Axel Kicillof: “Es un tema de sentido común, no es un problema político”

Al salir de la Quinta de Olivos tras la reunión con Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador volvió a negar rispideces con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, consideró: “Hay que buscar equilibrio cuando dos jurisdicciones tienen diferencias de contagios”

Guardar
Axel Kicillof a la salida de la reunión en Olivos

Tras la tensión que se generó durante los últimos días por la diferencia de criterios entre las autoridades de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández convocó tanto a Horacio Rodríguez Larreta como a Axel Kicillof para unificar posturas, con un nuevo anuncio de extensión de la cuarentena en el horizonte a raíz del aumento de casos de coronavirus. Así, tras el cónclave en la Quinta de Olivos, el Gobernador se detuvo unos minutos para hablar con los periodistas allí presentes y consideró: “Es un tema de sentido común, no un problema político”.

“La idea es buscar la coordinación porque son dos jurisdicciones que están pegadas y son continuas. Cada jurisdicción tiene potestad de decisión para poner sus particularidades y los diferentes enfoques generan diferencias”, admitió Kicillof, aunque en todo momento intentó bajarle el tono a la confrontación. Y enseguida insistió: “No es un problema político, es un problema epidemiológico. Hay que buscar equilibrio cuando dos jurisdicciones tienen diferencias de contagios”.

Las rispideces se habían generado por las distintas opiniones con respecto a continuar otorgando distintos permisos durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Específicamente, una de las preocupaciones de Kicillof radica en que una mayor flexibilización podría derivar en el aumento de casos en la Provincia, especialmente en las villas. Por eso, el control de contagios en los barrios vulnerables fue uno de los ejes de la reunión y uno de los temas que al Presidente más le interesaba ajustar.

En ese sentido, el Gobernador recordó que están llevando a cabo “varios operativos” en los barrios de emergencia, con “pocos casos positivos”. Y al ser consulado por la cantidad de testeos, un factor que presentó dudas desde que el COVID-19 empezó a avanzar en la Argentina, el Gobernador afirmó: “Acá la cosa está al revés. No es que cuando hay más testeos hay más casos, sino que cuando hay más casos aumentan los testeos”.

Luego, Kicillof volvió a dejar en claro su opinión en relación a los pasos a seguir a partir del lunes, cuando vencería la última extensión de la cuarentena. “Es inocultable que hubo un aumento de casos desde la última vez que nos reunimos. Cuando crecen los casos, en el mundo y en la Argentina se dio en distintas ciudades, se toman decisiones más restrictivas para tener más cuidado. Cuando el virus se multiplica, tiene un comportamiento exponencial y genera un problema sanitario”, advirtió.

“A mí me genera alarma porque hoy tuvimos un número mayor de casos mayor. No es cuestión de hacer política con esto. No buscamos una ganancia política. Cruce muchos mensajes con Larreta. No pasa por ahí. Venimos trabajando muy bien en conjunto”, concluyó, negando nuevamente las tensiones con el Jefe de Gobierno porteño.

En definitiva, el Gobernador resumió al encuentro como “una buena reunión” y aseguró que este jueves repetirán para continuar debatiendo “cuestiones técnicas”.

Un par de horas antes, mientras el Presidente se encontraba en plena reunión con Kicillof y Rodríguez Larreta, desde el Ministerio de Salud dieron a conocer el nuevo reporte epidimiológico: durante las últimas 24 horas se registraron diez muertes y 474 nuevos casos positivos por coronavirus, siendo el día con más contagios confirmados desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Con estos datos, el total de infectados en todo el país ascendió a 9.283 y las víctimas fatales suman 403. Asimismo, de esos 474 nuevos positivos, 178 casos se reportaron en la provincia de Buenos Aires y 257 en la Ciudad de Buenos Aires.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Neuquén: despidieron a un funcionario porque hacía trabajar en su casa a una empleada de limpieza contratada por el Estado

La mujer denunció que el acusado, funcionario del ministerio de Educación de esa provincia, le exigía trabajar una hora extra todos los días en su casa y la de su pareja, también docente. Todo se facturaba al Gobierno

Neuquén: despidieron a un funcionario

Milei se reunió con Trump en la CPAC para profundizar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

El encuentro duró poco más de 20 minutos y se realizó en el hotel Gaylord de Maryland, donde se desarrolló la cumbre conservadora. Antes, el líder republicano elogió al mandatario argentino durante su discurso: “Estoy orgulloso de vos”, dijo

Milei se reunió con Trump

Donald Trump elogió a Javier Milei durante su discurso en la CPAC: “Estoy orgulloso de vos”

El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington

Donald Trump elogió a Javier

La Federación Universitaria Argentina renovó autoridades: el reformismo volvió a ganar la conducción

La entidad que representa a los estudiantes de las universidades públicas del país designó a Joaquín Carvalho como presidente. La Cámpora junto al peronismo obtuvieron el segundo lugar y ganaron posiciones ante la caída de la lista de izquierda

La Federación Universitaria Argentina renovó

Para Cristina Kirchner, la jugada de Kicillof divide al peronismo y le quita presión a Milei en medio del caso $LIBRA

Hubo perplejidad en el entorno de la presidenta del PJ por el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro. “No sumó nada nuevo, dejó afuera a Massa y Grabois y lo hizo cuando Milei está más cuestionado por el criptogate”, dijeron a Infobae

Para Cristina Kirchner, la jugada