Continúan las negociaciones para que más sectores económicos paguen el aguinaldo en cuotas en medio de la crisis

Carlos Acuña, uno de los jefes de la CGT, acordó abonar el salario complementario en dos cuotas. Sin embargo, el grupo mayoritario del rubro dice que debería ser en cinco tramos. Otras cámaras avanzan en un mismo sentido

Guardar
 Los estacioneros de servicio
Los estacioneros de servicio dicen que ni siquiera podrán pagar el aguinaldo en dos cuotas, como acordó Carlos Acuña con un sector del rubro. Las ventas afectaron al 80% de los comercios del sector. DyN 162

Carlos Acuña, secretario general del gremio de los estacioneros de servicio y uno de los líderes de la CGT, acordó ayer con la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) y la Federación Obreros de Estaciones de Servicio (FOESGRA) que el medio salario anual complementario, que se debe abonar este mes de junio, se pague en dos tramos, el primero a comienzos de julio y el segundo en agosto.

El acuerdo, el primero de este tipo en el sector privado, fue sellado de manera virtual, y llevó alivio a empresarios muy golpeados por la cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno de Alberto Fernández a causa de la pandemia del coronavirus.

También fue tomado como referencia por otros rubros tanto o más afectados. Sin embargo, desde las cámaras mayoritarias del sector que representa Acuña se mostraron disconformes con lo pactado ya que reclaman que el medio aguinaldo se abone en cinco tramos escalonados, tal como hará el gobierno nacional con los trabajadores estatales. Esa medida, que aún no está firme, generó malestar entre los principales dirigentes de la CGT porque les abrió la puerta a los sectores privados a reclamar las mismas facilidades.

Tanto es así que Héctor Daer, el otro jefe de la central obrera, le dijo a Infobae: “La CGT no va a firmar ningún acuerdo para doblegar, ni reducir, ni pagar en cuotas, ni nada por el estilo el pago del aguinaldo. Eso bajo ningún punto de vista”.

—¿Pero Acuña acordó el pago en dos cuotas y es el otro titular de la CGT? —le recordó este medio.

—La CGT va a acompañar todas las decisiones de la dirigencia sindical de cada uno de los sindicatos, de cada una de las actividades, o de cada una de las empresas que tengan que acordar lo que acuerden. Para nosotros va a estar bien. Lo que no podemos hacer desde la CGT es algo universal porque la situación no es universal bajo ningún punto de vista.

Tan poco universal es la situación –tomando las palabras de Daer– que desde un mismo sector hay desacuerdos en la manera de pagar el medio aguinaldo. En diálogo con Infobae, la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), que representa a más de dos mil propietarios de estaciones de servicio y cuyo gerente general es Alejandro Bianchi, sostuvieron que Acuña había acordado con ellos que el gremio que él lidera, SOESGyPE, aceptaría un acuerdo que habilita a cada empresario a pagar el salario complementario hasta en cinco cuotas.

En la misma situación están otras cámaras del rubro, como la cordobesa FECOR, la mendocina AMENA, o la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos y Afines (CECHA), cuyo titular es Gabriel Bornoroni y quien pintó como pocos las realidad por la que atraviesa el sector: solo hasta fines de mayo, los estacioneros de servicio tuvieron una baja en la facturación de casi 43 mil millones de pesos.

El cotitular de la CGT
El cotitular de la CGT acuerda con el pago del aguinaldo en cuotas. Su sector fue uno de los afectados por el parate económico del país. NA

Según los datos oficiales publicados por la Secretaría de Energía, durante durante abril, primer mes completo de aislamiento social obligatorio, las ventas de se desplomaron un 47,4% respecto del nivel de febrero. Y más aún, el Informe Estadístico Nacional sobre Expendio de Combustibles de abril precisó que la venta en las naftas y gasoil Premium precipitaron hasta un 76 por ciento.

Por su parte, un estudio de CECHA determinó que ocho de cada diez estaciones de servicio operan a pérdida.

Hay muy pocos sectores que escapan a las crisis económica actual agudizada por el parate económico y productivo a partir de la pandemia del COVID-19 y la cuarentena. El sector bancario puede ser uno de ellos. Por esa razón, La Bancaria, el gremio que lidera Sergio Palazzo, ya elaboró un recurso de amparo para presentar ante la Justicia en el caso de que se quiera desdoblar el pago del sueldo anual complementario.

Las cámaras del sector aún no se expresaron sobre este punto.

 Armando Cavalieri, el titular
Armando Cavalieri, el titular del gremio de Comercio, mantiene conversaciones con las Cámaras empresarias para llegar a un acuerdo por el pago escalonado del medio aguinaldo. Télam 162

En cambio, otros sectores sí lo hicieron. Infobae pudo saber que Armando Cavalieri, el histórico secretario general de los empleados de comercio, mantiene fervientes comunicaciones telefónicas y virtuales para llegar a un acuerdo en su sector. Su gremio es el que agrupa a la mayor cantidad de afiliados, unos 500.000.

Mario Grinman, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), le dijo a la agencia Télam que los comerciantes “no podrán pagar en una sola cuota el aguinaldo” y que “habrá que convenir con los empleados pagarlo en cuotas”.

El empresario recordó que muchos de los locales aún están cerrados, que otros trabajan al 30% de su capacidad y que “un relevamiento realizado por la CAC determinó que “el 11,5% de los comercios consultados respondió que no volverá a abrir sus puertas”.

Otros sectores, como empresas de colectivos, de la construcción, de la industria metalmecánica, hotelería, turismo, ya se expresaron en ese sentido y solicitaron auxilio financiero al gobierno nacional. Una administración, la de Alberto Fernández, que ya expresó su dificultad para abonar el medio aguinaldo a sus propio empleados y por eso elaboró el DNU que establece el pago en cinco cuotas para los salarios superiores a los 80.000 pesos.

Guardar

Últimas Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump