
En medio de la pandemia, y de una nueva fase de la cuarentena en la mayoría de las provincias, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició desde esta medianoche un nuevo paro en el interior del país y en cinco ciudades de la provincia de Buenos Aires, en reclamo de cobro de salarios. Rige por las próximas 24 horas.
El secretario general del gremio, Roberto Fernández, confirmó a Télam que la huelga que comenzó a las cero horas de este martes es debido al “nuevo fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias del sector para que los trabajadores perciban la totalidad de los salarios de abril”. Si bien la medida de fuerza se sentirá en gran parte del país, donde comenzaron a flexibilizarse un mayor número de actividades, Fernández aclaró que el paro no rige para la Ciudad de Buenos Aires ni para el conurbano bonaerense. Pero si en cinco ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires: Mar del Plata, Tandil, San Nicolás, Olavarría y Bahía Blanca.
El gremialista justificó la medida por “la intransigencia patronal” para abonar los haberes del personal de todo el país e hizo referencia al “actual contexto de pandemia de coronavirus”, para sostener que “los choferes no merecen ese trato injusto y arbitrario”.
El pasado viernes, la UTA emitió el último estado de “alerta" ante “la ausencia de avances”, aunque acordaron con el sector patronal y el Ministerio de Trabajo un cuarto intermedio hasta este lunes en negociaciones virtuales. Dicha instancia se reanudó ayer bajo la supervisión del Ministerio, pero desde el sindicato manifestaron que “no hubo coincidencias” por eso decidieron continuar con el anuncio del paro que comenzó a regir esta medianoche.
Tras no avanzar en las negociaciones, Fernández ratificó que durante toda la jornada del martes regirá el paro en el interior del país. “La UTA solicitó desde el primer momento a empresarios y funcionarios mecanismos para hallar soluciones definitivas, en el contexto del compromiso demostrado por los trabajadores”, expresó y agregó que ”los choferes alineados en el gremio demostraron su compromiso desde el primer momento en la primera línea de los servicios esenciales, en plena pandemia de coronavirus, y no merecen de forma alguna este trato".
El dirigente sindical exhortó a “los responsables de haber generado esta situación a ofrecer respuestas urgentes”. Si bien para el miércoles está convocada una nueva audiencia -a la que se sumarán autoridades del Ministerio de Transporte-, Fernández avisó que "las medidas de fuerza gremiales podrían profundizarse si de inmediato no se abonan los haberes adeudados”.
En ese sentido explicó que tras más de 20 días de negociaciones y cuatro audiencias en plena cuarentena, “los empresarios dijeron no poder pagar”. Esa postura “es ilegítima y ofensiva, y pone en jaque el sustento de 35 mil choferes del interior", acusó Fernández.
En provincias como Tucumán, el paro de colectivos regirá hasta el miércoles al mediodía; mientras que la UTA de San Luis declaró la medida de fuerza por tiempo indeterminado para las líneas interurbanas provinciales y el sector urbano en la ciudad de Villa Mercedes. Por su parte, en Rosario se adelantó la huelga y comenzó a las cero horas del martes reclamando que se pague el total del salario correspondiente al mes de abril.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La oposición criticó el giro de Javier Milei en su postura sobre la invasión de Putin a Ucrania
Dirigentes de la UCR, la Coalición Cívica y de izquierda cuestionaron al presidente Milei por la abstención de Argentina en una resolución de la ONU que exige que Rusia retire sus tropas del país europeo

Petri deslizó que hubo “motivaciones políticas” detrás de los incendios en la Patagonia: “Buscan desestabilizar”
El ministro de Defensa dialogó con el streamer libertario Daniel Parisini defendió el proyecto que propone endurecer las penas a quienes inicien intencionalmente focos ígneos

Elecciones en Chaco: entre las dudas sobre las alianzas y las intenciones de Jorge Capitanich de hacer pie en el Senado
Habrá elecciones para los cargos locales el 11 de mayo. Todavía no se oficializó si la coalición entre el radicalismo y el PRO seguirá. La Libertad Avanza analiza si presentará listas propias. El peronismo se reorganiza bajo el ala del ex gobernador
Kicillof está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO en PBA, pero en la Legislatura le exigen precisiones
Si quiere acelerar el proceso para suspender las Primarias, necesita de los dos tercios de ambas cámaras. A priori, llegaría a ese número. El Ejecutivo dice que la Legislatura lo tiene que resolver. En el oficialismo no hay un panorama claro

Pese al traspié en el Senado, el oficialismo logró quedarse con el control de la agenda legislativa
Dos “dialoguistas” santacruceños dejaron sin quorum la sesión preparatoria que la Libertad Avanza pretendía realizar ayer. Quedó en evidencia que este año será muy difícil debatir. Sin embargo, el reglamento terminó jugando a favor del fino equilibrio que ejerce Victoria Villarruel
