El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que “no hubo cortocircuito” entre el Gobierno y las provincias debido a la decisión de muchos gobernadores de no implementar la salida de esparcimiento que Alberto Fernández habilitó cuando anunció que todos los argentinos podrían salir una hora a caminar en un radio de 500 metros de sus domicilios. Este domingo las provincias donde se concentran la mayor cantidad de habitantes del país desistieron de aplicar la medida frente al temor de que la gente no respete el tiempo de circulación y el distanciamiento.
Por la tarde, los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Misiones y Corrientes anunciaron que no dejarían que los ciudadanos de las ciudades más grandes salgan durante la hora de esparcimiento que había habilitado el Presidente. Sin embargo, aclararon que municipios más pequeños contarán con permisos que serán consensuados con cada uno de los intendentes.
González García dijo que en cada una de las teleconferencias que el Presidente hizo con los gobernadores, los mandatarios respaldaron la continuidad de la cuarentena estricta en todo el territorio nacional. “En todo momento los gobernadores apoyaron la línea dura y pidieron que la apertura sea muy cuidadosa”, explicó en diálogo con el canal TN.
“Los gobernadores están bastante reacios a soltar las riendas. La mayoría siente que le fue bien y a los que no les fue bien al principio, les fue bien con las medidas restrictivas”, sostuvo. “Algunos miran lo que ocurrió en otros lados como España o Estados Unidos, donde se intentó una medida parecida y la gente no obedeció. La medida en sí no es el problema, el tema es el incumplimiento", agregó.
“En un país federal los distritos tienen potestades y decisiones, y ellos decidieron que una de las alternativas en los grandes centros urbanos donde, no solo circula el virus sino que se puede perder el control, era no permitir las salidas”, declaró el ministro quien resaltó que “no son lo mismo las grandes ciudades que las pequeñas y donde la curva está totalmente aplanada”. “El miedo que tiene uno es que se escape la posibilidad de una cuarentena como la que estamos haciendo", agregó.
Con respecto al acatamiento de la cuarentena por parte de la sociedad, García dijo que la conducta “ha sido muy buena y ejemplas". “No me gusta hablar de éxito en medio de una pandemia, pero nos va menos mal que a la mayoría”, comparó.
El funcionario nacional habló también sobre la llegada del pico de contagios: “Puede ser en la segunda quincena de junio, aunque en esto también hay incertidumbre porque las variables se modifican”, aclaró.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Más repercusiones: cómo es la cobertura de la prensa del mundo de la fallida cripto $LIBRA promocionada por Milei
Medios de la región, Estados Unidos y Europa siguen de cerca la controversia generada por la memecoin, que se desplomó un 90 % en su valor horas después de su lanzamiento
![Más repercusiones: cómo es la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KVAMIYQ2GJHJ5K2A3L4X3SLXXQ.jpg?auth=73135f52ee12988e5027153177dcb14e035c8c8ddde69287c926daaed3ba4640&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cronología de la fallida promoción de la criptomoneda $LIBRA: del tuit de Javier Milei a lo que podría pasar en el Congreso
Tras un posteo del presidente, el token multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, lo que dejó a decenas de miles de damnificados. Desde el Congreso buscarán el juicio político y conformar comisiones investigadoras. El Gobierno aseguró que se autoinvestigará, mientras la noticia dio vuelta al mundo y se espera la reacción de los mercados el lunes
![Cronología de la fallida promoción](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTB7VKYCZRDZPGWXHQ4CYM6D5A.jpg?auth=3812a7dfc4a2bfd129a4c5041730504eb258280fd5b747107e303e9fcb0f4f4d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El caso de la criptomoneda promocionada por Milei llegó al New York Times: “El líder argentino, en el punto de mira”
El influyente medio estadounidense publicó en las últimas horas un artículo en el que recorre la situación generada a partir de un tuit del mandatario en el que publicitaba el token $LIBRA
![El caso de la criptomoneda](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FWIIQJNTBFGBPALYUYVACTBNM.jpg?auth=6f424aa5f18890791a266eef830ef28fa5d318a783df81bc90ab7cb3dab4dc61&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”
Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea
![Desde el PRO rechazan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEDBLRUJSRGQZKT4N34JVSZVVE.jpg?auth=f97828c3d6bc922e55f8eadb556658215ebcdc574c489840d5da91b97f4d4de7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)