Coronavirus: el gobierno porteño comenzó a internar a enfermos leves en los hoteles

Es parte de un programa destinado a reforzar el sistema de salud para anticiparse a la circulación social del virus que nació en China. “El pico de contagios será en mayo”, anunció el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta

Guardar
Las nuevas medidas de prevención para enfrentar el coronavirus en la Ciudad

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que en pocos días más comenzará la circulación social del coronavirus. Este fenómeno implica que será imposible trazar la fuente de contagio y el virus comenzará a propagarse con más velocidad, tal como sucedió en otros países del mundo. El ritmo de ese aceleramiento dependerá de la efectividad de las medidas de contención y prevención que adoptó el gobierno nacional y las administraciones provinciales. “El pico de contagios lo esperamos para mayo”, informó.

Para atender ese fenómeno, cuyo alcance todavía es desconocido, el gobierno porteño dispuso medidas para reforzar la cantidad de camas disponibles para atender la pandemia. Como primera medida, este jueves se internaron a 15 enfermos leves en habitaciones de hoteles. El objetivo es aislarlos y evitar que contagien a otros miembros de la comunidad.

En este contexto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, anunció además que la Ciudad instalará “módulos específicos” en los hospitales del distrito para la atención de personas que presenten “cuadros febriles” como parte de las medidas adoptadas en el sistema sanitario para afrontar la pandemia del coronavirus.

Rodríguez Larreta anunció que la
Rodríguez Larreta anunció que la Ciudad instalará "centros de vigilancia activa" para procurar la detección precoz del coronavirus

Además, se anunció la instalación de “centros de vigilancia activa” para detectar precozmente el virus en personas que no fueron sometidas al testeo del coronavirus.

Quirós explicó también que se va a dotar aún más a los hospitales en materia de insumos y equipamiento, como respiradores, monitores y medicamentos, y se seguirán incorporando profesionales de la salud, tanto médicos como enfermos.

En este marco, la Ciudad anunció:

–Instalaciones extras para cuidado ambulatorio en hospitales. Se van a instalar módulos de consultorios vinculados a las guardias.

–2.000 camas para pacientes en cuidado comunitario en aislamiento social.

–400 camas suplementarias de internación general en hospitales.

–150 camas suplementarias de terapia intensiva.

–Sobre los 200 enfermeros que ya se informó que fueron convocados, se va a llamar a 400 enfermeros más.

–Sobre los 50 médicos de terapia intensiva se llamará a 70 médicos más.

–Se incorporará a 50 kinesiólogos respiratorios

–Habrá 16 módulos de 5 consultorios cada uno para los hospitales generales de agudos.

–Sobre los 80 respiradores, se sumarán 100 equipos.

–Se adelantó la compra de insumos de todo el año.

–Más ambulancias, equipamiento y operarios para el SAME

(Fotos: Maximiliano Luna)
(Fotos: Maximiliano Luna)

Rodríguez Larreta confirmó además que en la reunión que mantendrán esta tarde con el presidente Alberto Fernández y el resto de los gobernadores se analizará la posibilidad de endurecer la cuarentena.

“En la reunión a la que convocó el Presidente a los gobernadores va a ser uno de los temas. Es una decisión que hay que tomar de manera conjunta. A partir de ahí el Presidente evaluará”, sostuvo el mandatario local al ser consultado sobre la chance de que se profundicen las medidas de aislamiento.

Seguí leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

En un año electoral, el Gobierno sostiene los incrementos en las prestaciones sociales a los sectores más vulnerables

Desde que La Libertad Avanza llegó al poder, la AUH aumentó un 459% y amplió la cobertura de la Prestación Alimentar, extendiendo su alcance a adolescentes de 15 a 17 años. El viernes, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció que Capital Humano “mantiene la cobertura del 100% de la Canasta Básica Alimentaria”

En un año electoral, el

Las demoras que precipitaron la salida de la funcionaria que estaba a cargo de los incendios: una compra de emergencia millonaria

A mediados de enero se aprobó la contratación de helicópteros y aviones hidrantes para el Plan Nacional del Manejo del Fuego. Esta semana renunció la subsecretaria de Medio Ambiente. Su sucesor habló de falta de recursos y fue desautorizado. El traspaso al Ministerio de Seguridad

Las demoras que precipitaron la

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar la forma de que la provincia de Buenos Aires no sea el reducto del kirchnerismo”

El intendente de General Pueyrredón, del PRO, explica a Infobae por qué cree que deben unirse los que “no quieren volver atrás” en una elección importante como la bonaerense y dijo que “la seguridad no puede ser una discusión política porque está sufriendo la gente”

Guillermo Montenegro: “Hay que encontrar

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles, acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio

El mandatario argentino y el presidente de Estados Unidos se encontrarán en Washington para profundizar una alianza estratégica que se apoya en coincidencias ideológicas y geopolíticas, pero que todavía no arroja resultados económicos y financieros

Milei se reúne con Trump

Radiografía de los planes de vivienda del Estado: el largo derrotero del Procrear, disuelto por el Gobierno

Javier Milei cree que no debe existir intervención estatal en el acceso al techo propio. En el país, 1 de cada 3 familias no es propietaria

Radiografía de los planes de