Alberto Fernández: “La pandemia es una oportunidad, hay que ocuparse de los argentinos que la meritocracia dejó de lado”

El Presidente compartió un acto con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires y deslizó críticas a la administración macrista

Guardar
Alberto Fernández: "Es hora de ocuparnos de los argentinos a los que la meritocracia dejó de lado"

El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes que “la pandemia nos da la posibilidad de poner las cosas en su lugar” y se preguntó: “¿Cuántas veces vamos a hacernos los distraídos?”.

Basta. Ha llegado la hora de ocuparnos de esa gente, que son nuestros compatriotas que luchan en condiciones muy adversas y que les hicieron creer que no tenían oportunidades”, sentenció el mandatario al encabezar este mediodía en Bernal la bajada de una tunelera de AySA, llamada “Eva”, que forma parte del Sistema Agua Sur.

“La pandemia nos ha dado una enorme oportunidad para poner las cosas en su lugar. Ya sabemos la injusticia que tenemos en nuestra sociedad. Tenemos la oportunidad de cambiar esto, para que la justicia impere entre nosotros. Justicia es tener acceso a la educación, la salud y el agua”, agregó el mandatario.

"Cada uno de nosotros somos
"Cada uno de nosotros somos un habitante más de Villa Azul o de cada barrio popular", dijo el presidente Fernández

Al poner en marcha una obra, el jefe de Estado añadió: “Allí están los millones de argentinos que sufren y no podemos hacernos los desentendidos. ¿Cuántas veces vamos a hacernos los distraídos? Basta. Ha llegado la hora de ocuparnos de esa gente, que son nuestros compatriotas, que son nuestros compañeros, que son argentinos que todos los días luchan en condiciones muy adversas, a los que el sentido de la meritocracia dejó de lado”.

Así, el presidente Fernández deslizó críticas contra los sectores macristas que impulsan esta doctrina y destacó la necesidad de “pensar una Argentina distinta sin las injusticias del presente”.

Junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof; la presidenta de Aysa, Malena Galmarini; y la intendenta Mayra Mendoza, el mandatario manifestó: “Todos los que estamos acá somos un habitante más de Villa Azul, de la Villa 31, de la Villa 1-11-14 y de cada barrio popular que hay en Argentina” y reiteró que “allí donde hay necesidad, hay derechos que reponer”.

El Presidente junto al gobernador
El Presidente junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, y la intendenta Mayra Mendoza

Finalmente, el Presidente afirmó que “no es una cuestión de mérito, lo que necesitan los argentinos es la oportunidad de educarse, de trabajar y crecer. Esa Argentina la estamos construyendo hoy. Estén felices, en medio de tanto dolor que la pandemia trae, estén felices, porque estamos haciendo esa Argentina”.

“No bajemos los brazos; vamos a darle oportunidad a cada uno de esos argentinos y van a ver qué distinto va a ser el país cuando todo sea más justo”, concluyó.

Del acto participaron los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Interior, Eduardo Wado de Pedro. Estuvieron también presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el diputado nacional, Máximo Kirchner.

Además participaron los intendentes de Lanús, Néstor Grindetti; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; y de Ezeiza, Alejandro Granados. También concurrió José Luis Lingeri del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS).

Alberto Fernández respaldó a Kicillof
Alberto Fernández respaldó a Kicillof y a la intendenta de Quilmes por su actuación en Villa Azul

Fernández cierra una semana en la que se mostró en varias ocasiones con Kicillof y en la que volvió a viajar al interior para mantener contacto con gobernadores peronistas. En cambio, no se mostró públicamente con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una imagen que había sido casi habitual desde el comienzo de la cuarentena general.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”

El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA

El caso de la criptomoneda

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

Desde el PRO rechazan el

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar