Hilda Duhalde criticó a Bonafini: “No es momento para el odio ni para intentar marcarle la cancha al Presidente”

“No pueden cuestionar con quien se reúne porque necesitamos de todos”, dijo la ex senadora, que se manifestó muy preocupada por estas críticas de "personajes nefastos" y se mostró pesimista sobre la situación social que para ella es “mucho peor que la del 2001”

Guardar
Hilda Chiche Duhalde, muy dura
Hilda Chiche Duhalde, muy dura con Bonafini y todos los que salen a marcarle la cancha al Presidente

Consultada acerca de las críticas formuladas desde sectores internos del kirchnerismo hacia el presidente Alberto Fernández, Hilda Chiche Duhalde dijo que las vivió con gran preocupación, y que creía que lo mismo les pasó a muchos argentinos. Y no tuvo reparos en calificar de “personajes nefastos” a los kirchneristas que, según ella, salieron a “marcarle la cancha” al Presidente.

La ex Primera Dama hizo estas declaraciones en CNN Radio, entrevistada por Fernando González para el programa “País adolescente”.

Consideró fuera de lugar todo tipo “de declaración que intente marcar la cancha de lo que debe hacer el Presidente”. “Podemos sugerir ideas pero hubo muchos agravios y es muy doloroso, no es bueno para la tarea que él tiene que enfrentar, que no es nada fácil”, fundamentó.

Reconoció que había sido “una jugada muy inteligente de Cristina (Kirchner) ubicar a Alberto en el lugar que lo ubicó”. Pero “ahora él es el presidente de la Nación y hay que ayudarlo”, agregó.

Para subrayar las dificultades que enfrenta el Presidente en su gestión, recordó que cuando Alberto Fernández estaba apenas terminando los cien primeros días de gracia de toda gestión, apareció la pandemia.

“No es momento para el odio -subrayó-. Es un momento de construir. No pueden cuestionar con quien se reúne(el Presidente) porque nosotros necesitamos de todos, de todos los sectores, de todos los cultos…”

“Cristina se mantuvo silencio mucho tiempo pero aparecen personajes nefastos, personajes que se manifiestan desde el odio”, dijo.

Y no dudó en precisar que se refería, entre otros, a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien recientemente le envió a Alberto Fernández una carta que hizo pública cuestionando la invitación a empresarios a acompañarlo en el acto del 9 de julio.

La titular de la Asociación
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini EFE/Tono Gil/Archivo

“Lo que le paso a Hebe le pasó a un montón de madres, y han podido construir algo positivo y convertirlo con amor, un ejemplo es (Graciela) Fernandez Meijide, un ejemplo es Estela de Carlotto, las Madres del Dolor, las Madres del Paco, que han convertido la pérdida de sus hijos en algo positivo”, dijo Chiche Duhalde.

Y agregó sobre los dichos de Bonafini: “Sus manifestaciones son tan terribles que a veces hasta justificarían la intervención de un fiscal”.

Vale recordar que en su texto Bonafini acusó a los empresarios de explotadores, saqueadores y de haber participado de la desaparición de personas.

“Me parece que estamos bastante flojos en cuanto a no ponernos firmes en lo que hay que hacer -escribió la titular de Madres-. Me parece que se le está yendo la mano. Hay que ponerse firmes. ¿Quién gobierna, Fernández?”

“Sería importante que alguien les pida un impasse”, replicó Hilda Duhalde. “Tal vez Cristina lo pueda hacer”, sugirió. Y dijo que a la Vicepresidenta la veía “distinta, más conciliadora”, aunque aclaró que no había tenido “jamás conversaciones con ella”, sí su esposo, Eduardo Duhalde.

“Es posible que a ella le haya tocado vivir cosas que tienen que haberle dejado enseñanzas”, expresó.

En cuanto a la situación social, la calificó como “mucho peor que la del 2001”. Recordó que en el año 1974 Argentina tenía entre un 4 y un 5 por ciento de pobres y que ahora la población que está en la pobreza supera el 50 por ciento. Sugirió “terminar con un exceso de planes”. “A cada problema, un plan. Dejemos de tener tantos planes, tengamos uno solo y con contraprestaciones claras”, exhortó.

“Va a haber que trabajar durante décadas en la educación y en el concepto del trabajo; la reconstrucción va a llevar décadas”, vaticinó. “Creo que puede venir un futuro mejor pero a muy largo plazo; yo no lo voy a ver, porque son varias generaciones que hemos perdido y hay que recuperarlas”, fue su diagnóstico.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de