![Ginés González García en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV2WVIQALFHBBGFGUCGKVXNPLQ.jpg?auth=f35a35f6e09bfc51ee0415eb3b06c64bab5d94311777a87278e49ea99d04cf60&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente Alberto Fernández anunció que la vacuna contra el coronavirus producida por un laboratorio privado en la Argentina estará lista el primer semestre de 2021. Además, acompañado por el ministro de Salud Ginés González García y por la secretaria de Salud Carla Vizzotti, Fernández explicó que “es una gran alegría, en Argentina AstraZeneca eligió al laboratorio mAbxience que será el productor del reactivo de la vacuna. Es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos. México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción”.
En tanto, tras los detalles que brindó Fernández, González García respondió una de las preguntas de los periodistas que estaban en la Quinta de Olivos y aclaró quiénes tendrán prioridad para recibir el tratamiento: “Hay prioridades, claramente van a ser los mayores, los trabajadores de salud y los que tengan algún tipo de patología previa que los haga más vulnerables, con ellos se comienza como todas las vacunaciones”.
En tanto, el Ministro agregó que “como sucede con otras vacunas, el nivel de inmunidad va a ser determinado por la propia evolución de la pandemia. No es que la va a eliminar el virus, pero la vacuna le va a dar un golpe muy fuerte”.
Por su parte, Alberto Fernández detalló por qué Argentina fue elegida por la Universidad de Oxford y por el laboratorio AstraZeneca: “Eligieron a un laboratorio argentino por el desarrollo tecnológico de la empresa que les permite transmitir la tecnología sin cambiar cosas. Encontraron en Argentina un laboratorio con capacidad y aptitud para llevar adelante esta producción”.
“Esperan poder llevar adelante una producción con un piso de 150 millones de dosis y un techo de 250 millones. América Latina va a necesitar alrededor de 280 millones de dosis, sin contar a Brasil, que tiene un acuerdo con otro desarrollo. En Argentina vamos a hacer una estimación cuidadosa, pero primero vamos a requerir la cantidad de dosis necesarias para prevenir la salud de los que tienen más riesgo de contagiarse, y después tratar de vacunar a todos porque no han sido contagiados hasta aquí”.
Por otro lado, el Presidente dijo que “quiero expresar mi satisfacción por esto porque pone a la Argentina en un lugar de tranquilidad, poder contar con la vacuna en tiempo oportuno y cantidad suficiente para cubrir la demanda en forma inmediata. Quiero hacer particular hincapié en el trabajo de AstraZeneca, que es de origen anglosueco, que hace muchos años está en Argentina e hizo un acuerdo con Oxford para desarrollar esta vacuna”.
“Accedemos a esta vacuna a precios mucho más que razonables, eso es muy importante, va a estar entre tres y cuatro dólares la dosis, eso es muy significativo para América Latina, porque todos los países podrán acceder a ella. Es una gran noticia que México y Argentina sean los puntos referenciales y podamos traer una solución al continente y esperemos empezar el proceso productivo cuanto antes”, aseveró Fernández.
A su turno, González García dijo que en el Gobierno están “contentos y orgullosos”. “El acceso a la vacuna asegurado es que el precio es razonable, estamos orgullosos porque no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad. El ciclo de desarrollo de la vacuna no está terminado, pero esta vacuna viene en la delantera en cuanto al momento de desarrollo clínico. Hay publicaciones que dicen que esta vacuna tiene una extraordinaria capacidad de inmunidad, 91% con una dosis y 100% con dos”.
“No es ni la única negociación ni tal vez sea la única alternativa, se está haciendo una experiencia clínica con otro proveedor de manera de asegurarnos cuál es la más efectiva y cuándo podamos contar con esa”, detalló.
En tanto, concluyó que “tener la capacidad de producción local es una muy buena noticia porque da seguridad de acceso a la vacuna en tiempo y forma. Antes de que terminen los estudios de fase experimental se va a empezar a producir. Si la vacuna no fuera útil se pierde todo lo que se ha invertido en la producción. Todos queremos que esté cuanto antes”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)