Alberto Fernández sumó a católicos, judíos, musulmanes y evangélicos al plan de contención del coronavirus en el conurbano

La convocatoria se hizo a través de la Secretaría de Culto y la intendencias bonaerenses y su objetivo es aumentar los recursos necesarios para atender a los probables contagiados por la pandemia

Guardar
El encuentro de Alberto Fernández
El encuentro de Alberto Fernández con la Conferencia Episcopal Argentina

Alberto Fernández decidió sumar a las conunidades católicas, judías, musulmanas y evangélicas al plan de contingencia que diseñó para resolver sin dilaciones los problemas sanitarios y de logística que causará el avance del coronavirus en el conurbano.

La convocatoria se realizó a través de la Secretaria de Culto y las intendencias del conurbano, y la respuesta de las organizaciones sociales fue inmediata y a corazón abierto. El presidente necesitaba lugares aislados de alojamiento, camas para los contagiados, cocinas para abastecer a los enfermos, alimentos básicos para los comedores escolares y sociales e insumos médicos, frente al pico de la pandemia que calcula hacia principios de mayo.

El Centro Islámico de la República Argentina ya donó una tonelada de pan para el Municipio de Almirante Brown y puso a disposición dos camiones para la distribución de comida cuando lo indique el ministro del Interior, Wado de Pedro, que junto a su colega de Salud, Ginés González García, coordinan toda la ayuda que está llegando de las distintas congregaciones asentadas en la Argentina.

Las distintas instituciones judías pusieron a disposición 44 lugares distintos, entre escuelas, salones y espacios propios en los countries comunitarios. Por ejemplo, la Sociedad Hebraica Argentina aportará 230 camas para el Municipio de Pilar. “El lugar tendrá un acceso independiente, en el que se cumplen todos los protocolos médicos y de seguridad necesarios. Hebraica brindará así un espacio acogedor, cálido y preparado para recibir a aquellos pacientes que necesiten atención”, explicó en su cuenta de Facebook la tradicional institución judía.

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) envió una carta al presidente poniendo a disposición “sus templos, lugares de culto, múltiples instalaciones, recursos y voluntariado”. El titular de ACIERA, Rubén Proletti, añadió en su carta a Alberto Fernández: “celebramos que al momento de elegir usted haya optado por la salud antes que por la economía”.

Junto a la colaboración ofrecida por musulmanes, judíos y evangélicos, la Iglesia Católica también sumó su predisposición a colaborar con la estrategia presidencial para atenuar las consecuencias del coronavirus en el conurbano. Se necesitan lugares aislados para atender los contagiados “intermedios”, y la Iglesia ya ofreció -entre otras dependencias- la Montonera de Pilar con 150 habitaciones, la Pilarica, Don Orione, la Casa de Retiros y la Arboleda.

El plan diseñado por Alberto Fernández implica toneladas de comida, miles de camas disponibles, insumos médicos, personal profesional y seguridad. El presidente dividió cada una de estas áreas, y distribuyó las responsabilidades entre los distintos ministerios de la administración pública.

Wado de Pedro y González García coordinan con los líderes comunitarios y religiosos y los intendentes del conurbano para tener todo preparado ante un enemigo invisible que hiere y mata las veinticuatro horas del día. Católicos, judíos, musulmanes y evangélicos aportan lo que tiene para que la pandemia aplane su curva.

No hay cálculo político ni reticencia por ciertas decisiones de gobierno que anunció Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones ordinarias. La intención es de ayudar con lo que se tiene -pan, una cama en un country, un templo que será desocupado y un espacio de retiro- que será utilizado como hospital de campaña.

El procedimiento para alinear la ayuda social está en manos del Ministerio de Salud y de las distintas intendencias. La semana que viene se inician las tareas en La Montonera y en Hebraica, y la comunidad islámica ya está distribuyendo la comida con sus dos camiones. Será una tarea compleja y contrarreloj: el pico de la pandemia se aguarda para los primeros días de mayo.

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de