“La toma de tierras no es un tema de Seguridad”, aseguró la ministra Sabina Frederic

La funcionaria planteó que la ocupación de terrenos en el sur y en la provincia de Buenos Aires responde a un déficit habitacional y son otras áreas del Estado las que deberían dar respuesta

Entrevista de Reynaldo Sietecase a Sabina Frederic

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, sorprendió este mediodía al plantear que la toma violenta de terrenos no es un tema de la cartera que conduce sino una cuestión que debería ser atendida por otras áreas del Gobierno.

Según explicó en diálogo con Reynaldo Sietecase en radio Con Vos, la “salida de la cuarentena” provocó situaciones que el Poder Ejecutivo no había previsto. “Estamos en un momento en el que la presión y la conflictividad se traduce en toma de tierras en diferentes lugares del país, particularmente en el sur y en el Gran Buenos Aires; ahora, ese no es un tema de Seguridad, no es un tema de seguridad, es un tema de déficit habitacional y una presión por el mercado de tierras que evidentemente hay que paliarlo con soluciones que se anticipen al problema”, analizó.

Si no -continuó la funcionaria- estamos poniendo la solución del problema solo en los desalojos que si la Justicia los ordenó, habrá que hacerlos, pero la provincia de Buenos Aires tiene una ley que prohíbe los desalojos hasta fines de septiembre y Nación tiene un decreto que los prohíbe hasta mediados de marzo”.

Los vecinos de Río Negro se movilizaron contra los ataques y las tomas de terreno en Villa Mascardi

Frederic fue protagonista este fin de semana de una polémica al denunciar ante la Justicia federal a los organizadores de una movilización contra las tomas de terrenos y la violencia suscitada en Villa Mascardi, un paraíso natural que hace años está acechado por un grupo anarquista que dice defender los derechos de la comunidad mapuche.

Según argumentó la funcionaria, tenían indicios de que algunas personas acudirían armadas a la marcha y tenían la intención de disparar contra miembros de la comunidad que está ocupando tierras.

La intervención del gobierno nacional generó la indignación de los vecinos y de la gobernadora local, Arabela Carreras, que viajó de urgencia a Buenos Aires para reunirse con Frederic y con otros funcionarios del gobierno nacional.

Los vecinos que marcharon el fin de semana sienten que el Ministerio de Seguridad transformó a los victimarios en víctimas en vez de resguardar los derechos de las familias de las zonas que sufren la violencia de este grupo desde hace años.

Una propiedad atacada en Mascardi

Desde hace tiempo, en Villa Mascardi se vienen sucediendo hechos de violencia por parte de grupos de anónimos. En este mes de agosto, por ejemplo, se registraron dos ataques contra una propiedad del predio de “La Cristalina”, ubicada en el kilómetro 2004 de la Ruta Nacional 40 que se dirige hacia El Bolsón.

A fines de abril, la tensión en esa localidad recrudeció por un hecho grave de violencia en la comunidad mapuche de Buenuleo -que ocupa un predio de 90 hectáreas en el cerro Ventana-, donde tres habitantes de ese pueblo originario fueron agredidos con armas blancas por un grupo encabezado por un propietario. El hecho desencadenó la creación de una mesa de diálogo impulsada por el ministerio de Seguridad de la Nación, que hace tres meses fue con una delegación presencial para pacificar la zona. Sin embargo, los ataques continúan y la mesa aún no dio ninguna respuesta, dicen en el gobierno provincial.

Más Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria