Ginés González García está muy preocupado por el comportamiento social, mientras se registran jornadas de más de 10 mil infectados y un promedio de 200 muertes diarias por coronavirus. El ministro de Salud de la Nación afirmó que el avance de la pandemia “es notable”, que la situación es “delicada” y advirtió: “Si la gente no adopta una conducta distinta, esto va a tener un mal final”.
Argentina ingresó esta semana al grupo de los 10 países con más infectados de COVID-19. Desde el primer caso, a fines de febrero, a la fecha el país acumuló 451.198 personas que transitaron o padecen la enfermedad y 9.361 no lograron sobrevivir.
“La situación está delicada, el avance de la enfermedad es notable, se nacionalizó desde hace tres o cuatro semanas y crece muy fuerte”, repasó cómo el coronavirus volvió a propagarse por las provincias. Para González García “era esperable”, ya que “el virus se ha mundializado en poco tiempo; no tenía por qué no extenderse a toda la Argentina”.
En declaraciones a C5N, el funcionario manifestó que si bien desde el Gobierno “estamos ocupados y preocupados, hay una variable que no podemos controlar, que es la circulación del virus y de la gente”. “En medida que la circulación siga siendo sostenida y en algunos casos aumentada, naturalmente no hay con qué contrarrestar eso”, advirtió.
“Nosotros mucho más no tenemos por hacer, aunque tengamos 300 respiradores sin distribuir ya no tenemos personas. Están agotadas, cansadas”, dijo en relación al personal médico.
Ginés González García informó que hay “cinco o seis jurisdicciones provinciales que están al borde” del colapso sanitario y “estamos a punto de ver lo que nunca quisimos ver”. “Hay que tomar decisiones ahora. Si esperamos, las consecuencias van a ser mucho peores”, advirtió.

En ese sentido, anunció el envío de asistencia sanitaria -personal y recursos- a Jujuy, Santa Cruz y Mendoza. “Estamos con una movilización al máximo, pero para mucho más no nos da. Si del otro lado no tenemos una conducta distinta de la gente, esto tiene un mal final”, reclamó.
El Ministerio de Salud reportó 245 muertes y 12.026 contagios en las últimas 24 horas. Para González García, “cada número es una tragedia”. Al respecto convocó a “reeditar el pacto social y de compromiso” de las primeras semanas de la cuarentena.
“Tenemos que volver a ese pacto social que hubo al principio, un pacto de compromiso, de cumplimiento, de hacer las cosas correctamente. Mucha gente lo sigue haciendo, pero hay un grupo exacerbado -en algunos casos políticamente- que no lo hace”, reclamó y llamó a “creer en los argentinos”.

No obstante apuntó contra el sector más radicalizado de Juntos por el Cambio que convocó a distintas movilizaciones a lo largo de la cuarentena mientras los contagios seguían en aumento. Sin querer polemizar, el Ministro de Salud calificó de “irresponsabilidad total”, pero contextualizó el comportamiento opositor como algo que ocurre a nivel mundial: “No sucede solamente en Argentina, en algunos otros países parece ser que el único recurso de las oposición es tomar esto desde la crítica, desde el cuestionar todo y estimular a que no se cumplan acciones de responsabilidad colectiva para cuidarnos entre todos”.
En el caso de las manifestaciones respaldadas desde Juntos por el Cambio, Ginés consideró que “rompe la idea de unidad que tiene que tener un país”.
Sin embargo, pidió no politizar la pandemia. “No estamos para un combate político, no estamos para ganar una elección. Lo que queremos es que esto tenga el menor impacto sobre los argentinos. Hasta ahora lo veníamos sosteniendo por un acuerdo que funcionaba bien. Tenemos que cambiar la actitud”, exigió.
“Para cambiar la historia tenemos que tomar decisiones ahora. Si esperamos que la tragedia nos haga decidir va a tener muchas mas consecuencias que si decidimos ahora”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Sin acuerdo con La Libertad Avanza, el PRO buscará rearmar Juntos por el Cambio en CABA para competir en octubre
La idea es reconstruir la alianza del macrismo, la UCR, la Coalición Cívica y el Socialismo para presentar una lista competitiva a diputados y senadores. Karina Milei quiere una lista violeta pura, encabezada por Patricia Bullrich

El peronismo bonaerense tendrá su primera foto de unidad: Axel Kicillof compartirá un acto con Mayra Mendoza
El gobernador sigue al frente de la estrategia de Fuerza Patria y este viernes encabezará recorridas por la Tercera Sección Electoral
Javier Alonso denunció que los policías desafectados filtraban información sensible a legisladores libertarios
En diálogo con Infobae en Vivo, el ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que “nadie fue perseguido por sus ideas” y defendió la investigación interna

Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
De cara a las elecciones legislativas, la ex presidente envió un mensaje al peronismo a través de Mayra Mendoza. “A militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”, enfatizó

Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso
Exclusivo, la declaración de dos directivos médicos del Hospital Italiano de La Plata dónde murieron 15 de los 54 pacientes fallecidos vinculados al medicamento
