El coronavirus demora el desfile de víctimas en la causa del espionaje ilegal en Lomas de Zamora

Mientras tanto, la causa de Villena sigue adelante con otras diligencias y en la comisión bicameral aparecen más datos

Guardar
La entrada del juzgado de
La entrada del juzgado de Lomas de Zamora (foto Maximiliano Luna)

El intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, víctima del espionaje ilegal que investiga el juez Federico Villena, fue el primer contagiado de coronavirus. Después, le tocó ser COVID positivo a la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Y ahora quedaron “guardados” por 15 días, aunque sus estudios iniciales dieron negativos, los ex diputados del PRO Nicolás Massot y Emilio Monzó, que tenían previsto presentarse hoy ante en los tribunales para conocer las pruebas de los seguimientos en su contra -algunas de las cuales fueron detalladas por Infobae-.

Así, imprevistamente, el coronavirus frenó el desfile de las víctimas por el juzgado. Hugo Moyano, líder histórico de los camioneros, tenía que ir el miércoles con su hijo Pablo al juzgado, pero pidió suspender la audiencia. Explicó que había amanecido con dolor de garganta y el juez los volvió a convocar para el lunes próximo, junto a su abogado Daniel Llermanos.

En medio de la pandemia, mostrar por las pruebas del espionaje o hacer audiencias por zoom, en una causa tan sensible, resulta un problema, señalan las fuentes judiciales. Con algunos de los convocados hicieron una excepción. Fue el caso del obispo Jorge Lugones y su hermano, Luis, dirigente del PJ de La Plata, porque explicaron que eran personas de riesgo y no podían acercarse hasta el juzgado.

Vidal e Insarrualde, dos de
Vidal e Insarrualde, dos de los convocados como víctimas por Villena que tienen coronavirus (Télam)

La investigación apunta a saber si desde dentro de las entrañas del Estado Nacional se habría espiado a decenas de jueces, periodistas, religiosos, empresarios, gobernadores y hasta ex presidentes. Los datos los aportó un narcotraficante que confesó cómo un agente de la AFI le encargó llevar un paquete bomba a la casa de un ex funcionario. La bomba no explotó. Era solo un “susto”. El “narco” se llama Sergio Rodríguez, pero su fama se la dio su apodo: “Verdura”. Luego, se sumó otra hipótesis: además de a los políticos, espiaban a los presos K.

La primera de las víctimas que se presentó en la causa fue Cristina Kirchner. Su llegada al juzgado fue precedida por un video que difundió en sus redes sociales hablando de la persecución que sufrió en el gobierno de Macri y que, en tribunales, fue leído como un espaldarazo a la investigación que nació en el juzgado de Villena.

Cristina Kirchner, en su paso
Cristina Kirchner, en su paso por Lomas de Zamora (foto Maximiliano Luna)

Pero la lista de víctimas convocadas hasta ahora -porque se asegura que hay más- incluye a dirigentes del PRO como Vidal -que tenía previsto presentarse como querellante-, a Diego Santilli, Massot y Monzó -cuyos seguimientos fueron detallados por Infobae-. También al diputado Cristian Ritondo –ex ministro de Seguridad de Vidal- y a Waldo Wolff. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta ya fue la semana pasada, vio las pruebas de sus seguimientos y, aunque su entorno buscó minimizar lo que vio, pidió ser impulsor de la causa como particular damnificado.

También fueron llamados el senador del FDT Maurice Closs y el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, junto al juez Martín Irurzun, el padre José María Di Paola, los periodistas Hugo Alconada Mon -que se presentó el lunes feriado- y Marcelo Veneranda, e integrantes de la comunidad mapuche. A ellos se les suma el representante sindical de los empleados gastronómicos Luis Barrionuevo y su esposa, la diputada Graciela Camaño, a quienes monitoreaban bajo los apodos de Durazno y Ramona.

El último de los citados en la lista de Villena es Salvatore Pica, el novio de Florencia Macri, la hermana del ex presidente, a quien la banda de agentes de la AFI espió aprovechando la conexión con un arquitecto que estaba haciendo reformas al lado de la casa de la pareja, según se lo detalló a la comisión bicameral de seguimiento de organismos de inteligencia el agente investigado Facundo Melo.

Así, la causa judicial -que hasta ahora no tuvo detenciones ni indagatorias- se va mezclando con lo que va conociéndose a través de la comisión bicameral, donde fueron convocados este viernes Alan Ruiz, el director de Operaciones Especiales de la AFI que comandaba el grupo que descubrió Villena y Susana Martinengo, encargada de Documentación Presidencial durante el Gobierno de Macri.

Es que Cristina Kirchner, a través de su abogado Carlos Beraldi, le avisó a Villena en su rol de querellante que los espías Melo, Leandro Araque y el jefe de ambos Jorge Sáez - iban a la Casa Rosada a reunirse con Martinengo cuyo despacho quedaba a 50 metros del de Macri. Los datos los encontraron a través de los registros públicos de ingresos y egresos a la Casa Rosada.

Pero Beraldi no solo señaló la presencia de esos espías sino de otras personas a las que eligió mencionar en esa presentación. Entre ellas a los abogados Fernando Scanavino -funcionario de Junín- y Federico Mastopierro. A Scanavino lo ligó a una ONG que también integró la abogada Silvina Martínez -representante de Margarita Sbolbizer-.

 Silvina Martínez y Margarita
Silvina Martínez y Margarita Stolbizer

Ahora, Scanavino y Mastopierro se presentaron en el juzgado de Villena para hacer un descargo: aseguraron que su presencia en la Casa Rosada y en las oficinas de Martinengo fue a pedido del Secretario de Obreros y Sindicatos Municipales de Junín. Según explicaron, se trataba de una reunión "por motivos sindicales acerca de algunos proyectos que pretendían acercar para desarrollarse en el interior de la provincia". "Fue tan transparente nuestra visita que hasta se publicó en redes sociales, para desterrar cualquier sospecha de clandestinidad", dijeron.

En declaraciones a Infobae, Scanavino ligó a mención que se hizo de él en el marco de la causa de Villena a su denuncia, junto a la abogada Martínez, de las irregularidades que hubo en 2013 en la Inspección General de Justicia para ocultar datos del caso Ciccone por el que después fue condenado el ex vicepresidente Amado Boudou. “Se me vincula ridícula y erróneamente de espionaje a la ex presidenta de la Nación -dijo- El ‘ministerio de la venganza’ ya está en marcha”.

Silvina Martínez, en tanto, hizo su propia presentación pero en la causa del Tribunal Oral Federal 2, donde se sigue el caso de la obra pública en el que está imputada Cristina Kirchner. Habló de “intimidaciones” por parte de la vicepresidenta desde que declaró como testigo en ese juicio oral. “Intentan meterme por la ventana en la causa de Lomas de Zamora”, aseguró.

SEGUÍ LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de