Sergio Berni: “Debemos ir a una cuarentena absoluta, mucho más rigurosa que al principio y sin transporte público”

En el marco de la reunión que se llevó acabo este lunes por la tarde en la residencia de Olivos, el ministro de Seguridad bonaerense pidió volver a fase 1

Guardar
Sergio Berni: “Debemos ir a una cuarentena absoluta, mucho más rigurosa que al principio y sin transporte público”

En el marco de la reunión que se llevó a cabo este lunes por la tarde en la residencia de Olivos entre el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para evaluar qué medidas tomar frente al crecimiento de la curva de contagios en el AMBA, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, hizo una declaración contundente con respecto a la idea de volver a la fase 1.

En diálogo con el canal A24, afirmó: ”Si queremos conservar y rescatar ese gran esfuerzo que hicimos, debemos ir por lo menos a 15 días de una cuarentena estricta, absoluta, mucho más rigurosa que al principio, y si me pregunta a mí sin transporte público”.

Y agregó: Si continúa el aumento de los números de esta forma, el sistema sanitario va a colapsar mucho antes de lo que se piensa, va a depender de la responsabilidad de la sociedad”.

Así, detalló cómo debería ser para él el modelo a seguir. “Esta cuarentena absoluta tiene que tener un día de inicio y un día de final. Tiene que durar 15 días exactos para que la gente sepa los días que tiene que hacer ese esfuerzo y entender que no se va ir postergando en el tiempo”, describió.

El gobernador junto a Berni
El gobernador junto a Berni en conferencia

Berni, con un guardapolvo blanco, se acercó a la Universidad Nacional de San Martín para presentar un nuevo kit de diagnóstico de Covid-19 que, según detalló el funcionario, permite duplicar el testeo de casos.

Desde allí brindó la entrevista televisiva en la que afirmó: “La cuarentena hace rato que no existe más, lo que hay es una cuarentena muy estricta del grupo etario de los mayores de 65 años, que no salen hace 90 días, y una cuarentena más forzada de los niños”.

“Lamentablemente estamos viendo cómo ese gran esfuerzo que hicimos previamente, con buenos resultados, se nos está derritiendo como un helado en el verano”, graficó. Y siguió: “Lo más difícil no es alcanzar el resultado sino explotar el resultado. Y nosotros hemos alcanzado un resultado que no lo estamos explotando, porque vemos cómo los números crecen todos los días”.

Debido a este escenario que describió el ministro de Seguridad bonaerense, le preguntaron si le había transmitido su opinión al gobernador Kicillof y si concordaba con su visión y aclaró: “Es mi opinión personal, de acuerdo a lo que veo en la calle todos los días“.

Imagen de una de las
Imagen de una de las últimas reuniones entre Ciudad y Provincia para acordar cómo seguir en el AMBA

Cuando se le hizo mención a la opción de sostener la cuarentena hasta septiembre, Berni sostuvo por qué para él sería imposible. “La única manera para aplanar la curva es lo que digo: volver a una cuarentena mucho más estricta, pero sabiendo que son 15 días. Ni un día más ni un día menos. Es la única manera de que la sociedad la sostenga porque ya no tiene más recursos económicos ”, dijo.

Y agregó: “Para que estos 15 días sean efectivos no tiene que circular nadie. Ni siquiera tiene que haber transporte público, y después de ese periodo, evaluar si hace falta seguir por ese camino”.

Axel Kicillof había señalado poco antes: “Si la tendencia sigue tal como está hoy, en crecimiento de casos, durante unos días más, vamos a tener que ir a mayores restricciones rápidamente”.

Kicillof aseguró que el Presidente “dejó en claro su posición” durante la reunión que se llevó a cabo en la Quinta de Olivos, y que es que “cuanto antes tomemos una decisión, mejor”. Aclaró también que esa decisión es para avanzar con mayores restricciones en la circulación de gente dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los 40 municipios del Conurbano.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Antes de su probable reunión con Trump, Milei dará un discurso en la CPAC que ratificará la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU

El presidente expondrá la fortaleza de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno y la Casa Blanca, en un escenario global impactado por la guerra en Ucrania, la crisis en Medio Oriente y las medidas arancelarias que estableció Washington

Antes de su probable reunión

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos, alivio por fracturas opositoras y apuesta de CFK al barro político

El Gobierno busca salir del monotema de la criptomoneda. Pero cada uno de sus pasos es considerado en ese marco y eso afecta especialmente al círculo de Olivos. Logró varios éxitos en el Senado, aunque las alianzas no son sólidas. Tensión con Macri y foco en Kicillof

Caso $LIBRA: secuelas en Olivos,

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

La Justicia le dio 10

Aún sin acuerdo electoral, LLA y el PRO miden fuerzas en Buenos Aires: qué tiene cada espacio

El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei “se presenta solo” en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura

Aún sin acuerdo electoral, LLA

El Gobierno definirá cuando vuelva Milei de Estados Unidos el futuro de los pliegos para la Corte Suprema

La derrota por la imposibilidad de sesionar en el Senado por falta de apoyo de aliados y del kirchnerismo dejó en ascuas a la Casa Rosada, en medio del caso de las criptomonedas. El lunes el Presidente vuelve al país

El Gobierno definirá cuando vuelva