![(REUTERS/Nacho Doce)](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4W2HFTG5ERT2LGNLYZ7I27XSU.jpg?auth=2a040c27ba6ab5bf3e77ec6c7b97c17120b75ea10b2f54ddc6c311a6f88f3707&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además de anunciar que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el próximo 28 de junio, el presidente Alberto Fernández adelantó que en algunas ciudades de la Argentina, donde hay menos circulación de COVID-19, se implementará un nuevo sistema a partir del cual se permitirán más actividades y el confinamiento será menos estricto.
“El 90% de los casos que hoy estamos registrando están en el AMBA, en 18 provincias no hay circulación comunitaria del virus. Esto quiere decir que más del 85% del país ha logrado ese resultado, por lo tanto lo que vamos a hacer es una diferenciación”, precisó el mandatario nacional durante la conferencia de prensa que encabezó en la Quinta de Olivos.
Según detalló el jefe de Estado, en algunas zonas se va a sostener la cuarentena tal como hasta ahora" y cualquier esquema de apertura de actividades tendrá que hacerse con todos los cuidados que hoy se exigen”.
Esto ocurrirá “en todo los lugares donde haya circulación comunitaria del virus”, como es el caso del “AMBA, todo el Chaco menos al departamento de San Fernando, el Gran Córdoba, algunas ciudades de Río Negro y Trelew”.
En cambio, “el resto del país va a salir de ese aislamiento” y va a entrar en una nueva etapa que el Gobierno llamó “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, en el que se permitirá que “las personas puedan circular, trabajar y realizar sus actividades, siempre que guarden la distancia de dos metros uno respecto del otro”.
En este sentido, Alberto Fernández aclaró que “todos los sectores que se reabran” en estas zonas determinadas “deberán reorganizarse para cumplir esta norma, tanto los comercios como las industrias”.
![El presidente Alberto Fernández anunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/O62FZPYZNNCKXBPFZBIEFRIZG4.jpg?auth=d2f52f01fe83cba2301a998683fa8acf2380e334ba954c1850f6e58d0a36a3e8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los distritos en los que se autorizará esta flexibilización serán aquellos en donde se den "ciertas condiciones sanitarias, como un sistema de salud adecuado para atender a la pandemia, que no haya transmisión comunitaria y algunos otros criterios epidemiológicos”.
“Vamos a seguir cuidando las condiciones que siempre recomendamos: el tapaboca, la higiene de las manos, el alcohol, vamos a exigir también la ventilación de los ambientes y la desinfección de las superficies, en los lugares cerrados no podrán reunirse más de 10 personas y nunca se podrá superar la ocupación del 50% de cada sitio”, agregó el Presidente.
Por otra parte, las autoridades nacionales adelantaron también que el Ministerio de Educación, con asesoramiento del Consejo de Rectores y de expertos en el tema, “evaluará los protocolos necesarios para que en el futuro puedan evaluarse retornos progresivos” a las clases presenciales “en ciertas áreas geográficas específicas”, pero mientras tanto, las mismas “continúan suspendidas”.
![El Presidente afirmó que las](https://www.infobae.com/resizer/v2/KBTZGY5YKNCU7OKVXD2RBDQINI.jpg?auth=b48d33ed58298e63feeed1a9561e551795ad980d2d77c5365f9bb91553cb86b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por último, Alberto Fernández remarcó que “en todos los casos seguirán estando prohibidos los eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas, ya sean cines, teatros clubes o centros culturales”, así como también “la actividad turística” y el uso del “transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional o internacional”, el cual estará reservado exclusivamente a trabajadores esenciales.
“Yo creo que estamos dando un nuevo paso que favorece a ayudar a que el país agilice su economía y de ese modo, poco a poco, poder ir retornando a la actividad habitual”, destacó el jefe de Estado.
Además, “quienes regresen al país, quienes presenten síntomas (compatibles con la enfermedad) y contactos estrechos de casos confirmados deberán hacer cuarentena”, una norma que ya estaba vigente desde el comienzo del aislamiento, mientras que el Estado “seguirá ayudando a sobrellevar este momento”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)