![El transporte público seguirá siendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P522RKHXARDRFDQYVQXFP7RUHA.jpg?auth=f5cd8f070237c23304d7ccc8007312ae4f0442cdaab53f83ea736e21a71a6350&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la flexibilización gradual de la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Si bien la decisión fue coordinada, la nueva etapa será diferente a ambos lados de la avenida General Paz. Por ejemplo, mientras en la capital desde el lunes quedarán habilitados los runners y las galerías barriales, en el conurbano bonaerense retomarán la actividad las industrias manufactureras.
No obstante, una de las variables más importantes a la hora de analizar la pandemia permanecerá sin modificaciones: el transporte. Especialmente el transporte interjurisdiccional, factor clave para evitar nuevos brotes.
Sólo podrán utilizar los trenes, subtes y colectivos los trabajadores esenciales que se desempeñan en alguna de las 24 actividades previstas en el artículo 6° del decreto 297/2020, dictado por el presidente Alberto Fernández en el arranque de la cuarentena.
De hecho, el jefe de gobierno porteño advirtió durante la conferencia de prensa que los controles en los accesos continuarán siendo muy estrictos para evitar la circulación de personas sin permisos.
![Los trabajadores exceptuados pero no](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z6AIXQAAMNCPVKR572IFOEGJEA.jpg?auth=0c1909011f3f67568e7267582a1c5466b7368b59443b1a45c76d0fbfa48388b1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La restricción también incluye a los trabajadores exceptuados pero no esenciales que cuenten con el permiso de circulación. Podrán trabajar pero sin hacer uso del transporte público.
En ese sentido, el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, detalló: “Estamos en una etapa de ir retomando actividades con mucha cautela y gradualidad, evitando las aglomeraciones. El lugar más complicado en aglomeración es el transporte público, por eso se ha decidido que en esta etapa continúe sólo para las actividades esenciales”.
En provincia de Buenos Aires, por ejemplo, las industrias manufactureras podrán volver a funcionar con transporte de los trabajadores a cargo de las empresas. “A partir del lunes abren las fábricas, con los protocolos y el transporte propio”, específico el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco Bianco.
Los permisos para circular seguirán tramitándose a través del sitio web www.argentina.gob.ar/circular o la app CuidAR.
Según datos del Ministerio de Transporte, la circulación en el transporte público de pasajeros durante los últimos 15 días de cuarentena más estricta por el coronavirus cayó 26% con respecto a las dos semanas previas del endurecimiento dispuesto por el Gobierno.
El promedio diario de usuarios durante las últimas dos semanas fue de 657.851, contra 887.598 de los 15 días previos.
En tanto, en las dos semanas desde el 1 al 16 de julio se registraron picos de alta circulación, como el último miércoles cuando 892.326 pasajeros viajaron en trenes, colectivos y subtes, pero también días de circulación mínima, como el domingo 7 con 282.580 usuarios.
Con respecto al período anterior al aislamiento con mayores restricciones, la tercera semana de junio (15 al 19) estuvo marcada por una mayor circulación, con un promedio diario de 1.061.398 pasajeros, al igual que la segunda semana de ese mes (8 al 12), con un promedio de 1.094.596 usuarios.
El promedio más bajo de circulación durante todo el período de restricción por la pandemia, se registró en la primera semana del aislamiento (20 al 26 de marzo), con solo 552.179 pasajeros en el transporte público, según los datos de la cartera nacional.
A su vez, durante la primera semana de julio la circulación en las jurisdicciones de Ciudad y provincia de Buenos Aires se distribuyó entre 63% dentro del Gran Buenos Aires, 19% en la Ciudad, 14% desde la Provincia hacia la Ciudad y 4% desde el distrito porteño hacia el bonaerense.
Los números son similares a los registrados en la primera y segunda quincena de junio y la última semana de mayo, y varían mínimamente en relación a abril y los primeros días del aislamiento en marzo.
Pero en cuanto a la distribución no marcan una gran diferencia respecto a lo que sucedía en la etapa previa a la cuarentena, cuando se registraba 57% de movimiento dentro del Gran Buenos Aires, 26% en la Ciudad, 14 % desde Gran Buenos Aires hacia la Ciudad y 3% en sentido inverso, aunque con un flujo mucho mayor de pasajeros.
En tanto, ayer por las autopistas de la Ciudad circularon 134 mil vehículos, lo que significó una caída de 8% con respecto al miércoles pasado (no se compara con el jueves pasado porque fue feriado).
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)