad de Buenos Aires no supera los 12 grados. Corre aire fresco, el cielo está nublado y más tarde caerán acá y allá los esporádicos chaparrones que prenunciaba el informe meteorológico. Esa mañana, la avenida Callao, entre las calles Posadas y Alvear, presenta un paisaje inusual, agitado —casi violento— por el trajinar de policías y funcionarios que entran y salen por la puerta con el número 1944. A prudente distancia en la vereda, o desde los balcones de los edificios contiguos, el vecindario de Barrio Norte se asoma lo más que puede a la escena de un crimen.

En el piso quinto departamento B del edificio de Callao 1944 está el cadáver fresco de Juan Duarte. El hermano de Evita, el cuñado y secretario privado del presidente Juan Domingo Perón, ha muerto. En la cabeza se ve el impacto de un disparo.

—La molesto, señora, ¿usted dónde vive?

El que pregunta es Próspero Germán Fernández Alvariño, presidente de la Comisión Investigadora 58 de la Policía Federal.

Los días y los años se han escurrido desde aquel disparo. Ahora gobierna en la República Argentina la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó a Perón en septiembre de 1955.

—En Callao 1965 1° «A». Vivo enfrente de la casa de Juan Duarte. Con la mucama, el mucamo y el cocinero.

—¿Lo conocía a Duarte?

—Nunca he tenido relación con el señor Duarte. He sabido que tenía un lindo coche… Cuando me llamaron ustedes me pegué un susto bárbaro porque no tengo nada que ver con la policía —responde la señora, María Esther Dantiack de Sans, vecina de Juan Duarte

—¿Qué oyó esa noche?

—El 9 de abril de 1953 a las 2.15 de la mañana yo tenía mi automóvil parado adelante de la puerta de mi casa y siento «Brrrrrun, brun, brun». Creí que lo habían chocado.

—¿Y ahí qué hizo?

—Entonces, con cierta alarma me levanto… Me pongo mi robe de chambre y salgo a mi terraza, porque mi terraza da justo a la calle y justo a la puerta de Duarte. Observo un automóvil estacionado frente a la casa señalada con el número 1944 de la avenida Callao y a dos hombres que cargaban a un tercero. No puedo decir quiénes eran, pero yo vi entrar a dos hombres agarrando a un tercero con la cabeza colgando y los brazos caídos. En esa casa la luz se prende inmediatamente apenas abren la puerta. Pero esa noche no se prendió. Eran las 2 o 2.10. Alguien debió estar esperando porque ¿cómo se puede abrir una puerta si no podían abrirla? Esa es mi opinión…

—¿Vio algo más?

—No. Solo que las personas que trasladaban al inconsciente eran un poco más corpulentas que el mismo.

—¿Y después qué pasó?

—Pensé que era un borracho, me volví a acostar y a la mañana vino mi cocinera y me dijo: «Ay, señora, hay un gran disgusto en el barrio. El señor Juan Duarte ha muerto». Todo el barrio estaba enterado porque todo el mundo estaba en los balcones…

—¿A quiénes vio?

—A todos… Entraban ministros, entraban qué sé yo quiénes más porque yo no conozco, y como yo no puedo muy bien ver…

—¿Y a la familia la vio?

—Sí. Llegaron las hermanas y la madre. Cuando salió la madre, se tomó su auto a la vuelta en Posadas y empezó a gritar: «Han matado, han asesinado a mi hijo». La escuchamos todos… Pero pocos se animan a contarlo, pocos son los valientes, porque son todos cómplices… Pero eso es lo que yo escuché.

Una minuta cronológica del jueves 9 de abril de 1953:

A las 8.30, José Gullo, peluquero de Duarte, y Rafael Francisco Amundarain, ministro nacional de Industria y Comercio, encuentran el cuerpo muerto de Juan Duarte y avisan al Gobierno.

La policía llega poco antes de las 9.00.

A partir de las 9.30, arriban los funcionarios.

Después de las 10.00, ingresa al lugar el juez nacional de Instrucción Nº 5 Raúl Pizarro Miguens. El jefe de la Policía Miguel Gamboa, el comisario de la 17 Eugenio Benítez y el Juez, que son los que están a cargo de la investigación, no tienen dudas. O no dicen tenerlas. Son categóricos: Fue un suicidio.

Portada del libro de Catalina de Elía que se publica este mes
Portada del libro de Catalina de Elía que se publica este mes

En la escena del crimen intervienen cinco médicos de la Policía. Al final de su trabajo, redactan un parte firmado por dos de ellos y lo dirigen al director del Hospital Policial Bartolomé Churruca.

La siguiente transcripción permite constatar las conclusiones a las que arribaron estos forenses:

Buenos Aires 9 de abril de 1953

Al Sr. Director del Hospital Policial Bartolomé Churruca

Del Médico Ayudante, Dr. Jorge Lázaro Almada, y

Del Médico de la Junta Policial de Reconocimiento Médico,

Dr. Gregorio Espinosa

En cumplimiento de lo ordenado por el Señor Director, los abajo firmantes, siendo las 11 horas y 10 minutos del día de la fecha, se constituyeron en el domicilio de la calle Callao 1944, 5 piso, y se abocaron al reconocimiento de un cadáver de sexo masculino, de alrededor de 40 años de edad, llegando a la conclusión de que se trataba de un suicidio con arma de fuego, por presentar un orificio de entrada en la región frontal derecha, con trayecto oblicuo de adelante a atrás y de abajo a arriba, de bordes netos, circular, sin tatuajes ni ahumamiento, y orificio de salida en la región parietal izquierda, donde se observaba procidencia [sic] de masa encefálica. No presentaba el occiso otras lesiones que hicieran presumir lucha, salvo una equimosis y edema palpebral, atribuible al traumatismo craneano producido por el proyectil.

El juez determina que no es necesario tomar declaraciones. Tampoco ordena una autopsia. Al mediodía de ese jueves 9 de abril de 1953, el caso ya está cerrado.

Una ambulancia traslada el cuerpo a la casa de su hermana, doña Elisa Duarte de Arrieta, en la calle Pampa 2124, del barrio porteño de Belgrano. Ahí será el velatorio. Al día siguiente, viernes 10 de abril, Juan Duarte es enterrado en la bóveda familiar del Cementerio de Recoleta, donde el año anterior había sido enterrada Evita.

Habrá que esperar a los últimos meses de 1955 para que el caso de la muerte de Juan Duarte vuelva a ser colocado a la luz y ante los ojos del público.

El 16 de septiembre de 1955, un grupo de militares, bajo el halagüeño nombre de Revolución Libertadora, derrocó por la fuerza a Perón. A diferencia de los anteriores golpes de Estado argentinos de 1930 y de 1943, en esta ocasión el Ejército contó con el apoyo de la Iglesia Católica y de buena parte del arco político opositor: demócratas cristianos, radicales intransigentes y unionistas, socialistas, conservadores y algunos sectores nacionalistas.

El 23 de septiembre, el general Eduardo Lonardi asumió el cargo de presidente de la Nación. El 13 de noviembre, un golpe interno de las Fuerzas Armadas determinó su reemplazo por el general Pedro Eugenio Aramburu, con el almirante Isaac Rojas como vicepresidente.

La Confederación General del Trabajo (CGT) declaró una huelga general. El gobierno dispuso la intervención de la central obrera, su ocupación por fuerzas de la Infantería de Marina y la detención de varios de sus dirigentes. El Partido Justicialista fue proscripto, la Fundación Eva Perón disuelta y se inició un juicio «por traición a la patria» contra Perón y otros funcionarios de su gobierno.

A estas medidas se sumaron otras como dejar sin efecto los nombres alusivos al peronismo que designaban a calles, plazas, estaciones de subterráneo y ferrocarril, municipios, escuelas, hospitales y otros establecimientos públicos, para cumplir el propósito de «desperonizar el país».

El gobierno de la Revolución Libertadora organizó comisiones investigadoras con el fin de indagar las supuestas irregularidades cometidas por el gobierno anterior. La Comisión Policial 58 tuvo como cometido investigar el caso de la muerte de Juan Duarte. La presidieron el capitán de fragata Aldo Luis Molinari y Fernández Alvariño, mejor conocido como «Capitán Gandhi», su nombre de guerra en los «comandos civiles» o grupos parapoliciales antiperonistas.

Durante la investigación que llevan a cabo estos dos capitanes obtienen testimonios mediante extorsión y encarcelamiento, careos y largos interrogatorios en horas nocturnas (desde las 10.00 de la noche hasta las 4.00 de la madrugada). Fernández Alvariño decide exhumar el cadáver de Duarte y decapitarlo con la excusa de examinar mejor dónde había sido el disparo. Como la de san Juan Bautista, su santo, pasean en una bandeja la cabeza cercenada del hermano de Evita por los pasillos del Departamento Central de Policía. Como si así a nadie pudieran caberle ya dudas de que la muerte había sido un homicidio, y no suicidio. La hipótesis, que daban por demostrada sin más, era que Duarte había sido muerto por orden de Perón y que el juez Pizarro Miguens, Gamboa, el comisario Benítez y otros referentes peronistas habían participado solícitos en un encubrimiento ordenado por el «tirano».

Molinari y Gandhi llaman a declarar a más de 60 personas, entre vecinos, personal de servicio y funcionarios. Muchos de ellos, más de la tercera parte (23 en total), quedan demorados e incomunicados antes y durante los interrogatorios.

Durante la investigación para este libro pudimos oír —y se reproducen aquí por primera vez— las grabaciones de los discos que registraron las declaraciones testimoniales tomadas por la Comisión 58 entre el 29 de diciembre de 1955 y el 4 de enero de 1956.

Estos registros, de decisivo valor histórico, habían permanecido más de cincuenta años bajo llave en la caja fuerte del despacho, en el Palacio de Justicia, del último juez a cargo de la causa. Por fortuna, logré ubicarlas en agosto de 2014, en el Juzgado Nacional en lo Criminal 4, Secretaría 113, junto con el expediente judicial completo. Hoy se encuentran en el Archivo del Poder Judicial de la Nación.

El cuerpo fue encontrado el 9 de abril de 1953
El cuerpo fue encontrado el 9 de abril de 1953

De acuerdo con un acta que integra el expediente, fueron grabados 32 discos. Sin embargo, solo hemos recuperado 16 de ese total. Entre los supérstites, hay partes que están dañadas y son de difícil audición. La mayoría de ellos están mal rotulados.

Aun así, los protagonistas de esta historia ahora ya no son solo un nombre en un expediente o en un libro de historia. Ahora tienen voz. Responden las preguntas que les formulan el Capitán Gandhi y Molinari. Afirman, se asustan, dudan, exclaman, se ofuscan. Los oímos. Nuestras dudas sobre posibles mentiras o delirios empiezan a disiparse. Si bien hay contradicciones, todos transmiten veracidad, todos parecen estar seguros de haber vivido aquellas vivencias que cuentan. Algunos cuestionan la versión oficial. Pero otros la ratifican. El tono de los interrogatorios varía según cada persona.

A medida que escribo este libro, voy reconstruyendo mi investigación. Me llevo un nuevo disco para oírlo en la sala de lectura del Archivo, ubicada en el subsuelo del Palacio de Justicia. Aunque reina el silencio, me coloco los auriculares para no molestar. Y ahí puedo escuchar la declaración de otra vecina de Juan Duarte. Su nombre no quedó registrado en la tapa del disco ni tampoco en el expediente. Sugiere, pero no da detalles. En su testimonio, se detiene en la relación que sostuvo Duarte con la actriz Elina Colomer, uno de sus amores.

—Señora, ¿usted miraba para la casa de Duarte? ¿Veía a la policía mirando a la puerta? —le pregunta el Capitán Gandhi. —Yo salía al balcón todos los días. Lo único que he visto es que, cuando llegaba la Elina Colomer, le abrían la puerta. No sé quién le abría la puerta. Llegaba cuando terminaba el teatro, tipo 1.30. Me parece que era el chofer el que llevaba el automóvil de Colomer, era uno blanquito, me parece… yo no puedo decir… Me llamó mucho la atención que como ocho días antes de la muerte el automóvil no llegó…

—¿El barrio tenía la impresión de que algo iba a pasar?

—No, no. Uno piensa, ¿se habrán peleado? Vaya a saber, ¿no? Me enteré que Duarte murió a las 7.00 de la mañana porque vino mi cocinera, fue con todo el barullo del barrio, en todas las casas de al lado, de enfrente y que daban al lado de él, todos los vecinos han salido al balcón, a las 7.00 de la mañana estaba toda la policía con libretas cívicas. Todos entraban. Diputados, gente. Venían con autos, con la libreta.

—Señora, ¿usted podría esperarnos aquí dentro? ¿Está cansada, se siente cómoda? ¿Usted desea retirarse?

—No. Mi marido dice que yo vi a un señor, Raúl Margueirat, que era jefe de Ceremonial, pero yo no lo conozco. Ya fue mi marido a la policía de La Plata por este asunto…

Otros testimonios ya vienen acompañados por la anotación más precisa de las señas de identidad de quien testimonia.

Carmen Georgina Fernández Górgola es empleada del Poder Judicial. Vive en la planta baja de avenida Callao 1960. Desde su casa se ven la cocina y dos de las ventanas de Juan Duarte. Ambos edificios comparten un patio interior común. Carmen no cuenta solamente qué vio aquella madrugada. También hace hincapié en el discurso que Perón había pronunciado un día antes. El 8 de abril de 1953, el General se había referido a las denuncias de corrupción que pesaban contra su gestión presidencial. Desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno sostuvo:

Yo tengo la obligación de pensar que la gente es honrada hasta que deja de serlo y deja de serlo cuando yo lo puedo comprobar, y cuando yo lo puedo comprobar, estén seguros de que van a la cárcel, así sea mi propio padre.

Al momento de la alocución presidencial, el mayor sospechado de corrupción en la Administración Pública era el propio cuñado y secretario privado de Perón. El hermano de Evita. En medio del escándalo, Juan Duarte había tenido que renunciar. Lo acusaban de haber incurrido en numerosas, convenientes irregularidades con el negocio de la carne. Pero ahora su cuñado, el Presidente, estaba viudo y su hermana ya no vivía para protegerlo. Además, la coyuntura le era desfavorable en grado sumo. Perón había ordenado una investigación interna en medio de la crisis económica y política que atravesaba en esos momentos su gobierno. El encargado de llevarla a término fue Justo León Bengoa. Este general del Ejército contó con el apoyo de los militares promotores de la denuncia, entre los que se encontraba el comandante mayor de Gendarmería Nacional, Manuel V. Scotto Rosende.

¿Suicidio o crimen?
¿Suicidio o crimen?

Escucho la grabación de la voz de Fernández Górgola ante la Comisión de la Revolución Libertadora:

—¿Le consta un estado de crisis de la relación de Duarte con la función pública? —pregunta Gandhi.

—Sí, por los diarios y por los comentarios, ¿no? En primer lugar, lo que decía todo el mundo. Los comentarios decían que Perón había dicho que, aunque se tratara de su padre, lo iba a condenar. Lo que decía todo el mundo… —responde la mujer.

—La noche anterior a la muerte ¿dónde estaba?

—Esa noche estaba accidentalmente durmiendo en la casa de una vecina porque mi sobrina y su marido dormían en mi departamento por unos días. Entonces, de noche dormía en el departamento de esta señora.

—¿Escuchó algo esa noche?

—Eran las 12.50 am, escuché un ruido, me levanté, me asomé a la ventana, abrí la persiana, miré un poco, no vi luces, bajé la persiana. Al otro día 9.30 bajé a mi casa y me encontré con todo.

María Rosa Daly Nelson vive en el departamento «A» ubicado en el sexto piso del mismo edificio de la avenida Callao 1944. El Capitán Gandhi está exaltado por el testimonio. La declarante cree haber visto en el edificio, esa madrugada, a Héctor J. Cámpora, amigo de Duarte y presidente de la Cámara de Diputados, junto a otros funcionarios peronistas.

—El señor Duarte estaba en el quinto «B» y yo en el sexto «A».

—Esta declaración ante la Comisión Investigadora se graba, no es una testimonial común.

—Cámpora iba mucho a lo de Duarte. Esa noche, a eso de las 2.00 de la mañana, creo haberlo visto. Había una cantidad de gente y estaba asustada, entonces, no estoy segura de a quién vi.

—Piense, ¿a quién más vio?

—Me pareció que también al jefe de Ceremonial, Raúl Augusto Margueirat, y al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jerónimo Remorino. Y había alguien más… Duarte tenía muchos amigos. Ellos siempre iban con él, pero a esa hora me llamó la atención.

—¿Y después?

—Después subí al ascensor, entré y noté una mancha de sangre, y cuando pasé con el ascensor vi la puerta del departamento de Duarte abierta. Al día siguiente me levanté a las 7.00 de la mañana y cuando salí ya no vi más nada. No vi manchas, no vi nada. Vi a Margueirat…

—Quédese y declare… recuerde… ¿qué más vio?

—Esa noche vi a alguien que corría. Había una cantidad de automóviles de ministros en la puerta. Escuché un ruido que parecía un tiro. ¿No habrá sucedido algo en el departamento de Juan Duarte?, me pregunté. Me vestí y me fui a la calle.

—¿Con qué se encontró allí?

—Pregunté a los que estaban en la vereda y nadie decía nada. Y me dijeron «Cállese y no diga nada». Entonces me callé. Pero me quedé mirando.

—¿Qué vio?

—Llegó una ambulancia, con enfermeros de guardapolvo blanco, bajaron un cajón con un cuerpo y era el de Juan Duarte… Daba la impresión de que estaba vigilado. Enfrente del departamento había un jeep verde. Se paraba en una calle donde hay dos canteros. Y me dijeron que era del Ministerio del Interior…

—¿La custodia estaba siempre en la puerta?

—Sí, menos una noche que yo bajé por Callao tipo 1.00, 2.00 de la mañana y oí que miraban la hora y decían que ya se iban.

Julio César Berri también es vecino del mismo edificio de Duarte. Vive un piso más abajo que el exsecretario de Perón, en el cuarto «B». El Capitán Gandhi lo interroga y Julio con su declaración genera dudas:

—¿Cómo se enteró?

—El señor Amundarain me llamó por teléfono.

—¿Escuchó algo esa noche?

—No oí nada, ningún tiro, solo una puerta cerrada violentamente durante la noche, pero no recuerdo a qué hora. —¿Si hubiera habido un tiro lo habría escuchado?

—Si hubiera habido un tiro no se podría no haber oído…

—¿Cuándo fue la última vez que vio a Duarte?

—La última vez que lo vi fue ese día que lo vi salir con su chofer alrededor de las 7.00.

En ese quinto «B» de Callao 1944 cada vez se amontona más gente. Según el comisario Benítez y el jefe de Policía Gamboa, Juan Duarte estaba ubicado al lado de su cama. Del lado izquierdo, de rodillas, con el brazo izquierdo apoyado sobre el reborde del colchón, y la cabeza sobre el brazo. En su frente, por la presión, quedó impresa la forma del reloj, es una marca nítida. Está vestido con una camiseta, calzoncillos y medias. Hay sangre en el cuerpo, en la ropa, en el colchón y en el piso. El sumario del comisario Benítez lo dice con estas palabras: «Próximo a los pies de la víctima fue encontrado un revólver calibre .38 marca Smith Wesson con la siguiente inscripción en un costado del cañón “38, S.W Special F.U.S Service”».

  162
162

Diego Ventura de los Santos, gerente de la empresa fúnebre Lázaro Costa, es uno de los primeros en llegar a Callao 1944. Se encuentra ahí con Benítez, Gamboa, el secretario de Asuntos Políticos Román Subiza y el funcionario y cuñado de Duarte, Orlando Bertolini. El que lo convoca es el jefe de Ceremonial Raúl Margueirat, quien le comunica al juez la muerte de Juan Duarte.

De los Santos declara, tanto en 1955 como en 1956, que vio el cuerpo de Duarte muerto yaciendo en el piso. Pero su testimonio contradice la investigación policial y judicial de 1955. Porque él lo vio en una posición distinta:

—El cadáver está en el suelo, en posición decúbito intercostal izquierdo, algo encogido, sobre la alfombra que cubre todo el piso, alrededor de la cabeza hay un charco de sangre.

—¿Y vio mover el cadáver? —le pregunta Gandhi.

—No.

—¿A la familia la vio?

—La oí mencionar, sí, porque se acercó una persona, creo que Subiza o Gamboa, y recuerdo que dijo lo siguiente: «Abajo están la vieja y la hija haciendo un escándalo bárbaro, dicen que han matado a Juan». Recuerdo entonces otro comentario breve: «Llamen a la ambulancia y mándelas a la m…».

—¿Qué más le llamó la atención?

—Me entretuve viendo detalles de la decoración porque realmente llaman la atención ciertas cosas, por ejemplo, esos cuadros colgados que estaban ahí en el vestíbulo que eran completamente chocantes. Con el retrato de la hermana aparecía otro con el busto de una mujer completamente provocativa, digamos…

—¿Daba la impresión de una cristiandad alejada?

—Sí, por supuesto.

El dormitorio se ve perfectamente arreglado. El traje, colocado con cuidado sobre una silla. En una mesa ratona, al lado de la mesa de luz, se encuentran los documentos de identidad de Juan Duarte junto con unas llaves. En esa mesa, el comisario Benítez dice haber visto una carta escrita a mano por el muerto y dirigida a su cuñado y jefe. A Perón.

En el sumario, Benítez informa: «Se halló un manuscrito a tinta en dos hojas, cuyos ángulos superiores izquierdo llevan la inscripción en imprenta “JUAN R. DUARTE”»

Entre las 65 testimoniales de la Comisión 58 hay versiones diferentes respecto a la existencia y presencia de ese manuscrito, si el texto original presentaba o no errores de ortografía, si la letra era efectivamente la de Juan Duarte. El texto que está incorporado al expediente de la causa no está exento de faltas ortográficas. Al día siguiente, los diarios publican una versión corregida, depurada de todo error:

Mi querido general Perón:

La maldad de algunos traidores de Perón, del pueblo trabajador, que es lo que ama a usted con sinceridad, y los enemigos de la patria me han querido separar de usted enconados por saber lo mucho que me quiere y lo leal que le soy; para ello recurren a difamarme y lo consiguieron, me llenaron de vergüenza, pero no pudieron separarme de usted; desde mi renuncia usted fue tan amigo como siempre y esta aflicción suya de estos días por mí, me pagó con creces el mal que ellos me causaron.

He sido honesto y nadie podrá probar lo contrario. Lo quiero con el alma y digo una vez más que el hombre más grande que yo conocí es Perón: sé de su amor por su pueblo y la patria, sé como nadie de su honestidad y me alejo de este mundo asqueado por la canalla, pero feliz y seguro de que su pueblo nunca dejará de quererlo y de haber sido su leal amigo: cumplí como Eva Perón hasta donde me dieron las fuerzas.

Le pido cuide de mi amada madre y de los míos, que me disculpe con ellos que bien lo quieren. Vine con Eva, me voy con ella, gritando Viva Perón, Viva la Patria y que Dios y su pueblo lo acompañen por siempre. Mi último abrazo para mi madre y para usted.

Juan R. Duarte

Perdón por la letra. Perdón por todo.

Ese mismo día, el juez guarda la carta original en la caja fuerte de su despacho. Pero antes, según su propia declaración ante la Comisión, se asegura de que el jefe de la Policía tuviera la copia. Este la entrega a su vez al director general de Difusión de la Subsecretaría de Informaciones y Prensa. Raúl Alejandro Apold corrige los errores de ortografía y la distribuye a los medios. Un mes después, Pizarro Miguens le entrega en mano a Perón el manuscrito (Pizarro Miguens, 1959: 15).

En la investigación de 1956 sigue la declaración de Ricardo Hornung, el encargado del edificio. Según su versión de las últimas horas de Duarte, la noche del 8 de abril de 1953 el hermano de Evita había estado en su domicilio de Callao 1944 con sus amigos. Entre ellos, recuerda haber visto a Cámpora, a Subiza y al médico Belchor Costa. También, a sus custodios: Alfredo Luis Trillo y Francisco Saladino.

—¿Usted vio a Héctor Cámpora el día anterior? —pregunta Gandhi.

—Sí, lo vi conversando en la puerta con Duarte, creo que eran las 19, 19.30.

—¿Cuánta gente había?

—Creo que eran tres o cuatro personas. Estaba el ministro, que era un poco bajo.

—¿El secretario de Asuntos Políticos, Román Subiza?

—Creo que era él. Y también el doctor Manuel Belchor Costa. Y creo, más seguro, el ministro de Industria y Comercio Rafael Amundarain. Más o menos eran esos…

—¿Qué hizo Cámpora?

—El señor Cámpora quiso acompañarlo hasta el coche a Duarte, pero Duarte no quiso. Duarte lo acompañó al coche de él.

—¿Duarte tenía policía que lo cuidaba?

—Sí, dos. Los agentes Trillo y Saladino. A Saladino lo vi el día antes entre las 6.00 y las 9.00. Estaban al lado de una obra. El señor Duarte no quería que estén en la puerta.

—¿Usted hablaba con ellos?

—Sí, siempre.

—¿La última vez que lo vio a Duarte?

—En ese momento. Me enteré que murió luego, 9.15 de la mañana siguiente, cuando me llamaron. Creo que el barrio no se enteró antes de eso. Cuando me llamaron y me contaron ya había entrado al domicilio el comisario de la 17ª, Eugenio Benítez, y el jefe de la Policía Miguel Gamboa, que vinieron en un coche. No estaba escuchando la radio adentro porque mi trabajo es estar en la calle. Pero entonces vino alguien, me llamó y me dijo…

—¿Quién era el que le dijo?

—Alguien que sabía llevarle cosas a Duarte.

—¿Qué hora era?

—Como mucho las 9.20 eran. El mucamo me mandó a llamar de parte del señor Gamboa, el jefe de Policía.

—¿Cuándo entró?

—Yo entré cuando me llevó el mucamo, vi que había unos señores sacando fotos y en el fondo muchos conversando amontonados: Gamboa, Benítez, el cuñado de Duarte y funcionario Orlando Bertolini… Y luego me dieron la orden de cerrar la puerta y no dejar entrar a personas de la calle.

—¿El juez ya estaba?

—El juez todavía no habría entrado. Habría llegado 9.30. A esa hora también llegó el señor Martín, el inspector jefe de Investigaciones, que me mostró el carnet. Pero no lo dejé pasar porque tenía órdenes de no dejarlo. Luego subí y el comisario Benítez me dio la orden de que lo dejara pasar.

—¿Y la familia?

—La madre no entró para nada, estaba sentada en una banqueta en la planta baja con sus dos hijas. Estaban llorando. Las hijas no la dejaban subir a la madre.

—¿Nadie le acercó nada?

—Creo que la señora vecina Clement Dubois le llevó un vaso de agua, creo que la vi. Eran alrededor de las 10.00.

El encargado, incómodo, se excusa por su falta de memoria.

—¿Qué vio cuando entró al dormitorio?

—Cuando entré lo vi a Duarte. La luz estaba encendida, había mucha luz.

—¿Qué más vio?

—No le puedo asegurar.

—¿Le parece que se mató adentro?

—Y me parece. La sangre estaba ahí. Hablaban de una carta, pero yo no la vi…

—¿Los fotógrafos ya estaban allí?

—Los fotógrafos entraron cuando entró la policía. Yo vi uno solo.

—¿Cómo estaba Duarte?

—Duarte estaba medio acostado de rodillas, a los pies de la cama arrodillado, había bastante sangre arriba de la cama y el colchón, y después en el suelo, me acerqué y miré…

—¿Qué más vio?

—Sangre en la alfombra azulada, verdosa o algo así. Vi el revólver. Estaba con las medias puestas, calzoncillo blanco y remera a rayitas. En el cuarto había mucha sangre. Pero en otros lugares no encontré manchas de sangre.

—¿Qué pasó después?

—Una ambulancia bajó el cuerpo. Dos tachos de bronce. Eran entre 11 y 12.30 del mediodía cuando se retiró la ambulancia. Sacaron fotos cuando salió la ambulancia.

El primero en publicar la noticia es el diario La Razón.

En la parte inferior de la tapa en negrita tituló «Falleció en esta Capital el Señor Juan Duarte». En la página tres se despliega la crónica del hecho:

Falleció inesperadamente en las primeras horas del día de hoy, el señor Juan Duarte, exsecretario privado del presidente de la República, general Perón, durante toda su primera magistratura y el tiempo que lleva de la actual, hasta que presentó su renuncia en los últimos días, como es de público conocimiento.

En el mismo diario aparece publicada la supuesta carta que le dejó Duarte a Perón y un recuadro con la descripción de su paso por la política:

La trayectoria política del señor Juan Duarte confúndese con la del movimiento, que le contó entre sus más decididos partidarios, y se inspiró en el ejemplo de su ilustre hermana, la Abanderada de los Trabajadores … creó un hondo sentimiento de pesar en todos aquellos que supieron de su cordialidad y de su espíritu comprensivo, como así también en las filas del movimiento peronista.

Un día después, el 10 de abril de 1953, los diarios divulgan la noticia, pero le dan poco lugar.

La Nación titula «Don Juan R. Duarte. Falleció ayer en esta ciudad».

A pocas horas de conocerse la renuncia del Señor Juan R. Duarte a sus funciones de secretario privado del presidente de la República, difundiéndose la noticia de su muerte, confirmada por la tarde, en que, asimismo, diose a conocer la expresión de su voluntad.

En La Prensa, la noticia aparece en la página 5, junto con otras: «Ha dejado de Existir Ayer El Señor Juan R. Duarte».

En la tapa de Clarín, con titulares internacionales, no hay referencia al tema: «Diose a conocer la nueva lista de precios máximos», «Serán aplicados a partir de hoy», «Aceptaron los comunistas la proposición aliada en Corea», «Rusia ratifica en la UN su oferta de Cooperar con Occidente», «Inició sus gestiones en Moscú la Delegación Comercial Argentina».

Apenas en la página 3 en la parte inferior y con tipografía más pequeña se informa: «Falleció en la mañana de ayer el Señor Juan Duarte».

Sigue la crónica sobre la renuncia de Duarte a la secretaría privada de la Presidencia por razones de salud:

Como es de público conocimiento, el señor Duarte había elevado el lunes último al presidente de la Nación su renuncia como secretario privado, manifestando que el estado de su salud le impedía seguir en un cargo de tal responsabilidad.

No se alejó por ello de las preocupaciones que durante tantos años compartiera con el primer mandatario, y en el corto lapso que corrió desde su renuncia había almorzado diariamente con el general Perón, con quien también cenó en varias ocasiones.

Trascendió, asimismo, que anoche recibió en su casa a varios amigos íntimos. Con ellos, y también con su médico, que se encontraba presente, conversó animadamente sobre un viaje de descanso a Europa que proyectaba desde tiempo atrás y que se proponía emprender dentro de pocos días en compañía de su madre doña Juana Ibarguren de Duarte.

La noticia fue comunicada de inmediato al general Perón, quien en esos momentos mantenía una reunión con varios ministros en su despacho de la Casa de Gobierno. Al enterarse del deceso de quien fuera su colaborador durante tantos años, el primer mandatario tuvo palabras de hondo pesar recordando con afecto la actuación a su lado del extinto.

El señor Duarte dejó una carta dirigida al presidente de la República.

El artículo editorial que acompaña la crónica busca despejar toda sospecha de corrupción en torno a Duarte, a la vez que descarta la versión del homicidio.

Juan Duarte, con independencia de su condición de hermano de la esposa del primer mandatario, cumplió sus tareas oficiales con invariable modestia, sin ostentación y también sin asumir o arrogarse en ningún momento facultades representativas que se presentaran a críticas más o menos fundadas. No pudo, sin embargo, pasar inadvertido. Es que formaba parte de un movimiento político extraordinario, así por su surgimiento como por las modalidades con que debía ejercer el poder tan rápidamente alcanzado.

Para los adversarios de este movimiento, Juan Duarte era una figura en igual grado combatiente que las demás del Gobierno. Cayó, pues, dentro de las redes de la política militante. Ya se sabe que la política, en todas las épocas, aquí y en las más diversas latitudes, constituye una lucha áspera, casi deshumanizada en el plano de las rivalidades partidarias.

La diatriba, la difamación, la calumnia, son armas vedadas en todos los terrenos de la convivencia social, pero el odio político no suele atenerse estrictamente a esa norma de carácter general. Juan Duarte se proclama víctima inocente de esa maldad humana y rubrica con su vida la honestidad que sus enemigos le han negado.

Es trágico que un hombre tenga que sucumbir, impotente, ante la muralla formada por los comentarios que considera injustos y solo destinados a abatirlo implacablemente. Juan Duarte se ha sobrepuesto al juicio de los hombres, no siempre ecuánime. Ha preferido —con un acto nada común— someterse al juicio de Dios.

El jefe de Sección Adolfo Brudnick firmó el certificado de defunción, inscripto en el Registro Civil el 10 de abril de 1953.

Consigna que Juan Duarte murió a los 38 años, soltero, en su domicilio porteño de Callao 1944, de «una hemorragia cerebral por herida de bala».

Ese viernes 10 de abril se publica en los diarios el aviso fúnebre de la familia:

SEPELIOS

JUAN R. DUARTE – q.e.p.d. –

Falleció el 9 de abril - Su señora madre Juana Ibarguren de Duarte; sus hermanos Elisa D. de Arrieta, Blanca A. D. de Álvarez Rodríguez y Erminda D. de Bertolini; sus hermanos políticos Excelentísimo Señor Presidente de la Nación, Juan Perón, y Orlando Bertolini; tíos, sobrinos, primos y demás deudos invitan a sus relaciones a acompañar sus restos al cementerio de la Recoleta, hoy viernes a las 11 horas. Casa mortuoria, Pampa 2124. - Casa Lázaro Costa.

La versión del suicidio es la versión oficial. Es la sostenida por el gobierno de Perón, ratificada por la Justicia y avalada y amplificada por los medios de comunicación. Pero ya en abril de 1953, apenas conocido el caso por la opinión pública, se abre una grieta política.

Los peronistas abonan la teoría oficial del suicidio.

Los «contreras», pero también la familia y personas del círculo más íntimo de Juan Duarte, están convencidos de que fue un homicidio.

Dentro de la tesis homicida, las versiones a su vez son también de lo más variadas.

Algunas ubican a Perón como el responsable directo.

El comandante Scotto Rosende, en su testimonio ante la Comisión Investigadora del 12 de diciembre de 1955, da cuenta de algunas de estas versiones y de su difusión:

—La señora Delfina de Collazo, amiga de la familia Duarte, me hizo saber cuando la investigación de Díaz, hermano del vicegobernador de Buenos Aires, que fue exonerado de la presidencia del Banco Industrial a raíz del informe de Control de Estado, que la señora de Duarte manifestaba que a Juan Duarte lo había hecho matar el general Perón en su despacho y en su presencia por Solveyra Casares, versión que se desparramó hasta en Montevideo y salió en los diarios uruguayos. La misma no tiene asidero alguno y es inexacta.

—Luego echaron a correr la versión de que había sido muerto en el aeropuerto de Ezeiza, conjuntamente con un oficial de la Aeronáutica militar, al tratar de huir. Investigué esto, a pedido del mayor Cialzetta, con el fin de comprobar quién hacía circular la versión. Se comprobó que en Ezeiza nadie había visto ni oído nada, resultando imposible por razones técnicas el que hubiese estado preparado un avión sin vigilancia del control de la torre de vuelo; haber pasado personas sin ser advertidas por Migraciones y Aduana, y menos haberlos secuestrado o muerto en el lugar. Durante dos años la sección reforzada de Gendarmería Nacional en el Aeropuerto de Ezeiza ha dependido de mi mando y, con el conocimiento del movimiento del Aeropuerto, puedo asegurar que es virtualmente imposible que haya ocurrido un hecho así sin que se conociese de inmediato.

Y agrega:

—La última versión que circuló señala como el homicida a Margueirat, quien lo habría ultimado en su propio domicilio; esto no es posible por cuanto la noche del 8 de abril Margueirat estuvo en Casa de Gobierno informando sobre un préstamo que le había hecho a Bertolini y su estado de ánimo no era como para convertirlo en ejecutor de ningún asesinato, por otra parte, no tiene coraje para ello.

Con referencia a estas versiones, el juez Pizarro Miguens declara:

Con posterioridad, corrieron rumores de que Duarte no se había suicidado, sino que había sido víctima de un homicidio ordenado y ejecutado por personas vinculadas a las más altas esferas oficiales. Jamás se aportaron pruebas en ese sentido … Entre tales rumores, uno tomó verdadero estado público y era el relativo a la intervención de Juan Duarte, secretario privado y hermano político del Presidente de la República, en el abastecimiento de la carne para la Capital … Hasta se llegó a decir que el muerto no era Duarte, y que este se encontraba en Suiza … Lógicamente, la imaginación popular no tuvo límites y satisfacía más un homicidio que no un simple suicidio. Es curioso, pero muchas veces cuesta creer en la verdad si esta no resulta sensacional (Pizarro Miguens, 1959: 14).

Las sucesivas investigaciones judiciales y policiales poco contribuyeron a esclarecer el caso.

Concretamente, se abrieron tres expedientes.

El primero, la instrucción del juez de Pizarro Miguens, durante el gobierno de Perón. Rápidamente, esa misma mañana de 1953, el magistrado concluyó que «fue un suicidio».

Tras el derrocamiento de Perón por la Revolución Libertadora, la Comisión 58 de la Policía Federal concluyó en 1956 que, tras la máscara de un sumario, pasaba por suicidio lo que había sido un «CRIMEN ORGANIZADO».

En junio de 1958, ya con el radical Arturo Frondizi en la presidencia, el juez Julián Franklin Kent cuestionó el informe de la Comisión 58. Se alineó y otorga la razón sobre el suicidio a su par Pizarro Miguens, a quien sobresee del supuesto encubrimiento de la muerte de Duarte.

Guardar