
Los tribunales de todo el país continuarán vacíos. O funcionando con guardias mínimas que sólo resuelven algunos planteos urgentes. Es que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, impuso su opinión y la feria extraordinaria se extenderá una vez más, informaron fuentes judiciales a Infobae.
Había expectativas de una decisión distinta en medio del malestar de la comunidad jurídica y de los abogados, que no sólo necesitan volver a trabajar para garantizar su sustento económico, sino que requieren el acceso de la ciudadanía al servicio de justicia, que se encuentra virtualmente paralizado desde el 20 de marzo, cuando el Poder Ejecutivo dispuso la cuarentena total.
Hasta el momento, la Corte imitó siempre los pasos del gobierno nacional: prorrogó la feria cada vez que extendió el aislamiento social obligatorio. En esta oportunidad incluso fue más allá. Ni siquiera levantó las restricciones en las provincias donde el Presidente habilitó la “nueva normalidad” con el inicio de la fase de “distanciamiento social obligatorio”.
En la acordada firmada este lunes –a la que accedió Infobae– los ministros simplemente les requirieron a las Cámaras del interior del país que informen si ven viable la posibilidad de reanudar la actividad judicial.
“Requerir a las distintas cámaras federales y tribunales orales federales con asiento en las provincias que en un plazo razonable informen a esta Corte la posibilidad de disponer el levantamiento de la feria respecto de su propio tribunal y de los que se encuentran bajo su superintendencia, ello en función de la situación epidemiológica de la jurisdicción o de las distintas sedes judiciales. En caso de no recibir el informe precedentemente mencionado dentro de un plazo razonable, la Corte por sí misma adoptará las medidas que estime pertinentes teniendo en cuenta factores objetivos como, entre otros, la habilitación del trabajo presencial en las Justicias Provinciales o, también, lo dispuesto por los artículos 3 y 11 del Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional n° 520/2020”, dice el artículo 6.
Por ahora seguirá funcionando el sistema de trabajo remoto creado por la Comisión Nacional de Gestión durante la presidencia de Ricardo Lorenzetti.
Por otro lado, se detalló que “durante esta feria extraordinaria la Corte Suprema de Justicia de la Nación funcionará con todos sus miembros y secretarios de Corte”.
Asimismo, se mantendrá “el horario de atención al público para los tribunales de feria de lunes a viernes desde las 09:30 hasta las 13:30 horas”.
La feria fue dispuesta por primera vez el 20 de marzo tras el anuncio de las medidas de restricción de movimiento que dispuso el gobierno de Alberto Fernández para evitar la propagación del coronavirus, luego de decretar la emergencia sanitaria nacional por la pandemia mundial.

En ese momento, el máximo tribunal dispuso que solo se resuelvan temas urgentes que no admitan demoras, como la situación de las personas detenidas, limitó la circulación de personas en los edificios judiciales, dispuso que en las dependencias atienda el personal estrictamente necesario y ordenó que el trabajo se realice de manera remota por medios digitales.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La pelea por la Defensoría del Niño: el kirchnerismo y la UCR blindan pacto y Graham continúa con mandato autoprorrogado
A casi un mes de la activación de la bicameral que controla el tema, el concurso para renovar autoridades quedó en el olvido. El adjunto del organismo responde al centenario partido, que hoy preside Martín Lousteau

Comienza el juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka
El ex legislador y su hermano Sebastián están acusados de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Enfrentan penas de entre 3 y 6 años de cárcel

CIPPEC celebrará sus 25 años con la tradicional cena anual, que convoca al “círculo rojo” de la Argentina
Participarán unos mil funcionarios, empresarios, jueces, diplomáticos y otros referentes sociales. En la agenda estará la necesidad de reforzar la construcción de consensos y el diálogo
Horas decisivas para Lijo y García-Mansilla: el Gobierno y el kirchnerismo no logran imponerse para la sesión del jueves
En la cúpula libertaria apuestan a una fractura del kirchnerismo, pero todavía no están definidos los votos. La clave del quorum y el viaje de Villarruel a Ushuaia
