![Alberto Fernández habilitó los paseos](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AOAHNDXUNCB7MYKXETT47KP7U.jpeg?auth=9ba7881ef31a9678a4ae48271995151b4ea71454b9573815a0aac3c12bab0f40&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente Alberto Fernández defendió el permiso otorgado en esta nueva fase de cuarentena para que se realicen paseos cortos de una hora. Si bien fue diplomático y evitó polemizar con las provincias que decidieron no autorizar estas salidas transitorias, el jefe de Estado les envió un mensaje a los gobernadores y planteó que las restricciones “no pueden ser eternas”.
“En los gobernadores veo vocación de cuidar a su gente y por eso me tienen a su lado. Pero lo que digo también es que presten atención porque no podemos mantener a la gente en un encierro eterno porque no resisten", aseguró en diálogo con Radio Con Vos.
El sábado, el titular del Poder Ejecutivo anunció la tercera prórroga de la cuarentena obligatoria. Además, informó que habilitarían paseos recreativos de una hora como máximo en todo el país. En un principio, se especificó que la medida regiría en toda la Argentina e incluiría a los grupos de riesgo. Sin embargo, la oposición de los distritos más grandes, que en un hecho inédito se agruparon para plantear su rechazo, obligó al gobierno nacional a modificar el decreto y dejar las caminatas recreativas a discreción de cada jurisdicción.
El mandatario repasó cómo fue el recorrido para llegar al anuncio del sábado. Según detalló, los especialistas le explicaron que había que avanzar hacia algún grado de apertura para que las personas pudieran salir a la calle. En función de eso y de otros pedidos realizados por los gobernadores, se decidió habilitar el paseo de una hora. A modo de ejemplo, recordó que la Ciudad de Buenos Aires pidió habilitar el take away en locales gastronómicos. “¿Y eso qué es?”, preguntó con ironía.
“Todos queremos preservar la salud de la gente, pero eso implica también preservar la salud psicológica. La línea 911 recibió muchos pedidos de atención psicológica y eso hay que tenerlo en cuenta. En los últimos días hubo cierto relajamiento social del que todos hablamos y eso no es ni más ni menos que el reclamo de tener algún tipo de permiso para salir a la calle", puntualizó Fernández.
El Presidente dijo que esperaban que las provincias reglamentaran este ejercicio de una forma que luego pudieran controlarlo. A modo de ejemplo, aseguró que las distintas administraciones podrían haber elegido ciertos horarios para determinados números de documentos con el objetivo de evitar que toda la población salga al mismo tiempo o algún otro criterio para evitar aglomeraciones.
“Cuando uno veía los reclamos de los gobernadores, había pedidos mucho más riesgosos. Por ejemplo, pedían poner en marcha la actividad automotriz. Eso es mucho más complejo que que la gente salga una hora a la calle”, destacó.
Pese a estas diferencias, Fernández dijo que entiende la posición de los mandatarios que se opusieron al permiso y hasta hizo una autocrítica por no haber explicado el sábado, en el mensaje que oficializó la prórroga de la cuarentena, que las provincias tendrían la facultad de limitar el ejercicio de estos paseos.
No obstante, el espíritu de la idea presidencial es otro: si bien el Presidente no quiere confrontar con los gobernadores, está convencido de que las autoridades municipales deben buscar mecanismos para flexibilizar las restricciones de movimiento impuestas por el confinamiento. “Si los intendentes me dicen que no libere porque pueden controlar el aislamiento y no pueden controlar cómo circula la gente, yo lo entiendo. Lo que no sé es cuánto puede demorar esto. Hay datos que dicen que tenemos que encaminarnos hacia un proceso de liberación paulatina”, explicitó.
“No es que a la gente le estamos diciendo que salga como si nada pasara, le estamos diciendo que puede salir una hora al día a cinco cuadras de su casa. Y no pueden usar transporte público”, completó.
![El Presidente respaldó al funcionario](https://www.infobae.com/resizer/v2/5WIL7FMU6FEEZOCPBFX7G4XQEU.jpg?auth=9807385cc18ed5963e26b5775c8fa8f3b7929afd44e744526f051a4c31745f0e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pedido a favor de Jaime y un respaldo a Pietragalla
El Presidente respaldó a Horacio Pietragalla, titular de la Secretaría de Derechos Humanos. El organismo público acompañó en la Justicia un pedido para beneficiar al ex funcionario kirchnerista Ricardo Jaime con la prisión domiciliaria pese a los delitos de corrupción por los cuales fue condenado.
Según informó Fernández, en un principio convocó a Pietragalla a la Quinta de Olivos para exigirle explicaciones, pero una vez que conoció los detalles del caso entendió que desde el punto de vista jurídico su desempeño fue inobjetable.
“Hay una posibilidad procesal de que algún detenido o procesado convoque a la hora de hacer una presentación a un amicus curiae, alguien que puede opinar sin ser parte y ayudar a que el juez tome la mejor decisión. En ese proceso, los abogados de Jaime solicitaron que se expida la Secretaría de Derechos Humanos en condición de amicus curiae”, introdujo el jefe de Estado.
Y continuó: “La Secretaría de Derechos Humanos tiene entre otras funciones hacer cumplir los tratados, que en la Argentina tienen el mismo peso que la ley. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha hecho una recomendación y todo indica que Jaime estaría dentro de esa recomendación”.
“Lo que hizo Pietragalla es jurídicamente aceptable. Estamos hablando de derecho. Políticamente, Ricardo Jaime tiene la condena que tiene. Socialmente y políticamente. Pero estamos hablando de derecho, no de política. Y la Secretaría de Derechos Humanos no se puede negar a esto. Lo cité a Horacio para que me explique y cuando vi lo que habían hecho, no tengo nada para reclamarle”, concluyó.
La entrevista completa:
Últimas Noticias
En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables
Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”
![En un año electoral, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/5HPXEWYWDNHXVDAIY4CEFSAKTI.jpg?auth=d54ee3b66de2a290281c28b60630a1aaeb120272bac50c05b15520c9ae630cb5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria
A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad
![Las demoras que precipitaron la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ3GLPEGVZH3TE6IHPCWR5B4H4.jpg?auth=4d3cf3cdc680c51faab10402d38f894c850a785d1d470a175f4263fee5e88d9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”
El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”
![Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GFPC6ATN3NAHRJPGKYCNHFYGXI.jpg?auth=b407e0e5bc4b4fe7444bde6b59a187920cb8d55aaa1c431657926fb8ea1d06fb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio
El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros
![Milei se reúne con Trump](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7IV6IORRVA5ZOKRGB4D2KGCRE.jpg?auth=daad78b75f7a70003f78a03f16ed03380cc9bd782362c346f17b7175a8ad2bb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno
Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria
![Radiografía de los planes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AMLE7U6UFHNJKBVCWTWJJO724.jpg?auth=205d8813ed8dcf59485f440faf709d705210a3b912b2291a4c442d951df72654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)