Adepa cuestionó a la ministra Sabina Frederic sobre el control que ejerce en las redes sociales

La entidad de empresas periodísticas argentinas advirtió que términos como “ciberpatrullaje” o “humor social” ponen en riesgo la libertad de expresión

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, durante la videoconferencia junto a diputados

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) emitió un comunicado donde advirtió su preocupación por las palabras utilizadas por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, durante una videoconferencia mantenida con diputados que integran la comisión de Seguridad.

En esa charla, la funcionaria había advertido que el Gobierno, a través de sus fuerzas federales, realizaba un "ciberpatrullaje" en las redes sociales con el objetivo de "detectar el humor social" de la ciudadanía.

"Nos ha permitido trabajar sobre alertas tempranas para prevenir diversas situaciones. No es ciberespionaje, es ciberpatrullaje. Se hace un rastreo por lo que es público en las redes. Twitter, Facebook e Instagram tienen muchas cuentas que tienen faceta pública y otra privada. Las fuerzas federales solo acceden a lo que es público y eso permite anticiparse a una dimensión del humor social, no a todo”, habían sido las palabras textuales de la ministra.

A raíz de ese hecho, ADEPA publicó un comunicado en las redes sociales, donde expuso su preocupación por el hecho de que ese "ciberpatrullaje" pueda llegar a atentar contra la libertad de expresión en las mismas redes.

Preocupa a Adepa que el concepto “ciberpatrullaje” para detectar el “humor social”, referido por la ministra de Seguridad Sabina Frederic, pueda terminar siendo mal utilizado para intimidar la libre expresión o afectar a quienes expresan críticas u opiniones disidentes”, dijo en del comunicado.

"La defensa de la salud pública o el combate a la desinformación nunca deben traducirse en la persecución a la disidencia, y cualquier acción estatal que pretenda cuestionar una publicación debe estar reservada al Poder Judicial. No es función de dependencias del Poder Ejecutivo, tanto de fuerzas de seguridad como de otros organismos como la agencia estatal de noticias, auditar, y menos restringir y sancionar, las expresiones de medios y ciudadanos, continuó.

El pedido de autocontrol y mesura de ADEPA se extendió también para las autoridades provinciales y locales de cada región del país.

En su momento, Frederic había advertido que el “ciberpatrullaje” se justificaba en la necesidad de atender lo que podrían considerarse gérmenes de delitos. Se intentaba identificar hechos como aliento a los saqueos de comercios o delitos cibernéticos como el grooming.

Así y todo, las palabras de la ministra generaron un revuelo tal que diversos representantes de la esfera política argentina y hasta expertos en comunicación e internet manifestaron su desacuerdo y preocupación al respecto.

Consultada por Infobae, Silvana Guidici, ex presidenta del Enacom y experta en comunicaciones, alertó entre otros sobre los riesgos que esta medida conlleva: “Que las fuerzas tengan divisiones de ciberseguridad está muy bien porque a través de las redes se cometen delitos. Entonces, si alguna fuerza interviene por un delito de pedofilia o amenazas o incitación a la violencia siempre amerita una intervención judicial y luego se trata como delito. Lo que está mal es perseguir opinión, es delito. Está protegida por la Constitución Nacional y es libertad de opinión”.

Sabina Frederic apareció en escena en la mañana del jueves para demostrar su arrepentimiento por los términos utilizados durante la videoconferencia (aglaplata)

El revuelo fue abrumador. Por eso, la propia titular de Seguridad apareció nuevamente en la luz pública en la mañana del jueves para hacer aclaraciones respecto al contenido de sus dichos.

La funcionaria advirtió que un término como el "humor social" fue poco feliz y que dio lugar a malentendidos.

"A partir del alboroto que generó mi intervención, estamos revisando el protocolo con el que trabajamos este tipo de patrullajes para someterlo a discusión de la Comisión de Seguridad de Diputados e incluso de especialistas”, afirmó.

Frederic advirtió que durante ese patrullaje no se realiza averiguaciones sobre las personas que las emiten sino que se indaga por categoría y zonas para poder anticiparse a la comisión de delitos determinados en lugares específicos.

Seguí Leyendo:

Más Noticias

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda: “No lo vamos a permitir”

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros