
El presidente Alberto Fernández expresó hoy que “la pandemia nos da una oportunidad de construir una América Latina más unida”, a la vez que cuestionó los modelos neoliberales en su estrategia para atacar el COVID-19 e instó hoy a los líderes progresistas nucleados en el Grupo Puebla a “unirse” para “poder hacer un mundo más justo y solidario”.
A lo largo de una videoconferencia que compartió con ex presidentes y líderes del Grupo Puebla, Alberto Fernández destacó que el COVID-19 dejó “al descubierto” en el mundo “que el capitalismo financiero ha concentrado en pocos la riqueza y en muchos los dolores y la pobreza”.
En este sentido, el Presidente volvió a comparar el modelo de Suecia y el de Noruega para analizar las estrategias de países desarrollados para encarar la pandemia. “El modelo de Suecia, que es una sociedad que admiro mucho, eligió una cuarentena más liberal. En el caso de Noruega fueron muy estrictos. En un caso hubo muchos muertos y en el otro muchos menos. El que menos muertos tiene es el que fue más duro con la cuarentena. Ahora cuando miramos la economía a los dos les fue igual. El problema no está entre los que queremos una economía abierta o no. Porque parece que los que tienen menos propensión a cuidar la vida tampoco tienen buenos resultados económicos. Esto muestra que las estructuras económicas son débiles”.
Al reflejar las críticas a modelos económicos de derecha, el presidente argentino dijo que “si algo ha dejado al descubierto el coronavirus, es también la desigualdad, que el capitalismo financiero concentró en muy pocos grandes recursos, y que concentró en muchos grandes dolores y pobreza. Y también ha dejado al descubierto que la desigualdad no es buen camino para poder afrontar situaciones críticas como estas”.
Así, destacó que para construir un mundo “más solidario y justo es necesario recobrar fuerzas por la unidad”. Y allí fue cuando instó a lograr esa unidad en América Latina.
Por otra parte, el Presidente citó como ejemplo de unidad el vínculo sellado entre él y la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Argentina junto con el peronismo y otros partidos del campo popular, y remarcó que los dirigentes progresistas no pueden "darse el lujo de tener diferencias”.
En esta instancia el Presidente invitó “a los amigos colombianos” a mirar ejemplos para poder entender qué importante es la unidad del progresismo colombiano para poder hacer frente a una alternativa conservadora, cualquiera sea el nombre, porque es el secreto de ganar una elección: "La unidad de los votos y la acumulación de los votos”, dijo.
Alberto Fernández participó de una videoconferencia con sus aliados del Grupo Puebla coordinados por el líder de la izquierda chilena, Marcos Ominami. Participaron también los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil) y Pepe Mujica (Uruguay), entre otros.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández recordó que “hubo un tiempo en que en América Latina donde todos nos pusimos de acuerdo para hacer una América Latina unida y más solidaria. Eso lamentablemente se quebró por el conservadurismo”, dijo. Inmediatamente tomó la iniciativa y desafió a los líderes de izquierda: “Estamos a tiempo. La pandemia nos da la oportunidad de construir la unidad en América Latina”.

Fernández también remarcó que en América Latina “no podemos darnos ese lujo (de estar divididos) porque las diferencias las aprovechan los sectores que más daño les hacen a nuestros pueblos; no podemos por narcisismos, por egoísmos, tomar distancia entre nosotros y favorecer que otros gobiernen en desmedro de la gente”, afirmó el jefe de Estado durante su exposición, en la que fue acompañado por el canciller Felipe Solá.
A la vez, el presidente argentino instó a la construcción de “un mundo más justo y con bases que se funden en conceptos de justicia y solidaridad” y juzgó que hay que “empezar por América Latina, para que sea más unida y solidaria”.
Al evaluar el impacto económico y social de la pandemia a nivel mundial, el Presidente aseguró que “el mundo se ha dado vuelta y la economía cruje” porque el COVID-19 “demostró que el sistema económico mundial era muy débil”. “El mundo no va a ser el mismo cuando pase la pandemia”, dijo Fernández, para destacar que en adelante “habrá que repensar al mundo de otra manera, ya que si algo ha dejado al descubierto esta situación es la desigualdad”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”, dijo María Eugenia Vidal
Hasta esta medianoche, los partidos políticos podrán conformar la nómina completa de nombres de cara a los comicios porteños del 18 de mayo. Las últimas novedades de La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO, entre otros

Oscar Zago sorprendió y presentó a Ricardo Caruso Lombardi como el principal candidato del MID a las elecciones legislativas en la CABA
El reconocido entrenador encabezará la lista de postulantes de ese espacio para los comicios del 18 de mayo próximo. El diputado nacional explicó por qué decidió salir de la alianza con el PRO

La UOCRA intimó a Iván Tobar a dejar de usar los símbolos y atribuirse la representación del sindicato
El líder de la barra de Estudiantes de La Plata se había adjudicado la representación de la seccional de La Plata y se evaluaría la posibilidad de que formulen cargos en su contra

El trato con el FMI: errores y costos en el tablero político
El Gobierno suma declaraciones para atender las señales inquietantes de los mercados. En esa sucesión y frente a la falta de resultados, escaló en la batalla política, apuntada a la oposición dura. No explotó el aval al DNU. Y repuso en el escenario a CFK, que añadió el tema de la Corte

Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. “Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires”, reprochan en el partido amarillo
