Alberto Fernández sumó a católicos, judíos, musulmanes y evangélicos al plan de contención del coronavirus en el conurbano

La convocatoria se hizo a través de la Secretaría de Culto y la intendencias bonaerenses y su objetivo es aumentar los recursos necesarios para atender a los probables contagiados por la pandemia

Guardar
El encuentro de Alberto Fernández
El encuentro de Alberto Fernández con la Conferencia Episcopal Argentina

Alberto Fernández decidió sumar a las conunidades católicas, judías, musulmanas y evangélicas al plan de contingencia que diseñó para resolver sin dilaciones los problemas sanitarios y de logística que causará el avance del coronavirus en el conurbano.

La convocatoria se realizó a través de la Secretaria de Culto y las intendencias del conurbano, y la respuesta de las organizaciones sociales fue inmediata y a corazón abierto. El presidente necesitaba lugares aislados de alojamiento, camas para los contagiados, cocinas para abastecer a los enfermos, alimentos básicos para los comedores escolares y sociales e insumos médicos, frente al pico de la pandemia que calcula hacia principios de mayo.

El Centro Islámico de la República Argentina ya donó una tonelada de pan para el Municipio de Almirante Brown y puso a disposición dos camiones para la distribución de comida cuando lo indique el ministro del Interior, Wado de Pedro, que junto a su colega de Salud, Ginés González García, coordinan toda la ayuda que está llegando de las distintas congregaciones asentadas en la Argentina.

Las distintas instituciones judías pusieron a disposición 44 lugares distintos, entre escuelas, salones y espacios propios en los countries comunitarios. Por ejemplo, la Sociedad Hebraica Argentina aportará 230 camas para el Municipio de Pilar. “El lugar tendrá un acceso independiente, en el que se cumplen todos los protocolos médicos y de seguridad necesarios. Hebraica brindará así un espacio acogedor, cálido y preparado para recibir a aquellos pacientes que necesiten atención”, explicó en su cuenta de Facebook la tradicional institución judía.

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) envió una carta al presidente poniendo a disposición “sus templos, lugares de culto, múltiples instalaciones, recursos y voluntariado”. El titular de ACIERA, Rubén Proletti, añadió en su carta a Alberto Fernández: “celebramos que al momento de elegir usted haya optado por la salud antes que por la economía”.

Junto a la colaboración ofrecida por musulmanes, judíos y evangélicos, la Iglesia Católica también sumó su predisposición a colaborar con la estrategia presidencial para atenuar las consecuencias del coronavirus en el conurbano. Se necesitan lugares aislados para atender los contagiados “intermedios”, y la Iglesia ya ofreció -entre otras dependencias- la Montonera de Pilar con 150 habitaciones, la Pilarica, Don Orione, la Casa de Retiros y la Arboleda.

El plan diseñado por Alberto Fernández implica toneladas de comida, miles de camas disponibles, insumos médicos, personal profesional y seguridad. El presidente dividió cada una de estas áreas, y distribuyó las responsabilidades entre los distintos ministerios de la administración pública.

Wado de Pedro y González García coordinan con los líderes comunitarios y religiosos y los intendentes del conurbano para tener todo preparado ante un enemigo invisible que hiere y mata las veinticuatro horas del día. Católicos, judíos, musulmanes y evangélicos aportan lo que tiene para que la pandemia aplane su curva.

No hay cálculo político ni reticencia por ciertas decisiones de gobierno que anunció Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones ordinarias. La intención es de ayudar con lo que se tiene -pan, una cama en un country, un templo que será desocupado y un espacio de retiro- que será utilizado como hospital de campaña.

El procedimiento para alinear la ayuda social está en manos del Ministerio de Salud y de las distintas intendencias. La semana que viene se inician las tareas en La Montonera y en Hebraica, y la comunidad islámica ya está distribuyendo la comida con sus dos camiones. Será una tarea compleja y contrarreloj: el pico de la pandemia se aguarda para los primeros días de mayo.

Últimas Noticias

La UOCRA acordó un aumento salarial para un trimestre dentro de los parámetros que quiere el Gobierno

El sindicato que lidera Gerardo Martínez firmó un 4,3% para el período enero-marzo en tres tramos del 1,8%, 1,5% y 1%, en otra paritaria alineada con la inflación descendente. También se otorgarán dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo

La UOCRA acordó un aumento

Tras las votaciones en el Congreso y en CABA, la oposición presiona a Kicillof para que suspenda las PASO

Un sector de los radicales quiere mantener las primarias. En sintonía con el Gobierno, el PRO busca suspenderlas para los cargos provinciales. El Poder Ejecutivo bonaerense define qué hacer en medio de la interna con CFK

Tras las votaciones en el

La particular escena que vivió Milei con su teléfono celular durante la charla en el BID: “Son cabeza de pulpo”

El Presidente, que transmitió su mensaje en redes sociales, sufrió un pequeño altercado tecnológico que provocó que hablara de la cuestión

La particular escena que vivió

La votación en el Senado mostró un radicalismo sin posibilidades de cohesión pero tampoco de ruptura

Lousteau no puede llamar a armar un nuevo bloque siendo presidente de la UCR y se profundizan las fracturas internamente. Los intereses provinciales socavan la cohesión

La votación en el Senado

La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las PASO de este año y la elección general será el 18 de mayo

La iniciativa obtuvo 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, también confirmó que los comicios serán con Boleta Única Electrónica

La Ciudad de Buenos Aires